Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Home
  2. Contenidos de salud
  3. Rehabilitación De Suelo Pélvico

Rehabilitación De Suelo Pélvico

banner article
Conseguir Savia para tu empresa

Definición

Conviene saber previamente que el suelo pélvico es el conjunto de músculos que cubren el suelo abdominal y sobre el que se apoyan vísceras como el intestino grueso y el recto, el útero en las mujeres y la vejiga en hombres y mujeres. Este conjunto de músculos es clave para el control de esfínteres.

Conviene saber previamente que el suelo pélvico es el conjunto de músculos que cubren el suelo abdominal y sobre el que se apoyan vísceras como el intestino grueso y el recto, el útero en las mujeres y la vejiga en hombres y mujeres. Este conjunto de músculos es clave para el control de esfínteres.

La rehabilitación del suelo pélvico es la estimulación de los músculos implicados tanto para mantener los órganos en su sitio como para mejorar la continencia fecal y urinaria y evitar el prolapso uterino (deslizamiento del útero hacia la vagina).

¿Cómo es la rehabilitación del suelo pélvico?

El tratamiento es principalmente a través de una serie de ejercicios, que se conocen como ejercicios de KEGEL.

Algunas técnicas como la electroestimulación, la termoterapia o el biofeedback, pueden usarse para mejorar nuestro entrenamiento con los ejercicios de KEGEL

¿Para quién está indicada?

Está indicada para los trastornos de órganos pélvicos, no solo para las mujeres sino también en hombres.

A nivel ginecológico el uso más común son prolapsos en grado leve. Es importante su práctica en especial tras un parto vaginal pudiendo ser útiles tras las cicatrices de un parto ya que ayudará a deshacer adherencias mejorando la recuperación.

En casos de incontinencia urinaria, tanto femeninos como masculinos, la reeducación del suelo pélvico puede aliviar la sintomatología.

También se puede usar en casos de dolor crónico pélvico mejorando al fortalecer la musculatura.

Igual que con la incontinencia urinaria puede aliviar la incontinencia fecal, siempre y cuando la causa no sea el daño del esfínter anal.

¿Porque se realiza?

Se realiza para fortalecer la musculatura pélvica que ayuda a mantener los órganos en su correcta posición en la realización correcta de sus funciones.

Riesgos de la rehabilitación del suelo pélvico

En principio no presenta grandes riesgos, no obstante, el estar siempre realizando los ejercicios puede dar lugar a un agotamiento muscular que se traducirá en dolor, por un exceso de tensión en los mismos.

Preparación

No se necesita mayor preparación que realizar los ejercicios de forma correcta, para ello será preciso que sean adiestrados por personal cualificado para tal fin. Tras el parto es recomendable dejar pasar la cuarentena antes de empezar a realizarlos.

Resultados

Es muy exitosa en los casos de incontinencia de orina y fecal si se realizan de forma mantenida. Hay que tener en cuenta que como cualquier otro músculo del cuerpo se debe de mantener el entrenamiento para obtener beneficios, no es algo para hacer un corto espacio de tiempo sino para practicar a lo largo de nuestra vida.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la rehabilitación del suelo pélvico con electroestimulación?

Se trata de estimular de forma pasiva, a través de la pared vaginal o anal, con una corriente eléctrica la musculatura pélvica. Todo ello debe de ir acompañado de la realización de los ejercicios de KEGEL.

¿Qué ejercicios se hacen en rehabilitación del suelo pélvico?

Los ejercicios de KEGEL son ejercicios diseñados para contraer la musculatura pélvica; la forma más sencilla de iniciarse en los mismos es durante la micción, haciendo interrupciones de la misma para volver a comenzar después. En el caso de las mujeres se debe de tratar de contraer los músculos de la vagina. Puede comprobar que lo está haciendo bien introduciendo un dedo en la vagina y contraer los músculos alrededor del mismo. También puede practicarlos  como si estuviera tratando de controlar una flatulencia.

¿Qué es la rehabilitación del suelo pélvico masculino?

Los hombres también tienen suelo pélvico y también tienen órganos que se  apoyan en el mismo como es el recto y la vejiga, esto hace que pueda tener también problemas de incontinencia fecal o urinaria que deberá ser tratada.

El ejercicio básico será el mismo que las mujeres, tratando de cortar el chorro de orina mientras está miccionando. Si no es capaz de saber si lo hace correctamente podrá realizar el ejercicio con un dedo en recto contrayendo los músculos alrededor del mismo y luego relajándolos, esto le permitirá en parte recuperar la incontinencia urinaria y fecal.

¿Qué aparatos hay para el biofeedback del suelo pélvico y la incontinencia urinaria?

Son múltiples los aparatos que hay para realizar biofeedback. Los hay que se pueden conectar a nuestro smartphone o tablet, dándonos la información en todo momento. Otros harán un registro que podremos ver después y, por último, otros dispositivos llevan señales de aviso que nos permitirán saber si lo estamos realizando correctamente. Todos ellos llevan una parte interna que se coloca en el interior de la vagina y que será sobre la que se ejerza la presión que será trasladada al sistema de registro, esto nos permitirá saber si se están realizando de forma correcta.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter