Descarga la aplicación
google play storeapple store


Neurofisiología Clínica

La especialidad
Artículos especializados
Enfermedades
Síntomas
Otros contenidos
Síndrome de Apneas e Hipopneas del Sueño
Enfermedad

Síndrome de Apneas e Hipopneas del Sueño

¿Qué son la apnea y la hipopnea del sueño? El síndrome de apnea del sueño o síndrome de hipopnea del sueño, también conocido como SAHS, es la interrupción de la respiración por un tiempo variable (de segundos a minutos) durante el sueño que se produce de entre el 2 al 7 por ciento de los varones adultos y de entre el 2 y el 5 por ciento de las mujeres adultas, aunque la frecuencia aumenta con la edad, apareciendo en hasta un 7,8 por ciento de la población mayor de 40 años en España. Es una enfermedad que puede ser grave si no se controla de modo adecuado ya que puede llegar a producir daño cardíaco. Tipos de apneas o hipopneas del sueño Los tipos de apnea del sueño según el lugar donde se inicien son: Apnea obstructiva: Se produce un interrupción del paso de aire hacia los pulmones, al colapsar la vía aérea superior. Apnea central del sueño: Se puede deber a un insuficiencia cardíaca o a problemas cerebrales; un ictus, tumor cerebral, o una infección viral, en casos en que la vía aérea esté despejada, pero el cerebro no da la orden de respirar de forma adecuada. Apnea del sueño mixta: Se mezcla por una parte la obstrucción de la vía aérea, junto con una alteración central que no envía la orden de respirar de modo adecuado. Causas de la apnea del sueño Las causas de la apnea obstructiva del sueño se produce cuando hay una afectación de la musculatura superior de la faringe que da lugar a un cierre de la vías respiratorias. Cuando esto se produce, el cerebro al quedarse sin oxígeno provoca un microdespertar que altera el ritmo de las fases del sueño profundo dando lugar a un sueño no reparador. La apnea central del sueño se produce cuando el cerebro no transmite la señal de forma adecuada a los músculos de la respiración y provoca que el paciente se despierte. Causas de la hipopnea del sueño Las causas de la hipopnea del sueños son la obstrucción de la vía aérea , aunque en la hipopnea en vez de un proceso de obstrucción total solo se produce parcialmente, por tanto no siempre se produce el despertar del individuo. Síntomas de la apnea del sueño Los síntomas son los ronquidos fuertes, periodos de interrupción de la respiración durante el sueño, despertares bruscos con sensación de falta de aire , dolor de cabeza matutino, sensación de dolor de garganta, boca seca por la mañana, problemas de atención durante el dia que se asocia a somnolencia excesiva. Síntomas de la hipopnea del sueño Los síntomas comunes son la somnolencia diurna asociada ronquido nocturno siendo menos frecuente que se produzcan despertares, ya que la vía aérea no se llega a cerrar en su totalidad. Tratamiento de la apnea del sueño El tratamiento de la apnea del sueño se realiza: A través de un dispositivo (CEPAP o BIPAP) que genera una presión positiva para introducir aire en el organismo a través de una máscara que se colocara sobre la cara. La cirugía se reserva sólo para cuando el sistema de presión positiva no se pueda usar, así en la uvulopalatofaringoplastia el médico lo que hará será retirar tejido de la parte superior de las vías respiratorias. Este método es menos eficaz que el sistema de presión positiva. Reposicionamiento mandibular. En esta cirugía se avanza la mandíbula hacia delante, dando lugar a que se aumente el espacio en las vías respiratorias  mediante implantes de plástico del paladar blando. La cirugía de las amígdalas y adenoides pueden ser útiles en niños que presentan una hipertrofia adenoidea o amigdalar, que da lugar a la obstrucción de las vías aéreas Tratamiento de la hipopnea del sueño El tratamiento de la hipopnea del sueño será el cambio en los hábitos de vida, se deben de perder peso, dejar de fumar y si se tiene alergia se deberá de tratar la misma. Pruebas complementarias para el diagnóstico de la apnea del sueño Las pruebas que se realizan son: Polisomnografía nocturna: Se realiza un control de la actividad de los pulmones, del corazón del cerebro durante el sueño, así como los movimientos de brazos y piernas y los niveles de oxígeno mientras se duerme. Prueba de sueño en casa: Se trata de pruebas más sencillas que se realizan en el domicilio del paciente donde se medirá el pulso, la cantidad de oxígeno en sangre, el flujo de aire y el patrón respiratorio. Una analítica de sangre puede ser necesaria en casos de apnea del sueño, por presentar estos pacientes aumento de glóbulos rojos. Pruebas complementarias para el diagnóstico de la hipopnea del sueño Las pruebas complementarias para la hipopnea del sueño serán similares a las de apnea del sueño: Polisomnografía nocturna: para controlar movimientos de brazos y piernas, valorar la cantidad de  oxígeno sanguíneo, la frecuencia respiratoria y cardíaca. Prueba de sueño en casa: se controla el pulso, la oxigenación en sangre, el flujo de aire y el movimiento respiratorio. Factores desencadenantes de la apnea del sueño El factor desencadenante de la apnea del sueño es la relajación de la musculatura de la faringe obstruyendo la vía aérea superior. Factores de riesgo de la apnea del sueño Los factores de riesgo para la apnea del sueño son la obesidad , tener el cuello más grueso de lo normal, ser hombre, consumir alcohol , sedantes o hipnóticos, fumar y tener congestión nasal. Factores de riesgo de la hipopnea del sueño La hipertrofia amigdalar y la hipertrofia adenoide a son causa frecuente de hipopnea del sueño. Complicaciones de la apnea del sueño Las complicaciones de la apnea del sueño son: Hipertensión arterial. Insuficiencia cardíaca. Bronquitis crónica. Infarto de miocardio. Muerte súbita. Complicaciones de la hipopnea del sueño Las complicaciones de la hipopnea del sueño son: Hipertensión arterial. Poliglobulia. Prevención de la apnea del sueño La prevención de la apnea del sueño se realiza con: Dieta sana y equilibrada como la mediterránea. Evitar la obesidad. No fumar. No beber alcohol. No consumir fármacos sedantes. No consumir fármacos hipnóticos. Prevención de la hipopnea del sueño La prevención de la hipopnea del sueño se realiza con: Evitar la obesidad. Alimentación sana. Especialidades a las que pertenece El síndrome de apnea e hipopnea del sueño se va a tratar por parte de los n eumólogos y  por parte de los otorrinolaringólogos cuando sea necesaria la cirugía. Preguntas frecuentes ¿Cómo se llama el aparato para la apnea del sueño? El aparato para tratar la apnea del sueño se llama CPAP que produce una presión positiva del aire, de forma que introduce de forma forzada el aire a través de las vías aéreas cuando estas se cierra. La presión del aire positiva será continua tanto cuando el aire se inhala como cuando se exhala. ¿Qué es un CPAP? El CPAP es la máquina de presión continua positiva en las vías respiratorias , ayudando a las personas con problemas respiratorios, por apnea del sueño a respirar durante la noche. La máquina lo que hace es aumentar la presión del aire, cuando se inhala evitando que se cierre la garganta, el sistema lleva una máscara que se colocara sobre la nariz y la boca a través del cual se suministra el aire. ¿Qué es un Bipap? El BIPAP es un dispositivo también de presión positiva en la ventilación mecánica de la apnea del sueño que produce dos presiones diferentes, una en la inspiración y otra en la espiración. Tiene también un sistema de máscara para proporcionar la presión de aire necesaria. Se usan en especial en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, con insuficiencia respiratoria hipoxemia o en pacientes que presentan fracaso respiratorio tras la extubación del paciente. ¿Qué es el Shaos? El SAHOS son las siglas que corresponden a síndrome de hipopnea apnea obstructiva del sueño , esto es cuando durante el sueño se produce el cierre de la vía respiratoria, dando lugar a una falta de respiración, lo que se conoce como apnea o una dificultad para la misma, cuando la obstrucción no es total, esto es lo que se conoce como hipopnea. ¿Qué es SAHS moderado? El SAHS moderado se considera cuando las apneas hipopnea del sueño se dan en número de 15 a 30 por hora de sueño, se considera leve cuando son entre 5 y 15 y severa cuando son mas 30 por hora. Cuando las apneas son menores de 5 por hora se considera normal.
Parálisis Cerebral
Enfermedad

Parálisis Cerebral

¿Qué es la parálisis cerebral? La parálisis cerebral es un trastorno motor, es decir, afecta al movimiento y la postura, que es persistente, secundario a una lesión no progresiva en un cerebro inmaduro, es decir, en desarrollo. Se trata de un grupo heterogéneo de patologías con causas diversas y síntomas y pronóstico variables. Se estima que afecta a 2-3 de cada 1.000 niños nacidos vivos. Es una patología grave con una afectación variable que conlleva una alteración en el desarrollo del niño. Tipos  según las causas de parálisis cerebral Según el momento y la causa que la produce puede clasificarse en: Prenatales : por alteraciones genéticas, cromosómicas, infecciones durante el embarazo, hipoxia-isquemia (falta de oxigenación y muerte celular cerebral), traumatismos, efectos de fármacos o tóxicos, o malformaciones cerebrales. Perinatales : por asfixia, traumatismo obstétrico en el nacimiento, hemorragia cerebral, infecciones o prematuridad. Postnatales : por parada cardíaca, traumatismo craneoencefálico grave o infecciones del sistema nervioso central. Tipos según los síntomas de la parálisis facial Según los síntomas que más prevalecen en el paciente, se clasifican en: Parálisis espástica : existe un aumento del tono muscular con escasez de movimientos espontáneos y según la afectación que se dé en el cuerpo se subdivide en : Hemipléjica : afecta a un lado del cuerpo, sobre todo a los miembros superiores de una sólo lado. Dipléjica : afecta a ambos miembros inferiores. El paciente tiene una inteligencia normal o límite. Tetrapléjica : es la más grave, afectando a todas las extremidades. Aparecen alteraciones visuales. Parálisis discinética : aparece disminución del tono generalizado y movimientos involuntarios en brazos y piernas. Parálisis atáxica : aparece disminución del tono muscular con alteraciones en el habla, temblor en los movimientos de las extremidades y ataxia, es decir, alteración en la coordinación de los movimientos y equilibrio con una marcha alterada. Parálisis hipotónica : poco frecuente, aparece una disminución del tono muscular. Parálisis mixta : aparecen manifestaciones mezcladas de las distintas mencionadas con el predominio de algún rasgo de ellas. Según  la gravedad de los síntomas, se ha desarrollado la clasificación GMFCS ( Gross Motor Functional Classification System ), en la que el nivel I es una mínima alteración del movimiento que permite al paciente tener autonomía para andar y correr, aumentando progresivamente la clasificación según la afectación del paciente, hasta un máximo nivel V, que corresponde a la tetraplejia espástica, en la que el paciente tiene una dependencia total de otra persona. Además de todas estas alteraciones, los pacientes suelen sufrir importantes problemas de salud , algunos de ellos derivados de la misma lesión cerebral que ocasionó la afectación del movimiento y otros derivados de la situación física, psicológica y/o social que padecen. Pueden presentar retraso mental, aunque esta asociación no es tal necesariamente. Así mismo aparecen alteraciones visuales o auditivas, problemas del lenguaje, déficit de atención, trastornos de la conducta, epilepsia, problemas de alimentación, trastornos respiratorios crónicos, dentales o digestivos. Tratamiento para la parálisis cerebral El principal tratamiento se basa en la atención a las alteraciones motoras que presenta el paciente con fármacos que disminuyan la espasticidad ( Benzodiacepinas , Piracetam , Dantroleno , Tizainidina y Baclofeno ). La rehabilitación y la fisioterapia son un tratamiento básico a lo largo de la vida del paciente y cuando es necesario se utilizan ortesis (dispositivos externos que ayudan al movimiento). La toxina botulínica se utiliza con inyecciones en los músculos afectados periódicamente (cada 6 meses) para reducir el tono muscular y evitar posturas anómalas, pudiendo así favorecer mejoras en los movimientos y el crecimiento del músculo. Pruebas complementarias del tratamiento de la parálisis cerebral La sospecha diagnóstica se realiza por los datos clínicos y exploración física . En caso de dudas diagnósticas se puede realizar una enorme lista de pruebas: análisis de sangre con determinaciones distintas (cobre o ceruloplasmina, enzimas lisosomales, ácido úrico, lactato y piruvato, anticuerpos frente a agentes causantes de infecciones, aminoácidos o ácidos grasos…etc), o determinaciones en orina (cetoácidos, ácido vanilmandélico…etc). Otras pruebas que se pueden realizar son electrocardiograma, ecografía cerebral, TAC, resonancia magnética, electromiograma y electroencefalograma, entre otras. Factores desencadenantes de una parálisis cerebral El factor desencadenante de la aparición de una parálisis cerebral es una lesión cerebral no progresiva en el transcurso del proceso madurativo de este. Factores de riesgo de la parálisis cerebral Algunos de los factores de riesgo de parálisis cerebral son: Inadecuada vacunación de la madre y/o del bebé. Prematuridad. Bajo peso al nacer y retraso del crecimiento intrauterino. Enfermedades maternas como hipertensión arterial , alteraciones de la coagulación, enfermedades autoinmunes, enfermedades tiroideas, fiebre, infecciones…etc. Alteraciones en la placenta (infecciones o alteraciones vasculares). Gestación múltiple . Intoxicación por medicamentos u otros tóxicos. Infecciones en el recién nacido. Complicaciones de la parálisis cerebral Alteraciones visuales (aparecen en un 50%). Disfunciones auditivas (se da en un 20%). Retraso cognitivo ( entre un 50-70%). Epilepsia. Alteraciones psicológicas . Problemas digestivos (dificultad en la alimentación, malnutrición, reflujo gastroesofágico y/o estreñimiento). Problemas respiratorios (aspiraciones y/o neumonías). Alteraciones bucodentales (caries y/o maloclusión dental). Alteraciones musculoesqueléticas (contracturas, escoliosis, luxación de caderas, etc). Prevención de la parálisis cerebral Prevención prenatal : consejo genético, vacunaciones adecuadas en la mujer antes del embarazo (rubéola), control obstétrico del embarazo, así como prevenir la prematuridad en el nacimiento. Prevención perinatal : asistencia correcta en el parto, tratamiento adecuado de la hipoxia (falta de oxigenación por el parto), de la hipoglucemia (disminución del azúcar en sangre), de las infecciones…etc. Prevención postnatal : vigilancia de los niños de alto riesgo, tratamiento precoz y adecuado de las infecciones en el lactante. Especialidades a las que pertenece la parálisis cerebral El tratamiento requiere un enfoque multidisciplinario por parte de pediatras, médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, traumatólogos, logopedas, psicólogos, neurólogos, otorrinolaringólogos y oftalmólogos. Preguntas frecuentes ¿Qué es la parálisis cerebral espástica? Trastorno que afecta al movimiento y la postura en los que se produce un aumento del tono muscular con escasez de movimientos espontáneos. ¿Qué es la parálisis cerebral de carácter leve? La parálisis cerebral de carácter leve es aquella presentación de la parálisis cerebral que se manifiesta con mínimas alteraciones en el organismo que afecten al movimiento, así como escasas complicaciones que afecten al desarrollo cognitivo, los sentidos o el lenguaje . ¿Qué es la atetosis? La atetosis es un trastorno caracterizado por movimientos continuos involuntarios lentos y extravagantes de dedos y manos debido frecuentemente a una lesión en una parte del cerebro llamada núcleo estriado. ¿Qué es la parálisis flácida? La parálisis flácida es una afectación del músculo que produce una disminución de su tono con disminución y pérdida de la fuerza muscular . ¿Qué es la hipertonía muscular? La hipertonía muscular es un aumento del tono de la musculatura que se produce por una alteración en la regulación de la contracción-relajación del músculo, estando estos en estado de contracción y rigidez mantenida.
Terrores Nocturnos
Enfermedad

Terrores Nocturnos

¿Qué son los terrores nocturnos? Los terrores nocturnos son un trastorno que provoca una reacción de gran temor o miedo fuerte durante el sueño , en la fase no REM (la cual hace referencia a Rapid Eyes Movement, movimiento rápido de ojos). Son similares a las pesadillas, pero los terrores nocturnos resultan inconsolables. También se les conoce como miedos del sueño o pavor nocturno. Son frecuentes en niños de 3 a 7 años y son más habituales durante las primeras horas de sueño. Suele ser más probable padecerlos si existen antecedentes familiares o si se sufre estrés o tensión emocional. Son procesos comunes que se producen frecuentemente y se consideran leves. Causas de los terrores nocturnos Existen diferentes factores que pueden causar los terrores nocturnos: Ausencia de sueño o cansancio severo. Estrés o tensión emocional. Cambio de entorno o viajes. Consumo de algunos medicamentos o drogas. Origen hereditario. Desarrollo inmaduro del cerebro. Fiebre o enfermedad. Síntomas de los terrores nocturnos Durante los terrores nocturnos, un niño grita con angustia, llora desconsoladamente, puede incorporarse en la cama, sentarse, levantarse, caminar, puede mirar fijo con los ojos muy abiertos, sudar si está muy agitado e hiperventilar y puede volverse agresivo. Normalmente sigue dormido durante los síntomas y al día siguiente no recuerda nada. Los síntomas suelen ser difíciles de consolar y duran entre 10 y 20 minutos habitualmente. Un adulto sí puede recordar algo del episodio al día siguiente. Tratamiento para los terrores nocturnos No hay tratamiento para los terrores nocturnos, desaparecen con el tiempo, pero se recomienda consolar al niño sin despertarle. Algunas medidas que podemos llevar a cabo son: r educir su estrés, procurar llevar rutinas de sueño (haciendo los mínimos cambios posibles en sus horarios y en su entorno), y tomar medidas de seguridad en el dormitorio para evitar lesiones. En algunos casos se aconseja acudir a sesiones de psicoterapia. En terrores nocturnos severos pueden prescribirse medicamentos psicotrópicos con efectos sedantes como el Benzodiacepina . Pruebas complementarias del tratamiento de terrores nocturnos Este trastorno del sueño no necesita pruebas complementarias, pero si los terrores nocturnos se vuelven frecuentes se puede realizar una prueba del sueño (polisomnografía). Esta técnica consiste en observar el sueño del paciente durante la noche mediante electrodos que recogen la actividad cerebral, frecuencia cardíaca, movimientos del cuerpo, respiración, ronquidos, etc. Grabando y mostrando los resultados en forma de gráficos sobre papel u ordenador. Factores desencadenantes de los terrores nocturnos Pueden ser factores desencadenantes de los terrores nocturnos el cansancio acumulado, una enfermedad, cualquier ruido y el estrés continuado. Factores de riesgo de los terrores nocturnos Los terrores nocturnos son más frecuentes si se tienen familiares con antecedentes o si se padecen trastornos de ansiedad. Complicaciones de los terrores nocturnos Algunas complicaciones que pueden derivarse de los terrores nocturnos son: Lesiones. Insomnio. Somnolencia diurna. Cansancio y dificultad para hacer las tareas diarias. Sentimiento de vergüenza. Malestar y alteraciones del sueño de toda familia. Prevención de los terrores nocturnos Para prevenir los terrores nocturnos es imprescindible mejorar los hábitos de sueño : irse a dormir siempre a la misma hora, no cenar muy tarde, utilizar la cama solo para acostarse, realizar alguna actividad relajante antes de ir a dormir (como leer un cuento o escuchar música clásica), llevar una dieta equilibrada…etc. Aunque no está comprobada, algunas personas utilizan la técnica denominada “despertar con horario” o “despertar programado”, que consiste en desvelar suavemente a la persona 15 minutos antes de la hora habitual a la que suele sufrir los terrores para tratar de evitarlos. Especialidades a las que pertenece los terrores nocturnos Los terrores nocturnos pertenecen a las especialidades médicas de psicología, psiquiatría y unidades de medicina del sueño, donde intervienen neurólogos. Preguntas frecuentes: ¿Cuándo empiezan las pesadillas en los bebés? Los bebés pueden tener pesadillas a partir de los dos años de edad, o incluso antes. ¿Qué es la somniloquia? La somniloquia es una alteración del sueño que consiste en hablar mientras se duerme . ¿Qué hacer cuando alguien tiene terrores nocturnos? Los terrores nocturnos desaparecen solos. Cuando un niño padece un terror nocturno se le puede consolar , pero sin tocarle si permanece dormido, solo permaneciendo a su lado, y se debe acudir a él sin hacer mucho ruido ni encender demasiadas luces. Si se despierta, se le puede abrazar e intentar calmar. A quien padece terrores nocturnos no se le debe despertar y se recomienda mantener asegurada la habitación (cerrar ventanas, retirar objetos del suelo, etc), para prevenir accidentes o lesiones si la persona con terrores nocturnos se levanta. ¿A qué edad comienzan los terrores nocturnos? Los terrores nocturnos suelen aparecer a los tres años de edad y desaparecer alrededor de los 11 años. ¿Qué es jactatio? El jactatio es un trastorno propio de la infancia consistente en realizar movimientos repetitivos de la cabeza o de todo el cuerpo durante el sueño.
Narcolepsia
Enfermedad

Narcolepsia

¿Qué es la narcolepsia? La narcolepsia o síndrome de Gelineau es una enfermedad neurológica crónica en la cual el cerebro no es capaz de regular los ciclos de sueño y despertar , dando ataques de sueño incontrolables durante el día. Afecta a una de cada 2.000 personas y hasta un 10% de los pacientes con narcolepsia tienen un familiar con la misma enfermedad. Al producir en muchos casos relajación muscular, los pacientes pueden golpearse y se considera una enfermedad grave. Tipos de narcolepsias Narcolepsia tipo 1 con déficit de hipocretina : se denomina también narcolepsia-cataplejia. Narcolepsia tipo 2 sin déficit de hipocretina . Causas de la narcolepsia Las causas parecen ser múltiples, es cierto que por una parte parece haber una causa autoinmune en los casos de déficit de hipocretina, pero también existen factores genéticos y en algunos casos los traumatismos craneoencefálicos pueden dejar como secuela una narcolepsia. Síntomas de la narcolepsia El principal síntoma es somnolencia diurna extrema , se trata de ataques de sueño que el paciente no es capaz de controlar que se producen a lo largo del día y duran desde breves segundos hasta minutos. Otros síntomas que acompañan son la cataplexia , que da lugar a una relajación muscular y puede estar producida por emociones fuertes, es que la cabeza cae hacia delante y las rodillas se doblan y es posible que el paciente sufra una caída por este proceso. También suelen presentarse alucinaciones auditivas en el momento de sufrir el ataque de sueño , parálisis del sueño durante el mismo, esto es, el paciente no se puede mover, suele darse a inicio del sueño o al finalizar el mismo. Tratamiento para la narcolepsia El tratamiento de la narcolepsia no será un tratamiento curativo, sino que irá encaminado a controlar los síntomas, los fármacos que se usan son fármacos estimulantes del sistema nervioso central. Los antidepresivos y fármacos como el Oxibato sódico se usarán en pacientes con cataplexia, y el Modafinilo se usa en casos de cataplexia y sin cataplexia. El tener una buena higiene del sueño puede ayudar a controlar los síntomas, es bueno si se puede, planear siestas a lo largo del día cuando el paciente se encuentre cansado para evitar quedarse dormido. También se debe comunicar en el colegio o en el lugar de trabajo para que conozcan la enfermedad. Los pacientes que tienen esta enfermedad no deben realizar actividades peligrosas, y no deberán conducir, ya que corren el riesgo de quedarse dormidos durante la conducción, dando lugar a un accidente. Pruebas complementarias del tratamiento de la narcolepsia Las pruebas complementarias incluyen: analítica completa de sangre que permita descartar otras enfermedades que puedan producir síntomas parecidos, y estudio del sueño mediante polisomnografía , que permite conocer anormalidades en el ciclo del sueño mediante un registro nocturno, y además eliminar otras afecciones como causa de los síntomas. También un MSLT , esto es, el estudio de latencia del sueño, que trata de conocer mediante una serie de siestas diurnas la latencia del sueño, esto es, el tiempo que tarda la persona en dormirse. Si este es muy breve nos hallamos ante una narcolepsia. Complicaciones de la narcolepsia Dificultades para el desempeño del trabajo o estudio. Riesgo de golpes. Riesgo de accidentes al desarrollar actividades peligrosas. Interferencias con la vida social del enfermo. Prevención de la narcolepsia No es una enfermedad prevenible. Especialidades a las que pertenece la narcolepsia Los pacientes con narcolepsia deben de ser controlados por un neurólogo. Preguntas frecuentes ¿Qué es la cataplejía narcolepsia? La cataplejía narcolepsia es la incapacidad de mover los músculos . Se produce en los enfermos de narcolepsia acompañando al ataque de sueño, y se puede presentar previamente al ataque o al despertarse del mismo. Las emociones pueden desarrollar este síntoma, que suele durar entre 30 segundos y dos minutos, aunque en algunos casos puede durar algo más. Es peligrosa ya que el paciente puede caerse durante estos episodios. ¿Es lo mismo narcolepsia qué somnolencia excesiva? No, la narcolepsia es una enfermedad neurológica crónica en la cual el paciente sufre ataques de sueño no controlables y se queda dormido en cualquier circunstancia, ya sea una reunión, comiendo o conduciendo, de ahí su peligrosidad. La somnolencia excesiva es un síntoma relacionado con dormir poco por la noche o tener sueño no reparador, y en general el paciente es capaz de controlar la somnolencia. Si tengo narcolepsia… ¿Puedo quedarme dormido en cualquier situación? Sí, realmente el paciente se puede dormir en cualquier situación, esto hace que sea una enfermedad peligrosa para el paciente, no debe conducir ni realizar trabajos que entrañen peligro por materiales cortantes o de otra índole que le puedan causar daño a él o a otra persona. ¿Sufren insomnio nocturno los narcolépticos? Los pacientes no sufren insomnio en general y las horas de sueño son las mismas que las de una persona sin la enfermedad, aunque pueden tener despertares nocturnos más frecuentes. ¿Sabe un narcoléptico cuando se va a quedar dormido? En algunos casos los pacientes con narcolepsias pueden detectar cuándo se van a quedar dormidos, esto puede ayudarles a tomar medidas que impidan golpearse, pero no siempre es así y hay pacientes que no pueden saberlo con antelación.
Parkinson
Enfermedad

Parkinson

¿Qué es el Parkinson? El Parkinson o enfermedad de Parkinson idiopática, es un trastorno del movimiento crónico y progresivo . Es el síndrome parkinsoniano más común.  Aunque su frecuencia es similar en ambos sexos, predomina ligeramente en los varones, apareciendo en torno a los 55 años. Es el trastorno neurodegenerativo más frecuente (después de la enfermedad de Alzheimer), aunque su prevalencia varía ampliamente a lo largo del mundo. Se trata de una enfermedad grave, pues determina de forma progresiva una limitación importante en la vida del paciente, pudiendo llegar a convertirlo en una persona dependiente para la realización de las actividades de la vida diaria, a parte de desencadenar en complicaciones importantes. Tipos de Parkinson A parte de la enfermedad de Parkinson idiopática, existen otros síndromes parkinsonianos primarios o secundarios, que tienen en común la presentación clínica con síntomas similares, aunque sus orígenes sean diferentes: Primarios : enfermedad de Parkinson, parálisis supranuclear progresiva, degeneración corticobasal gangliónica, atrofia multisistémica, enfermedad por cuerpos de Lewy difusos, enfermedad de Machado-Joseph, enfermedad de Huntington, enfermedad Hallervorden-Spatz, y el complejo parkinsonismo-demencia-esclerosis lateral amiotrófica. Secundarios : se encuentran los parkinsonismos inducidos por fármacos o por tóxicos, parkinsonismos por alteraciones metabólicas, por infecciones, o por enfermedades vasculares. También encontramos los parkinsonismos por hidrocefalia a presión normal, por tumores, o el derivado del padecimiento del síndrome neuroléptico maligno. Causas del Parkinson La causa de la enfermedad de Parkinson es desconocida y se cree que es multifactorial. En el proceso se produce una degeneración neuronal en la sustancia negra (parte del cerebro que interviene en procesos como el movimiento), lo que conlleva una disminución en los niveles de dopamina, que es el neurotransmisor o molécula que sirve para la transmisión de información entre neuronas, que tiene entre otras funciones fundamentales, la coordinación del movimiento. Síntomas del Parkinson Los síntomas clínicos más importantes de la enfermedad de Parkinson son: Temblor en reposo, sobre todo en miembros superiores y más en antebrazos y manos, que empeora con el cansancio y el nerviosismo y desaparece durante el sueño. Rigidez, que consiste en un aumento del tono muscular. Lentitud en los movimientos (bradicinesia), que es el síntoma más invalidante, afectando a movimientos como el balanceo de los brazos al caminar, la escritura, la deglución o la expresión facial, mostrando una inexpresividad en el rostro. Inestabilidad postural, que suele aparecer en las fases avanzadas, adoptando el paciente una postura con flexión del tronco y de la cabeza. Pueden existir otras alteraciones menos frecuentes o secundarias como alteraciones digestivas (náuseas, vómitos o estreñimiento), dermatológicas (dermatitis seborreica), trastornos sensitivos (dolor o entumecimiento), síntomas psíquicos (depresión)…etc. Tratamiento para el Parkinson El abordaje del paciente en el tratamiento es multidisciplinar . Dentro de las terapias no farmacológicas se aplican entre otras la fisioterapia y la terapia ocupacional, y es conveniente tener el respaldo de los grupos de apoyo de asociaciones y grupos de enfermos y afectados. Es importante también mantener un buen estado nutricional en el paciente, a quien se le indica siempre la realización de una dieta rica en fibra, equilibrada y con una adecuada hidratación. El tratamiento farmacológico va orientado a potenciar la independencia y la calidad de vida del paciente. La Levodopa es el fármaco más eficaz en el control de los síntomas motores. Los fármacos agonistas dopaminérgicos (como Bromocriptina , Cabergolina y Apomorfina ), se utilizan solos ante afectaciones leves-moderadas o en asociación con Levodopa en fases avanzadas. Los agentes anticolinérgicos se utilizan sobre todo en pacientes jóvenes con predominio clínico de temblor en reposo. Los Inhibidores de la monoaminooxidasa-B (IMAO-B) (como la Selegilina o la Rasagilina ) aportan una leve mejoría de los síntomas en estadios iniciales. La Amantadina puede mejorar la bradicinesia, la rigidez y el temblor durante un periodo corto de tiempo. El tratamiento quirúrgico está indicado en pacientes relativamente jóvenes, con sintomatología incapacitante y que no responden a la medicación o presentan intolerancia o efectos secundarios debidos a la misma. Pruebas complementarias del diagnóstico del Parkinson El diagnóstico del Parkinson es fundamentalmente clínico , no hay pruebas analíticas propias de la enfermedad. La determinación de test genéticos estaría indicada solo en las formas familiares de esta enfermedad. Se pueden realizar pruebas de imagen neurológicas para realizar el diagnóstico diferencial con otras patologías y descartar otras causas de síndrome parkinsoniano, (alteraciones con síntomas y signos similares a los que aparecen en el Parkinson pero que son debidos a otras causas, como lesiones vasculares, tumores, hidrocefalia…etc), aunque no se realizan de forma rutinaria. Estas son: RMN, tomografía de emisión de fotones o de positrones, TAC craneal y ultrasonografía transcraneal. Factores de riesgo que pueden desencadenar en Parkinson Factores genéticos : se han descrito familias con enfermedad de Parkinson heredada, aunque se piensa que, además, deben concurrir otros factores determinantes para el desarrollo de la enfermedad. Factores ambientales : se sabe que el consumo de MPTP (metil-fenil-tetrahidropiridina) en pacientes drogadictos, puede desencadenar un cuadro de parkinsonismo parecido a la forma esencial de Parkinson. Se ha descubierto, además, que otras sustancias como el aluminio, el magnesio o el zinc, entre otros, pueden influir en el desarrollo de la enfermedad. El envejecimiento : constituye el factor de riesgo no modificable más importante para padecer enfermedad de Parkinson. Ser varón : ya que se ha visto que la aparición de la enfermedad se da más frecuentemente en este sexo. Sufrir un traumatismo craneoencefálico . Complicaciones del Parkinson Demencia y deterioro cognitivo. Incompetencia funcional, encamamiento. Padecimiento de efectos secundarios de los fármacos utilizados para el tratamiento. Aumento del riesgo de infecciones. Incontinencia de esfínteres. Aumento del riesgo de caídas. Alteraciones en el lenguaje que dificultan la comunicación. Patología psiquiátrica como ansiedad y/o depresión. Alteraciones del sueño. Prevención del Parkinson Se han realizado numerosos estudios en torno a qué factores ambientales pueden prevenir la aparición de la enfermedad, aunque sin resultados totalmente concluyentes . Se aconseja: Realizar ejercicio físico de forma habitual. Consumo de sustancias como la cafeína o la teína, té verde, por ejemplo. Realizar una dieta sana y variada rica en vitaminas. Especialidades a las que pertenece el Parkinson El Parkinson es una enfermedad evaluada y tratada por el especialista en neurología . Preguntas frecuentes ¿Qué es la sustancia negra en el Parkinson? La sustancia negra es una parte del cerebro medio donde se encuentra la base de alteración anatomopatológica de la enfermedad de Parkinson , ya que en esta enfermedad se produce una degeneración de las neuronas que se encuentran en dicho área. ¿Dónde se encuentra la sustancia negra en el cerebro? La sustancia negra está localizada en el mesencéfalo . Es un núcleo de los ganglios basales, localizados en una parte del cerebro llamado tálamo. ¿Cuál es la función de los ganglios basales? Los ganglios basales r egulan el flujo de información desde la corteza cerebral hacia las neuronas motoras de la médula espinal, controlando y modulando la actividad motora del organismo. ¿Están relacionados el Parkinson y la Esclerosis Múltiple? No , la esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria multifactorial del SNC que afecta a una parte del tejido cerebral llamada sustancia blanca. Sí tienen un tipo de relación, sin embargo, el Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). De hecho, existe una patología denominada complejo Parkinson-Demencia-ELA, enfermedad rara en la que aparecen síntomas de los tres tipos de enfermedad. ¿A qué velocidad avanza el Parkinson? La enfermedad de Parkinson tiene un curso crónico, lento y progresivo .
Ictus
Enfermedad

Ictus

¿Qué es un ictus? El ictus es la falta de aporte de sangre a una zona cerebral . Se conoce también como trombosis cerebral y TÍA, y hay 252 casos por cada 100.000 habitantes. Es la segunda causa de muerte en España en el total de la población, en las mujeres se trata de la primera causa de muerte, siendo la primera causa de discapacidad en los adultos . Es una enfermedad grave que necesita una atención de urgencia hospitalaria. Tipos de ictus Ictus trombótico : se produce una obstrucción del flujo sanguíneo, dando lugar a una falta de aporte de oxígeno al cerebro. Ictus hemorrágico : se produce por la rotura de un vaso, con la consiguiente falta de aporte de flujo sanguíneo y el daño que la propia hemorragia produce. Causas del ictus Ictus trombótico : se produce un trombo, esto es, un coágulo de sangre que va a taponar una arteria. Ictus hemorrágico : se rompe una arteria y sale la sangre de su interior. Síntomas del ictus Los síntomas pueden ser variados, pero los más comunes son: pérdida de fuerza y movilidad en una parte del cuerpo, pérdida de visión de forma brusca, dolor de cabeza intenso en especial si la sensación se parece a llevar un casco apretado, dificultad para hablar , dificultad para entender lo que le dicen, no poder cerrar o abrir los párpados, no poder tragar o atragantarse con facilidad. Tratamiento El tratamiento del ictus trombótico en las primeras tres horas, se hará en una UVI, es importante acudir en los primeros síntomas al hospital para ser tratado lo más rápidamente posible. El tratamiento es con un medicamento conocido como rt-PA , y que será de uso intravenoso. Posteriormente todos los pacientes van a necesitar un proceso de rehabilitación que, a lo largo del primer año, les ayudará a mejorar la movilidad y a recuperar sus funciones. En el ictus hemorrágico será necesario reconocer alteraciones de la coagulación que deben de ser conocidas y tratadas. En los pacientes sin problemas de coagulación conocidos, la administración de factor VII recombinante activado suministrado en las 4 primeras horas ha demostrado su eficacia. El tratamiento quirúrgico de drenaje del hematoma sólo será útil en casos de hidrocefalia, en el resto de los pacientes puede ser necesaria si el hematoma crece, pero no está demostrada su eficacia. Pruebas complementarias del tratamiento del ictus Las pruebas complementarias en el estudio de un ictus, serán en primer lugar de las constantes vitales con electrocardiogram a, valoración de oxigenación, que deberá estar por encima de 92%, el control de glucemia para evitar la hiperglucemia, y el control de la tensión arterial que nunca se deberá de bajar de forma brusca. En las pruebas de imagen se realizará una resonancia magnética , un angio-TAC con valoración de la circulación intracraneal y extracranea,l y un estudio de perfusión cerebral. Factores desencadenantes de un ictus El factor desencadenante del ictus trombótico es la presencia de un coágulo de sangre por motivos cardiológicos o placas de ateroma (lesiones arteriales por el colesterol). Los ictus hemorrágicos están más relacionados con subidas de tensión arterial que dan lugar a rotura de arterias. Factores de riesgo del ictus Los factores de riesgo del ictus son los factores de riesgo cardiovasculares, que son:  tabaco, colesterol, diabetes, tensión arterial elevada y valvulopatías cardíacas, fibrilación auricular, consumo de drogas, y consumo de alcohol. Complicaciones de un ictus Falta de movilidad. Problemas de equilibrio. Alteración en el habla. Dificultad para entender. Demencias. Depresión. Ansiedad. Fatiga. Caídas frecuentes. Riesgo de osteoporosis aumentado. Alteraciones de la memoria. Prevención del ictus Control de tensión arterial con niveles inferiores a 140/90. Colesterol con niveles inferiores de colesterol total de 200 y ldl por debajo de 135. Control de glucemia con niveles inferiores a 120 mg/ml. No fumar No consumir drogas ni alcohol Especialidades a las que pertenece el ictus El ictus es tratado por las especialidades de neurología y rehabilitación. Preguntas frecuentes ¿Cuál es la tasa de mortalidad del ictus? La mortalidad por ictus en España está entre el 8 y el 14% del total de ictus . Es la segunda causa de muerte en España en la población total y la primera causa de muerte en mujeres. ¿Puede afectar el ictus a los niños? Sí, puede haber niños con ictus, aunque es un enfermedad muy rara en ellos , algunos niños con cardiopatías congénitas graves pueden sufrir émbolos de origen cardíaco que darán lugar a una trombosis cerebral y la anemia de células falciformes. Los trastornos de coagulación también puede ser una causa de ictus en niños. ¿Cuáles son los primeros síntomas de un ictus? Los primeros síntomas del ictus serán variados, ya que dependen de la zona donde se produzca el trombo, pero en general la pérdida de fuerza o dificultad para mover una extremidad, la desviación de la boca hacia un lado, la dificultad para hablar o para entender, la imposibilidad de mover una párpado hacia arriba, la sensación de giro de objetos, alteraciones de la visión, son los síntomas más comunes del proceso.   ¿Puedo sobrevivir a un ictus? Sí, la mayoría de las personas que sufren un ictus sobreviven al mismo, tan solo un 8% de las personas que lo sufren morirán, es importante acudir a un centro hospitalario si usted cree que está sufriendo un ictus, esto evitará, no sólo la mortalidad, sino también las lesiones permanentes.
Esclerosis Múltiple
Enfermedad

Esclerosis Múltiple

¿Qué es la esclerosis múltiple? La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central (SNC), tanto a la médula como al cerebro, provocando la pérdida de mielina (grasas y proteínas que transmiten el impulso eléctrico del organismo), lo que provoca alteraciones en el paciente. Es también conocida como mielopatía desmielinizante y la padecen sobre todo jóvenes; está influenciada por la genética y en ocasiones por la localización terrestre. Es una enfermedad de tipo grave perteneciente a la especialidad de neurología. Tipos de esclerosis Existen 4 tipos predominantes de esclerosis múltiple (EM): EMSP, esclerosis múltiple secundaria progresiva : en este caso la EM se agrava cada vez que el paciente sufre un brote. EMRR, esclerosis múltiple remitente – recurrente : es la más común. El paciente puede no sufrir síntomas durante mucho tiempo y padecer de golpe un brote, cuyos síntomas pueden durar días o semanas y después volver a desaparecer. Sin embargo, el daño en el SNC ya se ha iniciado. EMPP, esclerosis múltiple progresiva primaria : en este tipo de EM el paciente no tiene etapas de remisión, sino que la enfermedad va a peor. En algunos casos puede presentar periodos de mejoría de muy poca duración. EMPR, esclerosis múltiple progresiva recidivante : es la EM menos frecuente. Los brotes de la enfermedad no presentan recuperación y son de mayor gravedad. Causas de la esclerosis múltiple No existe una causa determinada que origine la esclerosis múltiple. Al ser una enfermedad autoinmune se considera que tiene su origen en un problema en el sistema inmunitario, el cual afecta a la mielina del sistema nervioso central. Síntomas de la esclerosis múltiple Al ser una enfermedad que ataca al sistema nervioso central, sus principales síntomas son: Pérdida de equilibrio. Anomalías cognitivas y visuales. Espasmos. Fatiga y/o mareos. Dolores musculares. Alteraciones en el habla. Tratamiento para la esclerosis múltiple El tratamiento para la EM tiene diferentes enfoques. Por un lado, se tratan lo brotes para que sean de menor duración y no dañen la salud del paciente; después, hay un tratamiento para que la enfermedad no avance , el cual es diario, y, por último, hay diferentes tratamientos alternativos o complementarios como el yoga , que ayudan al paciente a llevar mejor la enfermedad. Pruebas complementarias del tratamiento de esclerosis múltiple Para determinar si un paciente sufre esclerosis múltiple el médico realiza una serie de pruebas por las cual descarta otras enfermedades. Las principales pruebas que hay que realizar son: una analítica sanguínea, una punción de la médula espinal y un diagnóstico por imagen mediante una resonancia magnética. Además, en muchos casos se busca recrear ataques y medir los impulsos eléctricos del sistema nervioso para ver el cuadro clínico que representan estos brotes. Factores desencadenantes de la esclerosis múltiple La esclerosis múltiple se origina por un ataque del propio organismo a su sistema inmunitario , cuyo origen se desconoce, siendo en algunas ocasiones un virus o infección el que lo desencadena, aunque en otros casos no existen motivos aparentes. Factores de riesgo de la esclerosis múltiple Existen una serie de factores que pueden incrementar la posibilidad de padecer esclerosis múltiple o el riesgo de padecerla: La edad y el sexo. Padecer enfermedades infecciosas como la mononucleosis. Padecer enfermedades autoinmunes como la tiroides. El lugar terrestre, es más frecuente en los países del norte de Europa, Asia y el norte de EEUU y Canadá. Complicaciones de la esclerosis múltiple Parálisis. Espasmos. Rigidez en los músculos. Ataques de epilepsia. Problemas cognitivos, emocionales y/o motores. Prevención de la esclerosis múltiple Cumplir con el calendario de vacunación. Evitar climas cálidos. No fumar. Conocer la herencia genética. Realizar chequeos médicos. Especialidades a las que pertenece la esclerosis múltiple Las especialidades que tratan la esclerosis múltiple son la neurología Preguntas frecuentes ¿Tiene cura la esclerosis múltiple? No. Su tratamiento busca mejorar los brotes y mejorar la calidad de vida del paciente. ¿Es la esclerosis múltiple hereditaria? La esclerosis múltiple no es una enfermedad hereditaria, pero el riesgo de padecerla aumenta si los familiares del paciente la padecen o la han padecido. ¿Cómo se detecta si tienes esclerosis múltiple? Ante la presencia de los síntomas de la esclerosis múltiple, el médico realiza una serie de pruebas para determinar si el cuadro clínico que presenta el paciente coincide con el de la EM. ¿Puedo tener trastornos mentales debido a la esclerosis múltiple? Los trastornos mentales o alteraciones cognitiva pueden derivarse de la esclerosis múltiple, siendo en muchos casos uno de los síntomas que determinan que el paciente sufre esta enfermedad. ¿A qué afecta la esclerosis múltiple? La EM afecta a la mielina , que es la sustancia que envuelve y protege a una parte de las neuronas (axones) y que son las encargadas de transmitir los impulsos nerviosos, y por consiguiente provoca daños en el sistema nervioso central, tanto en el cerebro como en la médula.