Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


Codeína

banner article
Conseguir Savia para tu empresa

¿Qué es la codeína?

La codeína es un fármaco derivado de la morfina, es un analgésico opioide que actúa a dos niveles principalmente, inhibiendo el dolor y la tos.

La codeína se tiene que usar según la prescripción médica, ya que al ser un fármaco derivado de la morfina, opioide débil, puede dar lugar a una adicción.
Codeína

¿Para qué enfermedades se usa?

La codeína se usa como analgésico en diferentes enfermedades, como paso previo a otros opioides o como coadyuvante de otros analgésicos, en procesos artrósicos o artríticos con dolores moderados, puede ser usado junto con el paracetamol para el tratamiento del dolor. Se usa también en cánceres para aliviar el dolor, en los procesos iniciales, después, puede ser necesario cambiar a un opioide mayor.

Se usa como antitusígeno cuando es necesario eliminar la tos en procesos de tos crónica, nunca en asma, solo en procesos en que la tos permanece tras la retirada del proceso infeccioso, también puede suministrarse cuando el paciente presenta una tos crónica por irritación de un nervio por una masa cancerosa en el tórax.

El tratamiento con codeína es un tratamiento sintomático, se trata de eliminar el síntoma pero no es tratamiento para la enfermedad que lo produce.

Efectos secundarios de la codeína

El efecto secundario más importante de la codeína es su capacidad de crear adicción, por ello, es necesario que el paciente siga las estrictas normas sobre la toma de la medicación que el médico dará.

  • Efectos secundarios digestivos: náuseas, vómitos estreñimiento, sequedad de boca, cólico biliar, pancreatitis, obstrucción intestinal.
  • Efectos cardiovasculares: alteraciones del ritmo cardíaco, tanto en forma de bradicardia como taquicardia, hipotensión y síncopes.
  • Efectos neurológicos: sedación, alteración del humor, nerviosismo, ansiedad.
  • Efectos respiratorios: depresión respiratoria.
  • Efectos genitourinarios: retención de orina. 
  • Efectos dermatológicos: puede producir erupciones y exantema.
  • Efectos biológicos: puede producir vértigo.
  • La codeína es un fármaco desaconsejado tanto en la lactancia, ya que puede producir somnolencia en el niño, como en el embarazo. En los casos que se usa en el último trimestre del embarazo, cercano al parto, puede dar lugar a depresión respiratoria en el niño, así como síndrome de abstinencia en el bebé.
  • En pacientes ancianos, es necesario monitorizar su uso, ya que puede producir con mayor frecuencia depresión respiratoria, retención urinaria y estreñimiento.

Interacción con otros medicamentos de la codeína

La codeína nunca se debe tomar con fármacos que actúen originando depresión del sistema nervioso central, entre ellos, todas las benzodiazepinas, tampoco con bupropión, ni mezclarse con alcohol, esto es debido a que aumentara el riesgo de depresión del sistema central con estos fármacos.

Formas de uso de la codeína 

La codeína se usa en forma oral, dentro de esta puede usarse en formato comprimidos, que es la más común. Cuando se usa como antitusivo, se puede administrar en forma de solución oral.

Preguntas frecuentes.

¿Se puede usar la codeína en niños?

La codeína es un fármaco que no se debe usar en niños menores de 12 años y, en niños de entre esta edad y 18 años, debe ser usado con precaución, por la posibilidad de depresión respiratoria y el hecho de crear fácilmente adicción. Se debe tener precaución en niños menores de 12 años, al usar compuestos antigripales que puedan contener esta sustancia.

Es un medicamento que debe ser mantenido de forma especial fuera del alcance de los niños, ya que pueden sufrir una intoxicación de graves consecuencias. Si por error, un menor toma este fármaco y comienza a dormirse o a tener problemas respiratorios, se debe acudir a un centro hospitalario.

Si tengo tos, ¿puedo tomar codeína?

La codeína es un buen fármaco para la tos, pero siempre es bueno que se acuda al médico, porque es un fármaco que presenta ciertos riesgos como mareo, estreñimiento y retención urinaria y porque, aunque es muy efectivo contra la tos, solo se debe usar en casos de tos no productiva, evitándolo en pacientes con asma y bronquitis, en quienes puede empeorar el proceso.

¿Se puede usar la codeína en cualquier dolor?

La codeína es un fármaco efectivo para el dolor leve o moderado, en general, por su acción central, se usa para dolores moderados, también se puede usar para procesos como cefaleas, artrosis, artritis, dolores musculares. Hay que administrarla con cuidado, con una periodicidad de cada 8 horas y no por un tiempo superior a una semana en este tipo de dolores.

En los dolores producidos por el cáncer, se puede usar en los primeros estadíos, previo al uso de mórficos más potentes.

Siempre se debe tener en cuenta la posibilidad de que se pueda producir mareo, estreñimiento y retención de orina por este fármaco, si aparece alguno de estos síntomas el paciente debe de consultar al médico, y no suprimir el fármaco de forma brusca si lleva tiempo tomándolo.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter