Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Home
  2. Contenidos de salud
  3. Análisis de Orina

Análisis de Orina

banner article
Conseguir Savia para tu empresa

Definición

El análisis de orina es una prueba diagnóstica mediante la cual se determinan alteraciones de la orina y sustancias o microorganismos presentes en ella. Se observan dichas alteraciones mediante procesos químicos en el laboratorio.

El análisis de orina se puede realizar por medio de una tira de orina en el mismo momento en el que se solicita por parte del médico. El paciente recogerá una muestra de orina en un bote que le facilita el médico. Éste meterá la tira reactiva dentro del bote durante un minuto para que se moje de orina, y a continuación, lo sacará y lo colocará de manera horizontal para ver la escala de colores. De este modo, observará los cambios de coloración de los reactivos de la tira y los comparará con una tabla de posibles resultados según los elementos que se encuentren en la orina: nitritos, leucocitos, sangre, azúcar... etc.

Tipos de análisis de orina

Las formas de analizar la orina son:

  • Tiras reactivas de orina: se realizan en medios extrahospitalarios (en los centros de salud). Estas tiras determinan la presencia de sustancias de forma rápida (proteínas, sangre, glucosa, bilirrubina, nitritos, que son unas sustancias que evidencian la existencia de infección, leucocitos… etc.), y sirven para orientar el diagnóstico, sobre todo, de una infección urinaria.  Además, ayudan a la valoración de otras patologías.
  • Cultivo de orina: es la prueba que detecta la presencia de microorganismos en la orina que producen infección, como las bacterias.
  • Urianálisis o análisis de orina convencional: se trata de un estudio de laboratorio donde se analiza la orina, evaluando aspectos físicos, químicos, macroscópicos y microscópicos. Se evalúa su apariencia, color, olor, depósito de pequeñas sustancias, sangre o coágulos. También se determinan parámetros químicos (ph, densidad, presencia de glucosa, células de la sangre como glóbulos rojos o blancos, sedimentos o componentes sólidos,  presencia de células del riñón,proteínas… etc.)
  • Análisis de orina de 24 horas: es una analítica de orina que se recoge durante un día completo, esto es, 24 horas. Se estudia la presencia de sustancias pequeñas que puedan estar presentes en la orina y que no se detectan en una analítica convencional.

Preparación

Antes de realizar la recogida de la orina, se debe realizar un lavado de los labios vulvares en la mujer o el orificio del pene en el hombre.

Cómo se realiza un análisis de orina

El análisis de orina se puede realizar por medio de una tira de orina en el mismo momento en el que se solicita por parte del médico. El paciente recogerá una muestra de orina en un bote que le facilita el médico. Éste meterá la tira reactiva dentro del bote durante un minuto para que se moje de orina, y a continuación, lo sacará y lo colocará de manera horizontal para ver la escala de colores. De este modo, observará los cambios de coloración de los reactivos de la tira y los comparará con una tabla de posibles resultados según los elementos que se encuentren en la orina: nitritos, leucocitos, sangre, azúcar… etc.

Para el análisis de orina, urianálisis normal o para el cultivo, el paciente recogerá una muestra de la primera orina de la mañana en el bote que le han suministrado, desechando el primer chorro de la orina, y recogiendo el resto sin llegar a rebosar el bote.

Una vez recogida la muestra, se tapa el contenedor y se despega una pegatina que suele llevar la tapa para colocar sobre ese elemento el otro tubo fino que se le ha suministrado al paciente para la recogida de orina. Se pone este segundo tubo “boca abajo” y se hace una leve presión para que el elemento punzante del primer tubo entre en el segundo. Este se rellenará automáticamente de orina. Se  extrae y ese pequeño tubo es el que se ha de llevar al centro médico.

En caso de pacientes con catéteres renales o con sonda vesical, la obtención de la orina se realizará por parte de profesionales de enfermería, que aspirarán la orina a través de una aguja y una jeringa desde la porción de goma del tubo que conecta el catéter, (tubo largo y de goma que se coloca a través de la uretra), o sonda con la bolsa de recogida.

En el caso del análisis de orina de 24 horas, se desecha la primera orina de la mañana del día en el que se inicia la recogida. A partir de ese momento, se recoge toda la orina durante las siguientes 24 horas. Para ello se le suministrará al paciente los contenedores apropiados.

Se debe mantener la orina recogida en un lugar fresco o refrigerado como la nevera.

Una vez llevada la muestra al centro médico que ha de recogerla, este la envía al laboratorio, donde se analizarán los parámetros solicitados.

Complicaciones de un análisis de orina

La recogida de la orina y su posterior análisis en el laboratorio no comportan riesgos para el paciente.

Resultados

Los resultados pueden tardar en obtenerse hasta una semana. Será el médico que ha pedido la prueba quien se los comunique al paciente en la consulta médica.

En el caso de la realización de tiras reactivas, el resultado se obtiene en unos minutos tras su realización.

Se diagnostica con estos análisis la presencia de infecciones urinarias, alteración de la función del riñón, posible presencia de litiasis o “piedras” en el sistema urinario, alteraciones en la glucosa (diabetes)… etc.

Según los resultados observados, el médico recetará un tratamiento determinado al paciente, si es preciso, o solicitará la realización de otras pruebas diagnósticas.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas horas de ayuno necesito para un análisis de orina?

No se precisa ayuno para su realización.

¿Tiene que ser obligatoriamente el primer pis de la mañana?

Es recomendable, ya que la orina recogida está más concentrada. Es importante, porque se trata del resultado de lo que los riñones han filtrado durante toda la noche sin haberlo expulsado.  Esto ayuda a determinar los parámetros estudiados en ella.

¿Cuál es la orina completo?

El análisis de orina completo hace referencia al análisis de orina convencional o urianálisis. La muestra se recoge por la mañana y se envía al laboratorio, donde determinan varios parámetros presentes en la orina.

¿Cuánto se tarda en hacer un cultivo de orina?

Habitualmente el resultado del cultivo de orina se obtiene una semana después de haber enviado al laboratorio la muestra.

¿Qué es un cultivo y para qué sirve?

El cultivo de orina o urocultivo es un análisis de la orina que detecta la presencia de gérmenes en ella. Sirve para identificar el microorganismo que está produciendo una infección urinaria.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter