El enalapril es un fármaco hipotensor, baja la tensión sanguínea. Dentro de los hipotensores, el enalapril es de la familia de los IECAS, formada por diferentes fármacos que actúan a nivel renal. Sus siglas indican dónde actúa, que es la enzima de conversión de angiotensina.
El enalapril se usa en enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial, también se usa en casos en que se precisa disminuir la tensión, aunque esté en límites normales, por ejemplo, en los casos de infarto de miocardio, se usa como tratamiento en la insuficiencia cardiaca, y se puede usar para prevenir la misma asociada a otros fármacos como betabloqueantes y diuréticos.
Los efectos adversos del enalapril son varios, suelen ser leves, y suelen desaparecer al dejar el fármaco.
El enalapril no debe darse con otros hipotensores de la familia de los ARA II, ni con el aliskiren, esto se debe a que este tipo de fármacos actúan dando lugar a un aumento de la hiperpotasemia, que puede llegar a producir arritmias cardiacas.
En los casos que se usa junto al antibiótico rifampicina, puede descender el efecto hipotensor del enalapril, por lo cual, puede ser necesario aumentar la dosis.
El enalapril no debe usarse en el segundo y tercer trimestre de embarazo, dado que puede producir embriotoxicidad.
Durante la lactancia, es recomendable suspender el enalapril, ya que puede dar lugar a una hipotensión en el bebé. Es recomendable suspender la lactancia o usar otro fármaco durante este tiempo.
El enalapril se usa de forma oral, siendo sus dosis muy variables, se da normalmente en una dosis cada 12 horas, aunque también se puede administrar en una dosis cada 24 horas. Se puede usar desde 5 mg hasta 40 mg al día. En muchas ocasiones, como antihipertensivos, se usa en fármacos que combinan el enalapril con un diurético tipo hidroclorotiazida.
El enalapril como fármaco intravenoso, solo se usa a nivel hospitalario, en caso de hipertensión, también puede darse en casos de insuficiencia cardiaca, si previamente se comenzó con fármaco oral sin respuesta. En su uso intravenoso no se han realizado estudios más allá de 7 días de tratamiento.
El enalapril se puede usar en niños, nunca en recién nacidos ni en niños con un diagnóstico distinto a la hipertensión y no se puede usar si el filtrado glomerular es menos de 30 ml/min.
Si una mujer está tomando enalapril por alguna causa y se queda embarazada, debe acudir a su médico, tan pronto como sea posible. Este cambiará el enalapril por otro fármaco. El enalapril no está recomendado en el primer trimestre de embarazo y es tóxico para el feto en el segundo y tercer trimestre.
El enalapril se usa principalmente en la hipertensión, pero también puede utilizarse en otras enfermedades, entre ellas se encuentra la insuficiencia cardiaca, en estos casos da lugar a un menor trabajo cardiaco, mejorando, por tanto, la función cardiaca.
En pacientes diabéticos tipo I y II puede administrarse en los casos de nefropatía, ya que su uso mejora la función renal. Suele comenzar a usarse cuando aparece proteinuria (pérdida de proteínas por la orina), que no haya una insuficiencia renal, ni una hipertensión, en estos casos el enalapril actúa protegiendo al riñón de un deterioro progresivo.