Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Home
  2. Contenidos de salud
  3. Orzuelo Tratamiento

Orzuelo Tratamiento

banner article
Conseguir Savia para tu empresa

Definición

El orzuelo se produce ante la inflamación e infección del folículo piloso (parte de la piel de donde crece el vello, en este caso las pestañas) que produce un abultamiento en el borde del ojo.

El orzuelo generalmente no requiere de un tratamiento muy exhaustivo, ya que en pocos días desaparece, y se suele tratar con un aumento de la higiene del ojo mediante el uso de gotas de suero fisiológico.

Dicho extremo adquiere un color rojizo y provoca dolor en el ojo, dificultando su apertura y con molestias de visibilidad.

Es una infección que suele afectar a un solo ojo, y que tiene un proceso de desarrollo y curación muy breve, en unos 4 días ha desaparecido.

¿Cómo es el tratamiento del orzuelo?

El orzuelo generalmente no requiere de un tratamiento muy exhaustivo, ya que en pocos días desaparece, y se suele tratar con un aumento de la higiene del ojo mediante el uso de gotas de suero fisiológico.

No obstante, si el paciente acude al médico para su evaluación y tratamiento, lo más habitual es que le prescriban: 

  • Cremas antibióticas: para aliviar la inflamación y agilizar la recuperación. El médico puede recetar antibiótico tópico en crema para aplicar encima del párpado. También en algunos casos se suele recetar en forma de gotas. 

En algunos casos en los que el orzuelo no desaparece, se realiza una pequeña intervención quirúrgica: 

  • Cirugía del orzuelo: este tipo de tratamiento solo se aplica en casos en los que el orzuelo permanece en el tiempo y es incómodo y doloroso para el paciente. De forma que mediante la cirugía se alivia la presión. Esta intervención quirúrgica es muy sencilla, se realiza un leve corte en el el orzuelo para drenar el pus, lo que acelera el proceso de curación, así como minimiza el dolor. 

Riesgos del tratamiento del orzuelo

Debido a que el tratamiento a seguir suele ser básico mediante la higiene ocular, los riesgos son mínimos. 

Si se emplean cremas antibióticas, debe comunicar al médico si padece algún tipo de alergia hacia algún antibiótico en particular, y hacia los corticoides, que generalmente es de los que están compuestas. 

Y por último, si se aplica la cirugía el riesgo es mínimo, ya que la incisión es ínfima, similar a un pequeño pinchazo con un alfiler, de forma que se extrae el pus. No requiere puntos ni sedación, en algunos casos se aplica anestesia local. 

Preparación

El tratamiento frente a un orzuelo no conlleva una preparación, simplemente debemos tener en cuenta en nuestra rutina diaria la importancia de mantener una buena higiene de los ojos y evitar tocarlos en exceso, y menos aún con las manos sucias.

Si el paciente observa síntomas de un orzuelo debe limpiarlo con abundancia de agua y jabón y siempre con las manos previamente lavadas, después secarlo con una gasa y acudir al médico si lo considerase necesario.

Precauciones a considerar cuando se tiene un orzuelo

En caso de que un paciente tenga un orzuelo:

  • No debe tocarse el ojo, ya que rascarse puede provocar que el pus se reviente y se propague la infección, siendo esta mayor. 
  • La persona con orzuelo debe limpiarse el ojo utilizando gasas esterilizadas y dosis de suero fisiológico. Antes de lavarse el ojo, el paciente debe lavarse las manos para que estén limpias y no exista el riesgo de aumentar la infección. 
  • El paciente debe evitar el uso de maquillajes y  cremas cerca del orzuelo, ya que pueden incrementar la infección, y afectar al proceso de recuperación. 
  • Si el paciente lleva gafas o lentillas debe evitar usarlas, ya que pueden estar infectadas de la bacteria y puede volver a contagiarse.
  • Si el médico le ha indicado el uso de cremas o gotas antibióticas debe aplicarlas después de haber lavado correctamente el ojo y con las manos limpias. 
  • En caso de haberse sometido a una cirugía, el médico le dará unos pasos más concretos a seguir. 

Resultados

Si el paciente sigue las indicaciones médicas, así como la higiene ocular, el orzuelo a lo largo de una semana debe de haber desaparecido. En caso contrario debe acudir nuevamente al centro hospitalario para valorarlo y ver otros tratamientos. 

Si se ha sometido a una intervención para eliminar el orzuelo, debe seguir una correcta curación del ojo, acudir a revisión para controlar que no se infecte el corte, y observar que el proceso de curación vaya avanzado. 

Preguntas frecuentes

¿Se puede pegar un orzuelo?

Sí, a pesar de que podemos desarrollar un orzuelo sin contaminación externa, el contacto con alguien que lo padece nos puede hacer desarrollar la infección.

¿Cuáles suelen ser las causas de un orzuelo?

El orzuelo es una infección bacteriana por estafilococos. Todo el mundo en su organismos lo tiene y en algunos casos se desarrolla, la causa principal suele ser una mala higiene del ojo. 

También puede ocasionarse por una mala alimentación, deshidratación o tocarse mucho los ojos, entre otras causas. 

¿Qué es un orzuelo interno?

El orzuelo interno es una variación más grave que el orzuelo normal o externo. Se produce en la zona central del párpado, en la glándula Meibomio, y requiere acudir al médico para su evaluación y tratamiento.

¿Qué remedios caseros hay para el orzuelo?

Hay numerosos remedios caseros para el tratamiento de orzuelos, pero es el del ajo el más popular. Consiste en machacar un par de dientes de ajo y aplicar el jugo resultante sobre el parpadeado, con mucho cuidado para que no entre nada dentro del ojo. Sus propiedades aliviarán el dolor de la infección y limpiarán la zona de bacterias.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter