Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Home
  2. Contenidos de salud
  3. Biopsia Hepática

Biopsia Hepática

banner article
Conseguir Savia para tu empresa

Definición

La biopsia hepática es un procedimiento que consiste en realizar una punción en el hígado, para así obtener una muestra de tejido hepático para estudiarla al microscopio en busca de signos de lesión o enfermedad.

Posteriormente se realizará un estudio anatomopatológico de la muestra. Esta prueba está especialmente indicada para diagnosticar enfermedades hepáticas o enfermedades que afectan al hígado, evaluar el pronóstico y/o decidir un tratamiento.
La biopsia hepática es una técnica relativamente segura y presenta una tasa muy baja de complicaciones graves.

Tipos de biopsias hepáticas

Existen varios tipos de biopsia hepática como son:

  • Biopsia hepática percutánea: es el tipo más frecuente de biopsia de hígado, se inserta una aguja delgada que atraviesa el abdomen y llega hasta el hígado, para extraer una pequeña muestra de tejido.
  • Biopsia hepática vía transyugular: se inserta un catéter (tubo fino) a través de la vena yugular derecha (vena que desciende desde el ángulo de la cara hasta la parte central de la clavícula), se accede a la vena hepática (aquella que transporta la sangre deoxigenada desde los lóbulos derecho e izquierdo del hígado), y a través de ella se obtiene un tejido de hígado. La muestra se obtiene por aspiración y con ayuda de una jeringa colocada en el extremo de dicha aguja.
  • Biopsia hepática laparoscópica: cuando se requieren biopsias de áreas muy específicas del hígado, se emplea un procedimiento laparoscópico. La técnica laparoscópica consiste en realizar incisiones menores a 1 cm en el abdomen, por los cuales se insertan unos tubos conocidos como trocar. A través de ellos se introduce el material quirúrgico necesario y una pequeña cámara que permite la visibilidad dentro de la zona abdominal. El escopio enviará imágenes del hígado a una pantalla para que el médico las observe.

Preparación

  • Una semana antes de realizarse el procedimiento es necesario evitar tomar medicamentos anticoagulantes, antiinflamatorios o aspirina.
  • Para el procedimiento es necesario permanecer en ayunas, por lo que el paciente no debe comer ni beber nada entre las 8 y 12 horas antes del procedimiento.
  • El día antes de la prueba deberá realizarse una analítica completa, donde se verificarán especialmente los valores de la coagulación para minimizar los riesgos de sangrado.
  • También se le realizará un examen físico completo al paciente.

Cómo se realiza una biopsia hepática

La prueba se realiza con anestesia local, lo que significa que el paciente estará despierto pero no sentirá dolor, aunque sí puede notar una sensación de movimiento en la zona.

Antes de realizar la punción será sometido a una ecografía para evaluar el lugar más adecuado donde tomar la muestra; este punto será marcado con un rotulador.

El doctor limpiará la piel con un jabón antiséptico o con yodo. Después, le inyectará un medicamento en la piel para adormecerla, o sea, la anestesia. Se introducirá posteriormente para la toma de la biopsia una aguja gruesa, y la muestra de tejido hepático quedará alojada en el interior de ella.

Es posible que el médico le pida al paciente que en determinados momentos expulse el aire o se mantenga sin respirar. Después del procedimiento, el doctor vendará la incisión. Tras ello, el paciente necesitará recostarse sobre su lado derecho durante dos horas.

Complicaciones de una biopsia hepática

La biopsia hepática es una técnica relativamente segura y presenta una tasa muy baja de complicaciones graves. Aun así, como toda prueba médica, no está exenta de complicaciones y riesgos como son: dolor, sangrado o hemorragia interna procedente del hígado, infección local, perforación de la vesícula biliar o los intestinos, daño de los órganos cercanos al hígado, necesidad de una segunda biopsia porque la muestra cogida en la primera biopsia no fue suficiente… entre otras complicaciones.

Resultados

Los resultados de la biopsia tardan entre una y cuatro semanas en recibirse. El paciente  y su médico discutirán los resultados. Es posible que se le diagnostique una enfermedad hepática, o podrán establecer el nivel o estadio de la enfermedad basado en la gravedad, si es leve, moderada o grave.

Con base a los resultados de la biopsia, puede ser necesario cambiar sus medicamentos o comenzar con nuevas medicinas o nuevo tratamiento.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la hepatitis crónica autoinmune?

La hepatitis autoinmunitaria es una inflamación del hígado que se produce cuando el sistema inmunitario del cuerpo se vuelve en contra de las células hepáticas. No se conoce la causa exacta de la hepatitis autoinmunitaria.

¿Qué es el PSA alto?

El PSA es una proteína que produce la glándula de la próstata. Los niveles elevados de PSA se encuentran en los hombres que tienen cáncer de próstata. Por esta razón, la medida de PSA en la sangre se ha usado como una prueba de cáncer de próstata.

¿Cuánto se tarda en hacer una biopsia hepática?

La biopsia hepática tarda entre 10 y 15 minutos. En ocasiones cuando se tiene que insertar la aguja para la biopsia más de una vez puede tardar unos 20 minutos.

¿Es dolorosa?

La biopsia hepática es una prueba dolorosa, se realiza bajo anestesia, por lo que solo se sentirán pequeños movimientos en la zona.

¿Podré hacer deporte después?

Después del procedimiento es normal que el paciente sienta dolor cerca de la zona donde se realizó la biopsia o dolor en los hombros, por lo que es recomendable que los primeros días después de la prueba no se realicen actividades físicas.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter