Es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite ver la articulación de la muñeca sin necesidad de hacer grandes incisiones. Nos permite ver la anatomía interna de la muñeca y las pequeñas articulaciones de los dedos.
La artroscopia es uno de los procedimientos quirúrgicos menos invasivos, por lo tanto, uno de los más recomendados. Por esta razón este procedimiento ha sido adaptado para diferentes tipos de lesiones en diferentes articulaciones. Entre los principales tipos de artroscopia están: la artroscopia de muñeca osteocondral para lesiones del cartílago articular y disminución de la movilidad, que produce mucho dolor; la artroscopia de tobillo, la artroscopia de muñeca. la artroscopia para fracturas, tendinitis, gangliosinoviales y lesiones ligamentosas, lesiones de pruebas radiocarpianas y metacarpianas. Otra prueba es la artroscopia de la rodilla que, al igual que la de muñeca permite visualizar el interior de la articulación por medio del artroscopio y repararla.
Como todo proceso quirúrgico hay que realizar examen físico completo, analíticas de sangre y electrocardiogramas. Antes del procedimiento se harán pruebas para determinar el tipo de lesión de la articulación de la muñeca.
Antes de iniciar el procedimiento el paciente debe evitar tomar medicamentos anticoagulantes como la aspirina, así se evitan alteraciones en el proceso de coagulación. El paciente además tiene que seguir las instrucciones sobre cuándo dejar de comer y beber antes del procedimiento. Si fuma, es importante dejar de hacerlo por lo menos 2 semanas antes del procedimiento.
Otro requisito es acudir con un acompañante que luego lo ayude a desplazarse a su casa y acudir con una ropa cómoda y adecuada para poder usar después de la cirugía.
Se coloca la anestesia seleccionada, que puede ser general si se trata de una cirugía más extensa o loco regional, es decir, que se duerme el brazo desde el hombro para que no sienta ninguna molestias ni dolor. Esta última suele ser la más utilizada.
Se limpia el área con jabón antiséptico, se realiza una incisión en la articulación y se introduce líquido esterilizado en el espacio articular para poder visualizar mejor, luego se inserta el artroscopio, el cual introduce dentro de la muñeca a través de una pequeña incisión la pequeña cámara por la que se va a poder ver el interior de la articulación de la muñeca. Con esto se pueden observar directamente los problemas que afectan la articulación. Se introducen por medio de otras pequeñas incisiones, los instrumentos necesarios para reparar las lesiones de la muñeca.
Se repara la lesión que puede ser un desgarro en un músculo, tendón o cartílago. Se retira cualquier tejido dañado. Al finalizar el cirujano cierra las incisiones con una sutura que luego cubre con un apósito o vendaje.
Entre las posibles complicaciones que puede presentar este procedimiento están: infecciones en las heridas postoperatorias o en la articulación., lesión en la estructura vasculo-nerviosa de la articulación, hemorragia masiva en el vaso, ruptura de los tendones o ligamentos, rigidez articular y pérdida parcial o total de la movilidad de la muñeca.
Los resultados van a depender del tipo y grado de la lesión que se repara. La articulación de la muñeca permanece hinchada, dolorida y rígida después de la cirugía. El tiempo de recuperación es corto, como es un proceso quirúrgico muy poco invasivo, se estima entre las 2 a 3 semanas.
Los gangliones de muñeca son pseudotumores de líquido sinovial encapsulado entre las partes blandas que aparecen en la cara dorsal de la muñeca. la artroscopia es la mejor opción para tratar los gangliones, porque elimina el ganglión completamente.
El complejo del fibrocartílago triangular de la muñeca se encuentra en la parte cubital de esta. Es el principal componente estabilizador de la articulación radiocubital distal, además de contribuir a la estabilidad cubitocarpiana. Su lesión es una de las principales causas de dolor en dicha zona. En caso de que los tratamientos no quirúrgicos no funcionen, es necesario acudir a la artroscopia para curar este tipo de lesiones y evitar el dolor y la inmovilidad de la muñeca.
El tiempo de la cirugía dependerá del tipo de lesión de la articulación de la muñeca. pero como es un proceso rápido y poco invasivo, se estima entre los 45 minutos y 1 hora.
Este procedimiento se realiza bajo anestesia locoregional, lo que significa que se le dormirá el brazo al paciente desde el hombro hasta la muñeca, para tener un mejor control de la articulación y evitar posibles complicaciones.
El precio de este procedimiento quirúrgico dependerá del tipo de lesión, y los instrumentos necesarios para reparar dichas lesiones.