Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Home
  2. Contenidos de salud
  3. Operación de Cáncer de Mama

Operación de Cáncer de Mama

banner article
Conseguir Savia para tu empresa

Definición

La cirugía de cáncer de mama es aquella en la que, tras encontrar un tumor, se procede a su extirpación mediante: tumorectomía (se extirpa el cáncer y parte del tejido circundante sano); cuadrantectomía (se extirpa todo un cuarto del pecho donde se encuentra el tumor); o mediante una mastectomía, en la que se extirpa todo el tejido mamario además de la piel de la mama, pudiendo ser más o menos radical.

La cirugía de cáncer de mama, ya sea por tumorectomía o por mastectomía, se trata de una cirugía mayor que se realiza bajo anestesia general. Tras ella el cirujano procederá o bien a extirpar el tumor con una zona alrededor en la que se supone no hay tumoración, o bien procederá a quitar todo el tejido mamario.

Suele ir acompañado del estudio del ganglio centinela (primer ganglio de una cadena linfática que drena un territorio determinado), que se encuentra en la axila y que permite valorar la extensión del tumor a los ganglios linfáticos.

¿Como es la operación de cáncer de mama?

La cirugía de cáncer de mama, ya sea por tumorectomía o por mastectomía, se trata de una cirugía mayor que se realiza bajo anestesia general. Tras ella el cirujano procederá o bien a extirpar el tumor con una zona alrededor en la que se supone no hay tumoración, o bien procederá a quitar todo el tejido mamario.

Cuando se hace una tumorectomía (se quita solo el tumor), la pieza quirúrgica es evaluada por un patólogo para comprobar que los bordes están libres de tumor. Si es así se procede al cierre de la herida mediante puntos de sutura, en caso de que no esté libre de tumor se procede a extirpar una zona mayor.

En caso de mastectomía no es necesario analizar la pieza quirúrgica en ese momento, ya que al retirar todo el tejido mamario se extirpa la posibilidad de que quede zona afectada por el tumor.

En ambos casos se retirará el ganglio centinela. Esto se logra introduciendo un contraste que desde el tumor llega a los ganglios, el primero que se rellena es el que más probabilidad tiene de estar afectado por células tumorales por lo que será el que se proceda a analizar.

¿Para quién está indicada?

La cirugía de cáncer de mama está indicada para personas que presenten tumoraciones de mama.

El elegir una cirugía u otra dependerá del tamaño del tumor, así, en tumores pequeños se puede elegir una cirugía menos agresiva como es la tumorectomía o la cuadrantectomía, o en casos de tumores de mayor tamaño se puede elegir una mastectomía.

Siempre se estudia el ganglio centinela.

No es más segura la mastectomía que la tumorectomía cuando el tamaño del tumor permite retirar solo este. La supervivencia y posibilidad de nueva tumoración es similar con ambos tratamientos.

Dejarse aconsejar por el cirujano y elegir con él, es la mejor alternativa. Él aconsejará a la paciente qué cirugía realizar para un mejor pronóstico en cada caso.

En muchas ocasiones tras la extracción del tejido mamario se puede realizar una cirugía reconstructiva al mismo tiempo.

¿Por qué se realiza?

Extirpar los tumores de mama es el proceso que da lugar a un mejor resultado, no obstante, en muchos casos no bastará con esto, y los pacientes se tendrán que someter a tratamiento de radioterapia tras la extirpación, o bien a quimioterapia (o a ambos). También es probable que tras estos tratamientos la paciente deba de seguir un tratamiento oral con sustancias que previenen la aparición de otros tumores.

Riesgos de una operación de cáncer de mama

Los riesgos de una cirugía de mama serán similares a los riesgos de una cirugía mayor:

  • En primer lugar, los sangrados y hematomas en las zonas de la cirugía.
  • Es posible que haya infecciones en la zona quirúrgica tras la cirugía.
  • El médico le dará a la paciente unas pautas de higiene y de cuidados de la herida quirúrgica para realizar en el domicilio.
  • A largo plazo y dependiendo de la cantidad de ganglios que se hayan extraído puede dar lugar a linfedema del miembro superior.
  • En caso de mastectomías radicales, en las cuales se va a extirpar parte del músculo pectoral, puede haber problemas de movilidad del brazo.
  • Otro problema que puede aparecer tras una cirugía con mastectomía es la presencia de dolor postquirúrgico, que se puede mantener en algunos casos durante meses.

Preparación

La preparación para una operación de cáncer de mama es igual a la de una cirugía mayor, y además se deben hacer una serie de pruebas de imagen para el estudio del tumor.

Se realizará una analítica con coagulación, radiología de tórax y electrocardiograma.

No deben de consumirse fármacos antiinflamatorios ni aspirina en los días previos a la cirugía, ya que estos dificultan la coagulación y pueden dar lugar a un mayor sangrado. Si la paciente está anticoagulada deberá informar a su médico, quien le indicará las pautas a seguir con este tratamiento.

Respecto a las pruebas de imagen, son necesarias mamografías y ecografías para tener localizado el tumor. En algunas ocasiones en que los tumores son profundos, puede ser necesario que le coloquen un marcador mediante ecografía guiada para que el cirujano localice más fácilmente la zona donde se encuentra la tumoración. Esto se conoce como marcaje por arpón.

Cómo es la recuperación de una operación de cáncer de mama

Tras 24 ó 48 horas en el hospital, después de la operación de cáncer de mama, la paciente será dada de alta de su cirugía, y a los quince días tendrá que acudir para que le sean retirados los puntos de sutura.

En aproximadamente cuatro semanas la paciente se podrá ir incorporando a las actividades de su vida diaria, si bien, es conveniente que no realice esfuerzos ni coja pesos importantes durante un tiempo.

Tras cuatro meses podrá incorporarse a las actividades laborales normales, quizá algo antes si su trabajo no presenta un esfuerzo físico importante.

Resultados

Con la cirugía de cáncer de mama se consigue extirpar el tumor en todos los casos, tanto en la tumorectomía como en la mastectomía, y la posibilidad de recurrencia a 20 años es similar en ambos casos si está bien elegida la cirugía. En casos de tumores incipientes o pequeños, la tumorectomía es mejor opción al no ser tan agresiva y dejar menos secuelas físicas.

En los casos de mastectomía una buena opción es la cirugía reconstructiva inmediata, ya que en estos casos, a pesar de la mutilación que se ha sufrido, el aspecto físico mejora, y esto ayuda a tener una autoestima mejor en todo el proceso.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?

Los síntomas del cáncer de mama son mínimos, por eso es importante la autoexploración. Cuando una mujer conoce su pecho puede acudir al médico si presenta un bulto que no tenía previamente. Esta suele ser la primera señal de alarma, también en los casos en que un pezón que era normal se empieza a retraer.

Algunas lesiones de la piel de la mama pueden ser también tumoraciones incipientes, por lo que se debe acudir a la consulta médica si se presentan cualquiera de estos síntomas.

¿Cuáles son las principales causas del cáncer de mama?

Aún no se conocen bien las causas del cáncer de mama. Se sabe que hay una serie de mutaciones genéticas que aumentan esta probabilidad, pero no se conoce bien el mecanismo por el que se producen. a alimentación o las hormonas pueden dar lugar a ciertos cambios que incidan en la aparición del cáncer de mama, pero no existe certeza de en qué punto actúan y cómo se puede prevenir la presencia de este.

Algunos cambios en los genes son hereditarios, que pasan de padres a hijos, este es el caso del gen BRCA cuya presencia da lugar a cánceres familiares.

¿Qué es un ganglio en el seno?

Los ganglios son acúmulos de células encargadas de la defensa del organismo. Cuando hay material desechable producido por las células se envía a través del sistema linfático hacia los ganglios, donde queda acumulado; las células cancerígenas usan esta vía y las sanguínea para llegar a otras partes del cuerpo.

La presencia de un ganglio no indica un tumor, puede haber infecciones que den lugar a la presencia del aumento de tamaño de un ganglio y este no tiene por qué ser tumoral.

¿Qué es el centinela en el cáncer?

El ganglio centinela recibe este nombre porque es el primer ganglio que se puede ver afectado por la extensión del tumor, se trata de analizar el que con mayor seguridad puede estar afectado.

El estudio del ganglio centinela hace que tengamos que extraerlo para que pueda ser analizado en el microscopio y saber si está afectado por el tumor o no.

La búsqueda del ganglio centinela se hace inyectando sustancia colorante a nivel del tumor y viendo a qué ganglio es al primero que llega. Este será el ganglio centinela a analizar. Si se valora, por su aspecto, que puede haber otro ganglio infectado, se puede extirpar para ver en qué proporción están otros ganglios invadidos por el tumor.

¿Cuántos son los ganglios axilares?

No se puede hablar de un número concreto de ganglios, ya que la anatomía de cada persona es diferente, pero en general hay dos cadenas ganglionares, una más superficial y otra más profunda. Cada cadena tiene entre 15 y 20 ganglios.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter