La trombocitopenia o plaquetopenia es la disminución del número de plaquetas, que puede traducirse en una dificultad para la coagulación de la sangre, es la causa más frecuente de enfermedades de coagulación apareciendo hasta en el 0,9 por ciento de pacientes con enfermedades agudas, y sube hasta el 50 por ciento de los enfermos ingresados en UVI. Su urgencia más grave es la presencia de una hemorragia incoercible, es una enfermedad potencialmente grave.
Los tipos de trombocitopenia son:
Las causas de la trombocitopenia es la falta de producción en la médula ósea de las mismas, el secuestro de ellas por parte del bazo o el consumo en los casos de hipercoagulación.
Los síntomas de la trombocitopenia son hematomas o equimosis en la piel, sangrado nasal y de las encías, sangrado por las heces o la orina, menstruaciones muy abundantes, dificultad para cortar la hemorragia en una herida.
El tratamiento para la trombocitopenia es diverso pudiendo ser farmacológico, transfusional o incluso quirúrgico, se tratará de conseguir la mejoría del número de plaquetas dependiendo de la causa que las produzca.
En los casos de PTI (purpura trombopenica idiopática) se tratará con fármacos inmunosupresores, que harán que las plaquetas vuelvan al número normal, ya que la causa es autoinmune, en el caso que se produzca un secuestro de plaquetas en el bazo, se procede a extirpación del bazo, esto produce que el número de plaquetas se normalice, en el caso de falta de producción por la médula ósea se procederá a realizar una transfusión de plaquetas, esto se reserva para momentos en que se produce una hemorragia importante o hay que someter al paciente a un proceso quirúrgico.
Las pruebas complementarias en una trombocitopenia son, una analítica de sangre con contaje celular que permitirá no solo ver el número de plaquetas, sino el tamaño de las mismas y si se forma coágulo o no. El número normal de plaquetas oscila entre 150.000 y 450.000, por debajo de 150.000 hay trombopenia pero hasta por debajo de 50.000 la función de coagulación se mantiene.
Puede ser necesario realizar estudios hepáticos, como ecografía, que también permitan medir el tamaño del bazo, en otros casos puede ser necesario el análisis de la médula ósea y la búsqueda de otras enfermedades malignas que producen la trombopenia.
Los factores desencadenantes de la trombopenia pueden ser infecciones víricas y bacterianas, enfermedades malignas como leucemias y linfomas, insuficiencias hepáticas, aumento del bazo, enfermedades autoinmunes.
No existen factores de riesgo para la trombocitopenia, ya que en la mayoría de los casos se trata de un síntoma de una enfermedad más compleja.
No existen medidas preventivas para la trombocitopenia.
La trombocitopenia es un enfermedad que deberá de ser tratada y curada por el hematólogo, si bien puede ser necesaria la colaboración de oncólogos en los caso que se deba a una leucemia, linfoma u otra enfermedad oncológica, también necesitará de la colaboración del cirujano general si se trata de un problema de hiperesplenismo en que hay que extirpar el bazo, y la colaboración del médico de infecciosas cuando la causa esté relacionada con un origen infeccioso de la enfermedad.
Las plaquetas son las células implicadas en la formación del coágulo, por tanto, cuando está en menor número se produce con mayor frecuencia hemorragias. También puede producirse dificultad para el cierre de las heridas.
El nivel normal de plaquetas oscila en un número que va de 150.000 hasta 450.000, pero su actividad se puede mantener normal hasta un número por debajo de 50.000.
Las plaquetas altas en sangre se conocen como trombocitosis, su número debe de estar por encima de 450.000, en muchas infecciones y otra enfermedades agudas se produce un aumento de su número, esto se conoce como reactante de fase aguda (alteración del recuento producido por infección o inflamación).
El tener un número muy elevado de plaquetas puede dar lugar a una hipercoagulabilidad de la sangre, produciendo trombosis de arteria o venas del organismo.
La leucopenia es la disminución de los leucocitos de la sangre, está relacionada con diferentes enfermedades, entre ellas las víricas son las más comunes, se considera cuando su número es inferior a 4000, en niños la leucopenia será en valores por debajo de 3500.
Las defensas bajas es una forma vulgar de llamar a la leucopenia, en la cual hay una disminución del número de leucocitos por debajo de 4000, esto puede dar lugar a una mayor probabilidad de tener enfermedades infecciosas.