El paracetamol es un medicamento analgésico y antipirético. Sirve como tratamiento contra el dolor y la fiebre, y se puede usar tanto en niños como en adultos y ancianos. Las dosis en niños deben calcularse por kilos de peso.
El paracetamol no es un medicamento antinflamatorio, por tanto, en caso de inflamación no es efectivo para tratarla.
El paracetamol puede ser usado para diferentes tipos de dolor, se utiliza en cefaleas, dolores dentales, de artrosis, musculares, dolores reumáticos y, se puede usar también, de forma habitual para procesos gripales; descendiendo la fiebre y mejorando el estado general del paciente al disminuir también los dolores musculares que se producen. En procesos catarrales banales, ayudan a mejorar los síntomas asociados. Muchos antigripales y anticatarrales llevan paracetamol en su composición. Por último, pueden usase en procesos de faringitis víricas y, en todas las infecciones que producen fiebre, se puede usar como fármaco contra la fiebre acompañando al antibiótico que eliminara la infección.
Los efectos secundarios del paracetamol son diversos, algunos de ellos potencialmente peligrosos, a pesar de su uso muy extendido.
El paracetamol puede dar alergia a algunos pacientes, pudiendo poner en peligro la vida del mismo. Si se sospecha una alergia al paracetamol, no se debe consumir este medicamento y se ha de de comprobar la composición de anticatarrales o antigripales para que no contengan este medicamento.
Se pueden producir en niños menores de tres años efectos secundarios sobre la piel, pudiendo dar lugar a una necrosis epidérmica tóxica, pustulosis exantemática aguda y síndrome de Stevens-Johnson.
A nivel gastrointestinal, se puede observar aumento de las transaminasas y hepatoxicidad.
A nivel cardiovascular puede dar lugar a hipotensión.
A nivel genitourinario puede ocasionar piuria estéril.
A nivel hematológico puede originar diversas alteraciones en el recuento celular.
A nivel endocrinológico puede causar hipoglucemias.
El paracetamol puede usarse durante lactancia sin ningún problema a dosis habituales y, en caso de embarazo, no se han encontrado alteraciones tomando 650 mg cada 8 horas.
La dosis máxima de paracetamol es de 4 gr por día durante no más de 3 días seguidos. La sobredosis de paracetamol puede dar lugar a problemas hepáticos serios y, en casos extremos, puede ser necesario realizar un trasplante de hígado.
En casos de hepatitis vírica, no se debe usar paracetamol por riesgo de síndrome de Stevens-Johnson.
El paracetamol puede alterar la acción de ciertos fármacos. En el caso de acenocumarol (sintrom), por encima de 2 gr al día puede aumentar el efecto del anticoagulante.
Las formas de uso del paracetamol pueden ser orales; en forma de comprimidos, sobres y en solución, para los casos de niños y, en el uso hospitalario, existe paracetamol intravenoso también.
Si se usa paracetamol en solución para niños, se debe tener en cuenta la cantidad precisa a administrar por kilogramo de peso, para calcular exactamente la dosis necesaria. La sobredosificación de paracetamol puede producir un daño hepático grave.
El paracetamol es un fármaco seguro que se puede usar sin riesgo en niños. Cuando un niño tiene fiebre, es uno de los fármacos que se utiliza con mayor frecuencia, se usa incluso en lactantes, pero siempre se debe calcular la dosis por kilogramo de peso. Depende la cantidad a suministrar, por tanto, del peso del niño y con la cadencia temporal indicada por el médico. Una dosis mayor puede ser perjudicial para el niño.
El uso de paracetamol durante el embarazo en dosis habituales (menos de 1 gr.) y durante episodios agudos, no produce malformaciones fetales. En los casos de sobredosificación en la madre, se han descritos daños en el hígado y riñones del feto.
Durante la lactancia, es un fármaco que se puede tomar ya que no produce alteraciones en el bebé.
La dosis máxima de paracetamol es de 4 gramos al día. Esta dosis no se debe tomar durante más de tres días. Las dosis altas mantenidas o por encima de 4 gramos al día, pueden dar lugar a daño hepático e incluso insuficiencia hepática grave que precise un trasplante de hígado.
Siempre que sea posible se han de usar dosis de como máximo 650 mg, el uso de dosis de 1 gr debe ser esporádico.
¿Cuándo debo tomar paracetamol?
El paracetamol se puede tomar en casos de dolores articulares, dolores de cabeza, de menstruación y, en general, en cualquier tipo de dolor que precise de un analgésico.
En los casos de febrícula o fiebre, también puede usarse.