El eczema o dermatitis es una enfermedad inflamatoria de la piel que puede aparecer de forma crónica, puede infectarse y se considera una enfermedad leve. Es una enfermedad que se llega a encontrar entre el 15% y 30% de la población. En los familiares de personas con dermatitis está llega a presentarse en hasta el 39% de los casos.
Las causas del eczema no se conocen bien, pero hay un componente genético sobre el cual influyen una serie de factores ambientales.
Los síntomas de un eczema son: piel inflamada y enrojecida con sensación de escozor y picor, ampollas, costras, descamación de la piel, y alteración en la textura y el color de la piel.
El tratamiento del eczema será principalmente tomar medidas higiénicas, entre las que están hidratación correcta y continua de la piel, no lavarse con agua muy caliente ni usando productos muy agresivos, usar productos sin perfumes y especiales para este tipo de problemas con PH neutro, y, además, se aconseja que la ropa que roce la piel sea de algodón.
El tratamiento farmacológico será corticoides tópicos en forma de cremas y fármacos antihistamínicos para el picor. es muy eficaz la Cetirizina. Se recomendarán antibióticos cuando las lesiones se sobreinfecten, e inhibidores de la calcineurina (Tacrolimus).
No hay pruebas complementarias para el estudio del eczema, aunque en algunas ocasiones se puede realizar un estudio de alergias cuando se sospeche que esta pueda ser la causa del proceso.
El factor desencadenante no se conoce claramente.
Las alergias alimentarias y la falta de hidratación de la piel son las causas más frecuentes que empeoran la enfermedad.
La complicación más frecuente es la sobreinfección por rascado y la liquenificación de la elección (endurecimiento de la piel por rascado).
En niños puede producirse una pérdida de pigmentación en la zona lesionada que suele recuperarse pasado un tiempo.
El especialista será por una parte el médico de familia o pediatra y en casos más graves el dermatólogo.
El eczema atópico es el que aparece en los niños, tiene que ver con la inmunidad del paciente mal desarrollada, y esto hace que ante ciertas situaciones la piel más seca se inflame.
La piel atópica es una característica de ciertas pieles que se secan con mucha facilidad, esto produce picor e inflamación de la piel. Es una característica genética que se agrava por factores ambientales como alergias alimentarias y/o el uso de ropas no transpirables.
No existe la alergia atópica, la atopia es una característica de la piel, que ante una alergia alimentaria o por contacto puede desencadenar un proceso de dermatitis.
No, el eczema no es una enfermedad infecciosa, por eso no se puede contagiar de unas personas a otras, pero sí que se puede dar en la misma familia ya que tienen un origen genético.
La dermatitis es la reacción de la piel por la cual se inflama, se enrojece y presenta también picor intenso ante la acción de un agente externo. Es más frecuente en personas con atopia, pero también se puede producir por productos químicos que den una alergia de contacto.