Una biopsia de mama es una prueba diagnóstica en la que se extirpa una parte de la lesión que se considera sospechosa. Se extrae tejido mamario con el fin de examinarlo en busca de signos de cáncer de mama u otros trastornos.
Una vez tomada la muestra se envía al laboratorio para que la examine el anatomopatólogo (médico especialista en el estudio anatómico de las alteraciones producidas por las enfermedades de las celulas y organos de los seres vivos). La principal razón por la cual se realiza una biopsia mamaria es para determinar si una lesión mamaria es o no un cáncer.
Las biopsia de mama generalmente se llevan a cabo en forma ambulatoria, se le pedirá a la paciente que se recueste boca arriba en la mesa de examen o levemente de costado, a continuación se le inyectará un anestésico local en la piel y más profundamente dentro del seno para adormecerlo.
Existen diferentes tipos de biopsia mamaria, que van a depender para su realización del tipo de lesión, del estado de salud y de los antecedentes del paciente. Estas se dividen a su vez en dos categorías que son quirúrgicas y con aguja.
Al presionar el transductor contra la mamá, el ecografista o radiólogo localiza la lesión, entonces se realiza una pequeña incisión en la piel en el sitio donde se inserta la aguja para la biopsia. El radiólogo, mientras monitorea el sitio de la lesión mediante la sonda de ultrasonido, inserta la aguja y la hace avanzar directamente hasta dentro de la masa.
Finalmente se extrae las muestras de tejido mamario por diferentes métodos que son:
Tras terminar con la extracción de muestra, se retira la aguja y se ejerce presión para detener cualquier sangrado y se cubre la incisión en la piel con un vendaje. No se necesita suturas, y tendrá una duración aproximadamente de 1 hora.
La biopsia de mama está indicada para cuando existe una masa sólida sospechosa, una distorsión en la estructura del tejido mamario, o un área de cambio anormal en el tejido.
La biopsia de mama se realiza porque es la única opción para determinar definitivamente si una lesión mamaria es un cáncer. En función del resultado se decidirá si es necesario extirpar toda la lesión o no.
Los riesgos en la biopsia de mama pueden ser sangrado y formación de hematomas, o una concentración de sangre en el sitio de la biopsia.Cualquier procedimiento en el que se penetre la piel implica un riesgo de infección. La posibilidad de infección con la necesidad de un tratamiento antibiótico se presenta en una proporción menor.Dependiendo del tipo de biopsia que se realice o del diseño de la máquina de la misma, una muestra del tejido ubicado en la profundidad de la mama implica un leve riesgo de que la aguja traspase la pared torácica, permitiendo el paso de aire alrededor del pulmón que podría hacer que el pulmón colapse. Este tipo de situación es extremadamente rara.
Existe una pequeña posibilidad de que este procedimiento no aporte la respuesta definitiva para explicar los hallazgos anormales en las imágenes.
En la preparación de una biopsia de mama es posible que le pidan al paciente que use una bata durante el procedimiento.
El médico deberá realizar un examen físico completo y si es necesario acompañado con alguna otra prueba para asegurarse de que el paciente está en buen estado de salud.
Previamente a una biopsia con aguja, se debe comunicar al médico la medicación que el paciente esté tomando, incluso suplementos herbales. Y si es alérgico algún medicamento, en especial a la anestesia.
El médico podría aconsejar al paciente que deje de tomar anticoagulantes, como la aspirina, para disminuir el riesgo de sangrado.
Para la recuperación de una biopsia de mama se recomienda reposo relativo las primeras 24 horas después de realizarse el procedimiento.
Durante la recuperación de una biopsia de mama, tras el procedimiento, el paciente puede sentir dolor y estar sensible al tacto durante varios días. Para disminuir esas molestias es necesario seguir las instrucciones acerca de las actividades que puede realizar, cómo cuidar sus senos y qué medicamentos puede tomar para el dolor.
Puede que se presenten algunos hematomas y que quede una pequeña cicatriz en el lugar donde se insertó la aguja.
El radiólogo evaluará los resultados de la biopsia de mama para asegurarse de que la patología y los hallazgos en las imágenes sean coherentes entre sí. En algunos casos, incluso cuando no se diagnostica cáncer, se podría recomendar la extirpación quirúrgica de todo el área de la biopsia y de los tejidos anormales en las imágenes.Algunas veces se realiza un examen de seguimiento porque una posible anormalidad necesita una evaluación más exhaustiva con vistas adicionales o con una técnica de toma de imágenes especial.
Un examen de seguimiento también puede ser necesario para que cualquier cambio pueda ser monitoreado a lo largo del tiempo. Los exámenes de seguimiento, a veces, son la mejor forma de ver si el tratamiento está funcionando, o si un hallazgo se mantiene estable o ha cambiado a lo largo del tiempo.
En general un resultado normal significa que no hay ningún signo de cáncer ni otros problemas en las mamas.
La biopsia de mama no suele ser dolorosa, ya que en la mayoría de las casos se realiza bajo anestesia, si es probable que el paciente sienta algunas molestias.
Los cuidados después de una biopsia de mama no requieren mucho trabajo. El paciente debe evitar actividades intensas por al menos 24 horas después del procedimiento. En caso de experimentar dolor, hinchazón o hematomas el médico puede indicarle tomar un analgésico o antiinflamatorio, también puede utilizar una compresa fría.
Una biopsia de mama guiada por ultrasonido utiliza ondas sonoras para ayudar a localizar un bulto o anormalidad y extraer una muestra de tejido para examinar bajo microscopio. Es menos invasiva que la biopsia quirúrgica, deja poco o nada de cicatriz, y no requiere de la exposición a la radiación ionizante.
La biopsia de mama estereotáctica utiliza la mamografía para ayudar a localizar una anormalidad en el seno y extirpar una muestra de tejido para su examen bajo el microscopio. Con ella se puede evaluar los depósitos de calcio o diminutas masas que no se pueden ver con ultrasonido.
La biopsia de mama por punción es aquella en la que el médico utiliza una aguja que puede ser fina o gruesa para realizar la biopsia, mediante punción extrae fragmentos de tejido mamario.