El eritema nodoso constituye la forma de paniculitis más frecuente, es decir, aparición de nódulos inflamatorios redondeados que afectan al tejido celular subcutáneo, sobre todo en la región inferior de las piernas. Puede aparecer a cualquier edad de la vida, aunque tiene mayor prevalencia en adultos de 20-50 años, sobre todo en mujeres o en niños y a partir de los dos años en ambos sexos. La gravedad del proceso dependerá de si existe una enfermedad subyacente que lo produce y la importancia y posible evolución de la misma.
Los tipos de eritemas nodosos son:
Además, existen dos entidades consideradas variantes de la misma enfermedad (basadas en diferencias clínicas y de la alteración del tejido):
En la mitad de los casos no se encuentra una causa subyacente que justifique la aparición del eritema nodoso.
Dentro de las causas más frecuentes que pueden producir esta lesión dérmica están infecciones bacterianas o víricas (por Estreptococos, Tuberculosis, Salmonela, Herpes virus, virus de Epstein Barr…etc.) también la Sarcoidosis, toma de medicamentos como anticonceptivos orales, salicilatos, antibióticos (Cefalosporinas, Penicilinas, Tetraciclinas, Estreptomicina, Cotrimoxazol), o el embarazo.
Otras enfermedades que de forma más infrecuente pueden producir el eritema nodoso son patologías de base inmunológica como la enfermedad de BeÇhet, enfermedad inflamatoria intestinal o el lupus eritematoso sistémico. Además, tumores como linfomas o leucemias de forma rara también lo pueden producir.
Aparecen de forma brusca lesiones redondeadas nodulosas, de aproximadamente 2-6 cm, inflamadas, rojas, ligeramente sobreelevadas, calientes y simétricas. Pueden evolucionar hacia una coloración violácea y aparecen de forma más frecuente en la zona anterior de las piernas, (espinillas). Curan en aproximadamente 3-6 semanas sin dejar cicatriz.
En ocasiones se asocia la aparición de fiebre, dolores articulares o inflamación de articulaciones, dolor de cabeza, irritación ocular y aparición de conjuntivitis y cansancio (astenia).
El tratamiento fundamental se basa en aquel dirigido a la situación causante asociada específica.
El tratamiento sintomático de los nódulos se basa en el reposo relativo, uso de fármacos como antiinflamatorios no esteroideos (Ibuprofeno, ácido acetilsalicílico (Aspirina), Indometacina…etc.) En casos resistentes se puede utilizar yoduro potásico o corticoides sistémicos.
El diagnóstico del eritema nodoso es fundamentalmente clínico. Pueden solicitarse pruebas complementarias para diagnosticar las posibles enfermedades que lo producen:
El factor que desencadena la aparición del eritema nodoso es la aparición de una inflamación vascular, salida de glóbulos rojos y acúmulo de glóbulos blancos en el tejido subcutáneo, del que luego deriva la formación de los llamados granulomas, que son la base del nódulo que se forma bajo la piel.
El factor de riesgo principal es padecimiento de todas aquellas enfermedades que secundariamente pueden desencadenar su aparición: enfermedades infecciosas bacterianas de vías respiratorias altas, tuberculosis, diarrea por Yersinia enterocolítica… etc. También enfermedades sistémicas como sarcoidosis, toma de medicamentos como sulfamidas, anticonceptivos orales…etc.
El diagnóstico y tratamiento inicial del eritema nodoso puede llevarse a cabo por el especialista en dermatología. Si existe una enfermedad subyacente se requerirá la intervención del especialista específico según las características de la misma (reumatólogo, especialista en enfermedades infecciosas, especialista en aparato digestivo…etc.)
La paniculitis septal es un tipo de manifestación de paniculitis en la que aparece una inflamación del tejido celular subcutáneo que respeta los lóbulos de grasa y afecta a las áreas periféricas a estos. Su manifestación típica es el eritema nodoso.
El eritema indurado de Bazin se considera un tipo de paniculitis, inflamación del tejido subcutáneo (tejido adiposo o graso debajo de la piel) producida por una alteración vascular inflamatoria (vasculitis), que puede estar asociado al padecimiento de tuberculosis u otras enfermedades.
Es una enfermedad sistémica de causa desconocida, con afectación de los ganglios linfáticos y los pulmones sobre todo, como consecuencia de una respuesta inmunológica anómala con la formación de masas llamadas granulomas por acúmulo de células inflamatorias.