Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


Pletismografía

banner article
Conseguir Savia para tu empresa

Definición

La pletismografía es un método para medir parámetros orientados al diagnóstico de las enfermedades pulmonares o cardiovasculares, basado en la medición de cambios de presión y volumen que se utiliza.

La pletismografía se empieza a realizar sentando al paciente en un cuarto pequeño y hermético con paredes transparente, llamado pletismógrafo corporal.

Incluye aquellas técnicas que miden cambios de volumen, como consecuencias de variaciones del flujo sanguíneo, en un segmento de la extremidad.

Tipos de Pletismografía

Los tipos de pletismografía son:

  • Pletismografía pulmonar: es una prueba para medir cuánto aire puede contener en los pulmones. Determina el volumen pulmonar estático.
  • Pletismografía corporal: es una prueba que permite la medición de volúmenes, de capacidades residuales y de resistencias pulmonares. Puede guiar al médico para el diagnóstico de múltiples patologías.
  • Pletismografía de las extremidades: es un examen que compara la presión arterial en las piernas y en los brazos.

Preparación

La preparación de la pletismografía requiere que antes de realizar el procedimiento se valore el estado físico del paciente y, así, medir la capacidad de someterse a la prueba y  también explicar la técnica. El paciente deberá informar a su médico si está tomando algún medicamento y si es alérgico.

Se recomienda no fumar en las horas previas de realizar el examen y abstenerse de tomar bebidas alcohólicas por lo menos 4-6 horas antes.  También evitar las bebidas estimulantes (café, coca cola). Es aconsejable no comer comidas pesadas horas antes del examen, ya que puede afectar la capacidad para tomar la respiraciones profunda.

Se recomienda usar ropa suelta que le permita al paciente respirar cómodamente y estar relajado y sentado cómodamente sin cruzar las piernas, sin flexionar o extender el cuello por lo menos 5 minutos antes de empezar el examen. Tendrá que utilizar unas pinzas nasales y se recomienda una boquilla para evitar fugas de aire. No se debe haber realizado ejercicio físico intenso al menos 1 hora antes del examen, si es más tiempo mejor ni haber usado broncodilatadores (medicamentos que mejoran la respiración) antes del examen.

Cómo se realiza la pletismografía

La pletismografía se empieza a realizar sentando al paciente en un cuarto pequeño y hermético con paredes transparente, llamado pletismógrafo corporal.

El paciente respira con una boquilla y se pondrá pinzas en la nariz para cerrar las fosas nasales. Dependiendo de la información que el médico está buscando, la boquilla puede estar abierta al principio y luego cerrada.

Se solicita al paciente que respire con tranquilidad hasta alcanzar un nivel estable al final de la espiración y se activa el tapón que ocluye el flujo aéreo durante 2-3 segundos al final de una espiración. Se le indicará que realice una maniobra de jadeo suave que habrá de repetir de 3 a 5 veces hasta que sean satisfactoria.

Posteriormente, se abre el obturador del flujo aéreo y se le indica al paciente que expire profundamente hasta que no pueda sacar más aire de sus pulmones, para finalizar respirando tranquila y profundamente. Se aconseja medir la capacidad inspiratoria y valorar la frecuencia respiratoria al menos 5 veces.

El paciente estará respirando con la boquilla tanto en la posición abierta como cerrada. Las posiciones le dan diferente información al médico. A medida que el pecho se mueve mientras el paciente respira o jadea, cambia la presión y la cantidad de aire en el cuarto y contra la boquilla. A partir de estos cambios el médico puede obtener una medida exacta de la cantidad de aire en los pulmones.

Complicaciones de la pletismografía

Las complicaciones de la pletismografía son:

  • Dificultad respiratoria.
  • Mareos.
  • Broncoespasmo.
  • Tos.
  • Dolor toracico.
  • Aumento de la presión intracraneal.
  • Crisis de ansiedad, por estar un una espacio cerrado.

Resultados

Los resultados de la pletismografía permiten valorar cuánto aire puede el paciente contener durante el proceso. Esto ayuda al médico a determinar si un problema pulmonar se debe a un daño en la estructura pulmonar o una pérdida de la capacidad que tienen de los pulmones para expandirse (los pulmones se hacen más grande a medida que el aire entra).

Los resultados normales van a depender de la edad del paciente, del peso, de la estatura,  de los antecedentes médicos y del sexo. Los resultados anormales indicarán la existencia de un problema en los pulmones, que puede ser en la estructura pulmonar, un problema con la pared torácica y sus músculos o la dificultad de estos al expandirse o contraerse.

La pletismografía es la forma más precisa para medir qué cantidad de aire puede el paciente contener en sus pulmones, pero no se utiliza mucho debido a la dificultades técnicas en su realización.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el examen DLCO?

Es un examen  que mide cómo se hace el intercambio gaseoso en los pulmones.

¿Qué mide la pletismografía?

La pletismografía mide los volúmenes pulmonares reales, que es el volumen de gas intratorácico, la capacidad total pulmonar, es decir, la cantidad de aire que puede entrar a los pulmones y las resistencias de las vías aéreas.

¿Qué diferencia hay entre una pletismografía y una espirometría?

La diferencia que hay entre una pletismografía y una espirometría es que la pletismografía es una técnica útil para medir los volúmenes pulmonares estáticos y dinámico, y la espirometría mide los movimientos del volumen de aire que entra y sale de los pulmones.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter