Descarga la aplicación
google play storeapple store


Reumatología

La especialidad
Artículos especializados
Enfermedades
Síntomas
Otros contenidos
Osteopenia
Enfermedad

Osteopenia

¿Qué es la osteopenia? La osteopenia es una disminución de la densidad mineral ósea por la que el hueso se vuelve más poroso, disminuyendo su masa, en la que todavía no se han presentado cambios definitivos en su estructura. La osteopenia es una alteración de diagnóstico densitométrico, es decir, se establece con la realización de una densitometría ósea al paciente, determinando con ello lo que es, según los resultados de esta prueba, la disminución de la densidad ósea comprendida entre 1 y 2.5 desviaciones estándar por debajo del valor de referencia de la población normal. Se puede considerar un paso previo a la osteoporosis, aunque no todo el mundo que presenta osteopenia va a desarrollar una osteoporosis en el futuro. Junto con la osteoporosis, la osteopenia es la enfermedad ósea más frecuente. Afecta en su mayoría a mujeres mayores de 50 años, aumentando su prevalencia según aumenta la edad. La osteopenia es una alteración de una gravedad leve-moderada, siendo un factor de riesgo que se suma a la osteoporosis, la edad, riesgo de caídas… etc, para el padecimiento de fracturas óseas. Causas de la osteopenia La osteopenia viene determinada por el pico máximo de masa ósea que cada individuo tiene y que se suele alcanzar a en torno a los 25-30 años. A partir de los 40 años la masa ósea va disminuyendo, habiendo un desbalance en los procesos de destrucción y producción de hueso que se producen durante toda la vida adulta, determinado por factores genéticos y la disminución de estrógenos en mujeres postmenopáusicas. Síntomas de la osteopenia La osteopenia en sí misma, como la osteoporosis, no produce síntomas claramente achacables a su padecimiento , salvo cuando se producen fracturas o microfracturas óseas. Tratamiento para la osteopenia El tratamiento de la osteopenia está basado en la indicación de realización de medidas generales como realizar ejercicio (andar, correr, nadar…) y administrar en la dieta un adecuado aporte de calcio y vitamina D. Cuando se determina analíticamente que existe déficit de estos dos componentes, el médico puede indicar un tratamiento específico según la carencia que se establezca de vitamina D y calcio en el paciente. En principio, los fármacos que se utilizan para el tratamiento de la osteoporosis no están aprobados para su uso en el tratamiento de la osteopenia, reservándose a los casos de diagnóstico de osteoporosis asociados a un aumento real de riesgo de fracturas. Pruebas complementarias del tratamiento de la osteopenia Se puede realizar una analítica de sangre con determinación de calcio, fósforo y fosfatasa alcalina, entre otros. La prueba complementaria de referencia para poder decir que un paciente tiene osteopenia es la densitometría ósea o DEXA ( Dual Energy X-Ray Absorptiometry ), prueba precisa que utiliza una mínima radiación y es un estudio rápido de realizar. Se establecen los  valores en columna lumbar y cadera, de tal manera que se indica que existe osteopenia cuando los resultados de su índice “T-score” son entre -1.0 y -2.4, desviaciones estándar en comparación a una población de referencia con una densidad mineral ósea normal. Factores de riesgo que pueden desencadenar la osteopenia Los principales factores de riesgo para el desarrollo de la osteopenia son : El déficit de estrógenos asociado a la menopausia. La edad, a partir de los 50 años sobre todo. Cuanto mayor edad tenga el individuo, más riesgo existe de que este padezca osteopenia. Antecedentes familiares de osteopenia, osteoporosis o fracturas óseas. Toma de determinados fármacos como glucocorticoides sistémicos, heparina, anticonvulsivante…etc. Padecimiento de enfermedades como hipogonadismo (testículos u ovarios no funcionales), hiperparatiroidismo, artritis reumatoide, síndrome de malabsorción, enfermedad celíaca…etc. Alimentación deficiente y alteraciones alimentarias derivadas de patologías como anorexia o bulimia. Complicaciones de la osteopenia Desarrollo de osteoporosis. Fracturas óseas, siendo más frecuentes en columna, cadera y antebrazo. Desarrollo de alteraciones biomecánicas como pérdida de altura, deformidad en la columna, dorso-lumbalgias,  etc. Prevención de la osteopenia Realización de ejercicio físico aeróbico como caminar a paso vivo, correr, montar en bicicleta o saltar, por ejemplo. Garantizar una exposición solar diaria en manos, cara y brazos al menos durante 10-15 minutos al día, dos a tres veces por semana. Evitar el consumo de tabaco. Dieta variada y que contenga suficiente aporte de calcio (1gr/día en mujeres premenopáusicas; 1.2-1.5 gr/día durante el embarazo y la lactancia y 1.5 gr/día en mujeres postmenopáusicas). Evitar tóxicos como el alcohol y un exceso de ingesta de café. Especialidades a las que pertenece la osteopenia La osteopenia puede ser valorada y diagnosticada por el médico de atención primaria, el médico reumatólogo y el traumatólogo . En ocasiones, en las revisiones ginecológicas de las paciente en edad postmenopáusica, el ginecólogo también valora realizar una densitometría para diagnosticar la influencia de este proceso fisiológico en los huesos. Preguntas frecuentes ¿Qué debe comer una persona con osteopenia? Es recomendable comer alimentos ricos en calcio como leche, quesos, yogures, yema de huevo, frutos secos, legumbres, espinacas, grelo, brócoli, acelga, cardo, col lombarda…etc. También alimentos que contengan vitamina D como el pescado azul (salmón, sardinas o caballa) ¿Qué es la osteopenia periarticular? Es la pérdida de densidad mineral ósea producida alrededor de las articulaciones. ¿Cuál es el médico especialista en osteopenia? El reumatólogo es el médico especialista en osteopenia y osteoporosis. ¿Qué diferencia hay entre la osteopenia y la osteoporosis? La diferencia entre osteoporosis y osteopenia es la cuantía o importancia de la pérdida total de masa ósea del hueso. Así, se considera osteopenia la disminución de la densidad ósea comprendida entre 1 y 2.5 desviaciones estándar por debajo del valor de referencia de la población normal, y osteoporosis una densidad ósea inferior a 2.5 desviaciones estándar respecto al pico de masa ósea en adultos sanos. ¿Qué es el reuma? El término reuma no es un término médico, es una denominación coloquial para referirse al conjunto de patologías que afectan al aparato locomotor.
Espondilosis
Enfermedad

Espondilosis

¿Qué es la espondilosis? La espondilosis, también conocida como osteoartritis o artritis vertebral , es un proceso degenerativo y progresivo de los discos intervertebrales , que puede provocar la pérdida de estructura y función espinal normal. Es una patología que está caracterizada principalmente por el desgaste de los discos que se encuentran entre las vértebras de la columna. Dicha pérdida de volumen provoca episodios de dolor que pueden llegar a ser incapacitantes. Los discos intervertebrales son los que dan soporte a la columna al proveer amortiguación natural para mantener diferentes posturas. Este trastorno puede afectar las diferentes regiones de la columna como son cervical (cuello), torácica (parte media de la espalda), y lumbar (parte baja de la espalda). Es una enfermedad muy común, es más frecuente en hombres que en mujeres y  en personas entre los 40 a 60 años. Tipos de espondilosis Los tipos de espondilosis se clasifican según la zona de la columna vertebral más afectada por la enfermedad, como son: Espondilosis cervica l: es la condición que afecta a los discos intervertebrales en la parte alta de la espalda, así como a los huesos del cuello. Se caracteriza por dolor de cabeza, de hombros y cuello, siendo un padecimiento común en personas que soportan más estrés en la zona, como los deportistas. Espondilosis lumbar: es la que afecta el área lumbar de la espalda o parte baja. Este tipo de espondilosis es un tanto más común, debido a que tiene una estrecha relación con las lesiones deportivas. La mayoría de los dolores en esta zona tienen otros orígenes, aun cuando se demuestre la existencia del desgaste discal. Es muy común en mujeres, ya que tiene una relación directa con el periodo de gestación. Espondilosis dorsal: es un tipo muy poco común de esta condición, afectando la zona torácica. Los dolores o molestias de esta zona  son debidos principalmente a la edad, la mala postura o a trabajos muy pesados. Causas de la espondilosis La espondilosis, como muchas de las otras condiciones degenerativas que afectan a huesos y articulaciones, es producto de una vida de presión anormal y desgaste excesivo de la estructura ósea, debido a potenciales abusos físicos y al envejecimiento. Los discos actúan como amortiguadores entre las vértebras de la columna vertebral. Hacia los 40 años, los discos vertebrales de la mayoría de las personas comienzan a deshidratarse y a encogerse, lo que crea mayor contacto de los huesos entre las vértebras. La distribución inadecuada de la presión sobre la columna vertebral, las malas posturas por largos periodos de tiempo, las hernias en los discos, el crecimiento excesivo de huesos y la deshidratación de los discos, podrían ser otras causas. Síntomas de la espondilosis El principal síntoma de la espondilosis es el dolor en las diferentes zonas de la espalda, cercana al área desgastada, que puede parecer una distensión muscular. El dolor puede ser leve o profundo, y tan intenso, que incluso el paciente no puede moverse. Los síntomas a menudo se presentan de manera lenta con el tiempo, pero pueden comenzar o empeorar súbitamente. La inflamación o hernia de los discos vertebrales puede provocar dolor de cabeza, de espalda o inmovilidad de la zona afectada, lo cual también puede causar espasmos musculares y una crisis de dolor. Tratamiento de la espondilosis El objetivo del tratamiento de la espondilosis es aliviar el dolor, ayudar a mantener las actividades habituales tanto como sea posible, y evitar lesiones permanentes a la médula espinal y los nervios. Entre las opciones más comunes de tratamiento tenemos: la fisioterapia , que contribuye a reducir la incomodidad sufrida y a aliviar las tensiones entre los discos vertebrales, masajes especializados, quiropráctica, osteopatía, y las terapias de compresas frías en casa. El uso de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios es común cuando el dolor se agudiza. En el último de los casos y solo cuando el paciente experimenta limitaciones en el movimiento, dolor insoportable o pérdida de la sensibilidad, el médico podría contemplar la opción quirúrgica. La cirugía para espondilosis se basa en aliviar la presión existente en la médula espinal y los nervios. Pruebas complementarias del diagnóstico de la espondilosis Para el diagnóstico y el tratamiento de la espondilosis se realizan pruebas como: radiografías , ya que con esta prueba el desgaste o la hernia discal serán visibles fácilmente. También puede realizarse una resonancia magnética o una tomografía axial computarizada, en las cuales el médico o especialista puede definir si el desgaste de los discos es el causante del dolor. Factores de riesgo de la espondilosis Entre los factores que aumentan el riesgo de tener la espondilosis están: la edad , ya que mientras más se envejece más riesgo se tiene de padecer esta enfermedad, los trabajos que requieren hacer movimientos repetitivos del cuello, adoptar una postura incómoda, el sobrepeso , tener una mala nutrición, ya que la descalcificación ósea es un factor principal para sufrir esta enfermedad, predisposición genética, tabaquismo y las lesiones traumáticas anteriores parecen aumentar el riesgo de espondilosis, entre otros factores. Complicaciones de la espondilosis  Si la médula espinal o las raíces nerviosas se comprimen gravemente como resultado de espondilosis el daño puede ser permanente. Otras complicaciones podrían incluir: Incapacidad para retener las heces o la orina. Pérdida de la función o sensibilidad muscular. Equilibrio deficiente. Prevención de la espondilosis Para prevenir esta enfermedad es necesario: Mantener una buena postura al sentarse o estar de pie. No levantar objetos pesados o hacerlo de manera apropiada. No fumar o tomar alcohol en exceso. Mantener un peso saludable. Hacer ejercicio periódicamente. Especialidades a las que pertenece Las especialidades médicas a las que pertenece la espondilosis son la ortopedia , que es la especialidad médica y quirúrgica dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y lesiones del sistema musculoesquelético. La neurocirugía, que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de trastornos del cerebro, la médula espinal, la columna vertebral y los nervios periféricos de todas partes del cuerpo. Preguntas frecuentes ¿Qué es la espondilosis lumbar baja? La espondilosis lumbar baja es la que se da cuando el desgaste de los discos intervertebrales se encuentra en la región lumbar, la cual comprende entre las vértebras L1 a L5. ¿Cuáles son los signos de la espondilosis? La espondilosis presenta signos degenerativos en el cuerpo vertebral, con deformaciones y osteofitos (espolones óseos) que son proyecciones de hueso en forma de pico de loro. ¿Cuál es la zona lumbar de la espalda? La zona lumbar de la espalda comprende entre las vértebras L1 y L5. ¿Cuál es la zona cervical de la espalda? La zona cervical de la espalda comprende entre las vértebras C1 a C7.
Síndrome Piriforme
Enfermedad

Síndrome Piriforme

¿Qué es el síndrome piriforme? El síndrome piriforme o síndrome piramidal se refiere a la irritación del nervio ciático cuando pasa por el músculo piramidal, que es un músculo pequeño situado profundamente dentro de la región de la cadera y de la región glútea. Este conecta el sacro (la región más baja de la columna) con el fémur (hueso del muslo). Cuando la cadera está en extensión, su función es de rotador externo, sin embargo, con la articulación de la cadera flexionada, el músculo se convierte en abductor del fémur. Es una afección más frecuente en el campo de la actividad física y el deporte. Afecta más a las mujeres que a los hombres y es poco común. La mayoría de las personas que tienen el síndrome piriforme mejoran con el tratamiento y los cambios en el estilo de vida. Si no se trata esta afección, puede causar daños permanentes en los nervios. Tipos de síndromes No hay más tipos de síndromes comunes asociados al síndrome piriforme . Causas del síndrome piriforme El síndrome piriforme está causado predominantemente por un acortamiento o una contractura del músculo piramidal . Esto se traduce en un engrosamiento de sus fibras musculares causando una presión y atrapamiento del nervio ciático y provocando un cuadro clínico de dolor característico del nervio ciático, con irradiación al miembro inferior en el recorrido del mismo . Las causas que generan este síndrome son: Sobrecargas por mala práctica deportiva (o errores del entrenamiento), como no respetar el tiempo de descanso, no realizar calentamientos y estiramientos antes de realizar la actividad, secuencialidad de la realización de las actividades físicas, etc. Escoliosis (columna desviada) o simetría anatómica de los miembros inferiores (pierna más larga que la otra). Desequilibrio muscular. Hiperpronación del pie. Operaciones quirúrgicas en la cadera. Síntomas del síndrome piriforme Los síntomas del síndrome piriforme pueden incluir: Sensibilidad o un dolor breve en el glúteo. Adormecimiento u hormigueo en el glúteo a lo largo de la parte trasera de la pierna. Dificultad para sentarse. Dolor al sentarse que empeora si se continúa sentado. Dolor que empeora con la actividad. El dolor, usualmente afecta solo a un lado de la parte inferior del cuerpo. Pero también puede ocurrir en ambos lados al mismo tiempo. Tratamiento del síndrome piriforme El tratamiento del síndrome piriforme requiere en primer lugar suspender por completo cualquier actividad física que produzca dolor, por lo que tendrá que estar en reposo. En un primer momento se debe aplicar hielo durante 20 a 30 minutos, cada 3 o 4 horas hasta que el dolor vaya desapareciendo. En este caso, siempre que la persona presente dolor, el tratamiento debe de tratar disminuir la tensión del músculo piriforme. Las sesiones de fisioterapia son una gran opción de tratamiento para disminuir el dolor y la incomodidad , siendo, generalmente, muy eficaces con masajes de descarga. De todos modos, es ideal que el paciente descanse y no fuerce la zona afectada. El tiempo de recuperación, dependerá de muchos factores como la edad, estado de salud o si ha tenido una lesión piriforme con anterioridad y puede ir de 2 a 6 semanas, según la gravedad de ésta. Pruebas complementarias del síndrome piriforme Además de la exploración física de la pierna y columna, las pruebas complementarias para el diagnóstico del síndrome piriforme son, la resonancia magnética y la tomografía axial computarizada (escáner). Factores desencadenantes del síndrome piriforme No se conoce un factor en específico que pueda desencadenar el síndrome piriforme . Factores de riesgo del síndrome piriforme Entre los factores que aumentan el riesgo de tener el síndrome piriforme están: Practicar deportes sin hacer un calentamiento y estiramiento adecuado previo. El sexo suele ser más frecuente en las mujeres que en los hombres. No utilizar la protección adecuada al realizar algún deporte. La sobrecarga que genera un exceso de actividad física o abuso de ellas. Un accidente cerebrovascular . Alguna lesión traumática. Escoliosis. Desequilibrio muscular. Estar mucho tiempo sentado o en una misma postura. Complicaciones del síndrome piriforme Las complicaciones pueden incluir: Dolor que puede extenderse por semanas. Se puede encontrar casos en el que el síndrome piriforme aparece y desaparece . Dificultad para controlar los pies y tropiezos al caminar. Prevención del síndrome piriforme Para prevenir el síndrome es necesario: Practicar ejercicio de manera regular. Evitar correr o ejercitarse en cuesta o superficies desniveladas. Hacer calentamiento y estiramiento antes de hacer ejercicio. No acostarse por períodos prolongados en posiciones que generan más presión en las caderas. Especialidades a las que pertenece El síndrome piriforme pertenece a la especialidad de la ortopedia y la traumatología, estas se encargan del diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético del cuerpo humano. Este complejo sistema incluye los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones, los músculos. Preguntas frecuentes ¿Qué es la forma piriforme? Hace referencia a la forma parecida a la de una pera que tiene el músculo piramidal. Este está situado en la cara posterior del muslo, a nivel inferior del músculo glúteo menor. Tiene su origen en la superficie anterolateral del sacro y su inserción en el borde superior del trocánter mayor del fémur. ¿Cómo es el dolor de ciática? Se refiere a dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna. Es causado por lesión o presión sobre el nervio ciático. La ciática es un síntoma de otro problema de salud. No es una enfermedad por sí sola. La ciática ocurre cuando hay presión o daño al nervio ciático. Este nervio comienza en la región lumbar y baja por la parte posterior de cada pierna. Este nervio controla los músculos de la parte posterior de la rodilla y región inferior de la pierna. ¿Dónde se encuentra el músculo piramidal? Es un músculo pequeño situado profundamente dentro de la región de la cadera y de la región glútea. Este conecta el sacro (la región más baja de la columna) con el fémur (hueso del muslo). Cuando la cadera está en extensión, su función es rotador externo, sin embargo, con la articulación de la cadera flexionada el músculo se convierte en abductor del fémur. ¿Qué medicamento es bueno para el dolor del nervio ciático? Los analgésicos como paracetamol o ibuprofeno que son antiinflamatorios no esteroideos (AINES). En algunos casos se utilizan inyecciones o medicación con corticoides.
Enfermedad de Osgood Schlatter
Enfermedad

Enfermedad de Osgood Schlatter

¿Qué es la enfermedad de Osgood Schlatter? La enfermedad de Osgood Schlatter u osteocondrosis juvenil es un crecimiento doloroso de la protuberancia de la tibia , justo debajo de la rodilla (tuberosidad tibial), que produce una inflamación del hueso, cartílago y/o tendón de la parte superior de esa zona tibial que es el lugar donde se adhiere el tendón de la rótula. Generalmente, ocurre en niños y adolescentes de 12 a 14 años y en niñas de 10 a 13 años. La diferencia en el rango de edad se debe a que las niñas entran en la pubertad antes que los niños. La enfermedad suele desaparecer sola, una vez que los huesos del niño dejan de crecer. Es más frecuente en los niños que en las niñas pero, como cada vez hay más niñas que hacen deporte, esto está cambiando. Es la causa más común de dolor en la rodilla en niños, sobre todo atletas adolescentes. Es una enfermedad leve, la mayoría de los casos mejoran espontáneamente después de algunas semanas o meses. Se puede decir que se cura una vez que el niño completa su crecimiento. Enfermedades de la tibia Existe otro tipo de enfermedad de la tibia además de la Osgood Schlatter que es la Enfermedad de Blount , también conocido como tibia vara, que consiste en un trastorno del crecimiento que afecta a los huesos de la parte inferior de la pierna, provocando que estos se arquean hacia fuera. Puede afectar a personas en cualquier momento del proceso de crecimiento, pero es más frecuente en niños menores de cuatro años y en adolescentes. Causas de la enfermedad de Osgood Schlatter La enfermedad de Osgood-Schlatter se caracteriza por la inflamación del tendón rotuliano y los tejidos blandos que lo rodean. La causa es un continuo tirón que soporta el tendón rotuliano en el área inferior a la rodilla. Durante las actividades que comprenden correr, saltar y flexionar, como el fútbol, el baloncesto, el voleibol y el ballet, los músculos del muslo (cuádriceps) tiran del tendón que conecta la rótula con el cartílago de crecimiento en la parte superior de la tibia. Esta tensión repetitiva puede ocasionar que el tendón tire del cartílago de crecimiento donde se inserta en la tibia, lo que genera el dolor e inflamación relacionados con la afección. En algunos casos, el organismo puede intentar cerrar ese hueco con el crecimiento de hueso nuevo, lo que puede formar un bulto óseo en ese lugar. Síntomas de la enfermedad de Osgood Schlatter El principal síntoma de la enfermedad de Osgood Schlatter es una hinchazón dolorosa sobre una protuberancia en el hueso de la pierna inferior (tibia).  El dolor suele empeorar al realizar ciertas actividades, como correr, arrodillarse y saltar , y se alivia con el reposo. Por lo general, la enfermedad ocurre en una sola rodilla aunque también puede ser en ambas y genera un incremento de la tensión de los músculos que hay alrededor de la rodilla (los isquiotibiales y el cuádriceps). El malestar puede durar entre semanas y meses, y puede volver a aparecer hasta que se deje de crecer. Tratamiento de la enfermedad de Osgood Schlatter La enfermedad de Osgood-Schlatter casi siempre se resuelve sin tratamiento. Los síntomas suelen desaparecer cuando se detiene el crecimiento de los huesos. Los analgésicos como paracetamol, ibuprofeno o naproxeno sódico (AINES) pueden ser de ayuda. Realizar fisioterapia con ejercicios para estirar los cuádriceps, puede ayudar a reducir la tensión en el lugar en donde el tendón de la rótula se une a la tibia. Una cintilla colocada sobre el tendón rotuliano también puede aliviar la tensión. Los ejercicios de fortalecimiento de los cuádriceps y las piernas en general, pueden ayudar a estabilizar la articulación de la rodilla. En muy pocos casos, si el dolor es debilitante y no disminuye después del período de crecimiento, se puede recomendar cirugía para extirpar la protuberancia ósea. Pruebas complementarias de la enfermedad de Osgood Schlatter El diagnóstico de la enfermedad de Osgood Schlatter se realiza mediante una exploración física, donde el médico examinará la rodilla para buscar puntos sensibles, inflamación, dolor y enrojecimiento. Se pueden realizar radiografías para observar los huesos de la rodilla y la pierna y examinar más de cerca la región donde el tendón de la rótula se conecta a la tibia. Factores desencadenantes de la enfermedad de Osgood Schlatter No se conoce un factor específico que pueda desencadenar la enfermedad de Osgood Schlatter. Factores de riesgo de la enfermedad de Osgood Schlatter Los principales factores de riesgo de la enfermedad de Osgood-Schlatter incluyen: Edad: la enfermedad ocurre durante los periodos de crecimiento de la pubertad. Los niños de 12 a 14 años y en niñas de 10 a 13 años. El sexo: es más frecuente en niños. Deportistas: la enfermedad sucede con más frecuencia en las personas que practican deportes que involucran correr, saltar y hacer cambios de dirección rápidos. Personas que presentan rigidez de los cuádriceps ya que puede aumentar la tensión que ejerce el tendón de la rótula en el cartílago de crecimiento en la parte superior de la tibia. Complicaciones de la enfermedad de Osgood Schlatter Las complicaciones de la enfermedad de Osgood-Schlatter son poco frecuentes. Si ocurren, podrían ser: Dolor crónico o inflamación localizada. Bulto óseo en la tibia justo debajo de la rótula, incluso después de solucionar los síntomas. Este bulto puede permanecer, hasta cierto grado, durante toda la vida , pero no suele afectar el funcionamiento de la rodilla. Rara vez, puede provocar que el cartílago de crecimiento se despegue de la tibia. Prevención de la enfermedad de Osgood Schlatter No existe una forma efectiva de prevenir la enfermedad de Osgood Schlatter. Especialidades a las que pertenece La enfermedad de Osgood Schlatter pertenece a la especialidad de ortopedia y la traumatología. La ortopedia es una especialidad médica dedicada a corregir o evitar las deformidades o traumas del sistema musculoesquelético del cuerpo humano. La traumatología es la enfermedad que aborda la patología del sistema musculoesquelético. Preguntas frecuentes ¿Qué es la osteocondrosis? La osteocondrosis es una enfermedad que afecta a los niños y adolescentes (más a menudo en varones de 4 a 13 años) en fase de crecimiento. Los extremos de los huesos se alargan y amplían el crecimiento de la epífisis y la diáfisis (zonas centrales y de los extremos) de los huesos. En esta etapa se pueden experimentar los fenómenos de necrosis y degeneración de huesos y cartílagos. ¿Qué es la epifisitis? Es un problema óseo doloroso que se produce por la inflamación (hinchazón) del cartílago de crecimiento del talón. El cartílago de crecimiento, también llamado placa epifisaria, es una zona en el extremo de un hueso en desarrollo donde, con el tiempo, las células de cartílago se convierten en células óseas. Mientras sucede esto, los cartílagos de crecimiento se expanden y se unen entre sí. Es el mecanismo de crecimiento de los huesos. ¿Qué ejercicios se recomiendan para la enfermedad de Osgood Schlatter? Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento del cuadricep son la mejor opción terapéutica para la enfermedad de Osgood Schlatter. ¿Cuál es la tibia anterior? El tibial anterior es un músculo que se sitúa en la parte inferior de la pierna y se extiende desde la rodilla hasta el metatarso . Su función es estabilizar el tobillo y permitir la dorsiflexión del pie, es decir, elevar la punta del pie al caminar. La tibia anterior es la cara delantera de la tibia.
Artritis Séptica
Enfermedad

Artritis Séptica

¿Qué es la artritis séptica? La artritis séptica también conocida como artritis bacteriana, es la inflamación de una articulación debido a una infección bacteriana o por hongos. La infección puede provenir de los gérmenes que se propagan a través del torrente sanguíneo desde otra parte del cuerpo. La artritis séptica también puede ocurrir cuando, debido a una lesión penetrante, los gérmenes ingresan directamente a la articulación. Los lactantes tienen más probabilidades de padecer artritis séptica. Las rodillas son las que más frecuentemente se ven afectadas, pero la artritis séptica también puede afectar las caderas, los hombros y otras articulaciones. La infección puede dañar rápida y gravemente el cartílago y el hueso dentro de la articulación, por lo que es crucial el tratamiento rápido.  Puede ocurrir a cualquier edad desde la infancia, pero alrededor de la mitad de los casos ocurre en personas mayores de 60 años. Es una afección común, si no se trata a tiempo y de forma rápida, puede ser grave llegando a producir daños permanentes en las articulaciones. Tipos de artritis Entre los tipos de artritis se encuentran: Osteoartritis : es el tipo más común de artritis. Afecta sobretodo al cartílago común, que es el tejido que amortigua los extremos de huesos dentro de la junta. Una vez que este proceso comienza, el cartílago comienza a erosionar. Esto lleva al dolor común y a la rigidez. Artritis reumatoide : es una enfermedad inflamatoria autoinmune de la guarnición de la junta, que afecta generalmente a varias juntas al mismo tiempo. Puede afectar a ambas manos y a ambos pies. Fibromialgia : es un síndrome del dolor que tiene influencias sistémicas. Además, los pacientes experimentan cansancio y adormecimiento de las extremidades. Artropatía psoriásica: es un fenómeno autoinmune que produce inflamación y dolor de las juntas, los ligamentos, los tendones y la piel. Genera artritis, inflamación del tejido o enthesitis suave y psoriasis. Gota: es una forma de la artritis causada por el depósito de cristales del urato en la cavidad común de una articulación y alrededor de ella, en los tejidos suaves que producen inflamación y dolor severo. El dedo gordo del pie es el más afectado, pero otras juntas pueden también padecer gota. Causas de la artritis séptica La artritis séptica puede deberse a infecciones bacterianas, virales o micóticas . La infección bacteriana por staphylococcus aureus (estafilococo) es la causa más frecuente. El estafilococo vive generalmente en la piel saludable. La artritis séptica puede manifestarse cuando una infección en la piel o en las vías urinarias, se propaga a través del torrente sanguíneo a una articulación. Con menor frecuencia, una herida punzante, una inyección de medicamento o una cirugía en una articulación o cerca de ésta pueden dejar pasar gérmenes en el espacio de la articulación. En otros casos, la infección puede entrar directamente en la articulación a través de una lesión en la misma o, en raras ocasiones, durante una cirugía o inyecciones articulares. Una vez que la infección ingresa en la articulación, los leucocitos (células del sistema inmunológico encargadas de eliminar la infección), se agrupan y provocan la inflamación articular. Síntomas de la artritis séptica Los síntomas de la artritis séptica difieren dependiendo de la gravedad y el tipo de infección que se trate. Los síntomas pueden incluir: dolor articular (moderado o severo), calor (aumento de la temperatura local), eritema (enrojecimiento) y edema (hinchazón). Cualquier movimiento de la articulación es extremadamente doloroso. La artritis séptica generalmente provoca malestar extremo y dificultad para utilizar la articulación afectada. Tratamiento de la artritis séptica El tratamiento, como la sintomatología, depende del agente infeccioso y otros factores. Si la infección es causada por una bacteria, el tratamiento consiste en dos a cuatro semanas de antibióticos intravenosos, a veces seguidos de una dosis alta de antibióticos orales dependiendo de la respuesta al primer tratamiento. En aquellos casos más difíciles, el tratamiento pasa por el drenaje frecuente del líquido sinovial o cirugía para retirar el fluido o los tejidos infectados. También se pueden utilizar antiinflamatorios no esteroideos y otros analgésicos para mitigar los síntomas. El tratamiento también consiste en descansar y proteger la articulación durante la fase aguda. Entablillar la articulación permite limitar el movimiento y ayuda a reducir el dolor y el daño tisular. Una vez controlada la infección, los doctores a menudo recomiendan terapia física para generar fortaleza muscular y aumentar la amplitud de movimiento en las articulaciones afectadas. Pruebas complementarias de la artritis séptica Para el diagnóstico y tratamiento de la artritis séptica es necesario realizar pruebas como: análisis del líquido sinovial ya que las infecciones pueden alterar el color, la consistencia, el volumen y la composición del líquido dentro de las articulaciones, los análisis de laboratorio pueden determinar qué organismo está provocando la infección, el análisis de sangre que determina si hay signos de infección en la sangre, las radiografías y otras pruebas de diagnóstico por imágenes de la articulación afectada pueden ayudar a evaluar el daño. Factores desencadenantes de la artritis séptica El factor principal desencadenante de la artritis séptica es un contacto directo o indirecto con una bacteria o un hongo. Factores de riesgo de la artritis séptica Los factores de riesgo son: edad avanzada y tener una enfermedad coexistente como diabetes mellitus, enfermedad hepática crónica o cualquier condición en la cual el sistema inmunológico está comprometido. Las enfermedades y trastornos crónicos que afectan las articulaciones, tales como artrosis, gota, artritis reumatoide o lupus, pueden aumentar el riesgo de artritis séptica. Las personas con artritis reumatoide tienen un mayor riesgo, ya que los medicamentos que toman pueden suprimir el sistema inmunitario y así aumentar la probabilidad de infecciones. Las mordeduras de animales, las heridas de punción o cortes en las articulaciones pueden generar riesgo de artritis séptica. Complicaciones de la artritis séptica Si el tratamiento se demora, la artritis séptica puede provocar la degeneración de la articulación y un daño permanente. Prevención de la artritis séptica Los antibióticos preventivos (profilácticos) pueden ser de gran ayuda para las personas que tienen alto riesgo. Especialidades a las que pertenece La artritis séptica pertenece a la especialidad de reumatología, que es la especialidad médica que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas. Preguntas frecuentes ¿Qué bacteria produce la artritis séptica? La infección bacteriana por staphylococcus aureus (estafilococo) es una de las bacterias que con mayor frecuencia produce la artritis. ¿Qué es la artritis inflamatoria? La artritis inflamatoria es un grupo de enfermedades, entre las que se incluyen: la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante, la artritis psoriásica y otras espondiloartritis. Cuando se presenta artritis inflamatoria el sistema inmunitario, que es el que normalmente combate la infección, ataca las articulaciones. ¿Qué diferencia hay entre artritis y artrosis? La mayor diferencia entre artritis y artrosis es que la primera puede surgir a partir de otras causas no degenerativas como una infección, un traumatismo o una enfermedad autoinmune. La artrosis u osteoartritis está relacionada con el desgaste y envejecimiento de las articulaciones. ¿Qué es la artritis Piógena? La artritis piógena o séptica es la inflamación de una articulación debido a una infección bacteriana o micótica . La infección puede provenir de los gérmenes que se propagan en el torrente sanguíneo desde otra parte del cuerpo.
Lumbociatalgia
Enfermedad

Lumbociatalgia

¿Qué es la lumbociatalgia? El término lumbociática hace referencia a la presencia de un dolor irradiado desde la región lumbar de la columna vertebral hacia la cadera, los glúteos y las piernas , a lo largo del trayecto del nervio ciático, que se origina el la parte baja de la médula espinal. Está provocado por la compresión de las raíces nerviosas del nervio ciático. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Tipos de lumbociatalgias Según la duración: Lumbociatalgia aguda : de corta duración, desaparece en días o pocas semanas. Lumbociatalgia crónica : persiste en el tiempo más de 3 meses. Según las características del dolor: Lumbalgia mecánica : el dolor empeora con el movimiento y mejora con el reposo. Lumbalgia inflamatoria : el dolor empeora con el reposo y mejora con el movimiento Causas de la lumbociatalgia La aparición de la lumbociatalgia tiene como causa más frecuente la hernia de disco intervertebral entre las vértebras L4-L5 y L5-S1, con compresión de la raíz nerviosa. Los problemas posturales constituyen una de las causas mecánicas más habituales en la lumbociatalgia aguda. Existen, no obstante, otras, muchas causas de lumbalgia que pueden afectar al nervio ciático como pueden ser: sobrepeso , condiciones ergonómicas inadecuadas, ejercicio físico sin entrenamiento previo , alteraciones en las curvaturas fisiológicas de la columna (como una hiperlordosis lumbar o escoliosis), patologías ligamentosas y contracturas musculares sostenidas. Síntomas de la lumbociatalgia Aparece dolor de inicio en la región lumbar que se irradia hacia el glúteo y muslo por la zona posterior de la pierna pudiendo llegar hasta el pie, que puede tener características punzantes. La irradiación depende de la raíz nerviosa comprimida, y usualmente el dolor es continuo y se exacerba con el movimiento, por lo cual es común encontrar pacientes que cojean o que caminan con la columna flexionada lateralmente hacia el lado contrario de la lesión. Se asocia a alteraciones sensitivas como sensación de quemazón, pinchazos, adormecimiento, hormigueo , calambres, etc. Puede haber pérdida de fuerza, dificultad e inestabilidad en la deambulación y caídas, o incontinencia fecal o urinaria. Entre los signos o señales de alarma que sugieren enfermedad sistémica subyacente, se incluyen antecedentes de cáncer, edad mayor de 50 años, pérdida de peso , duración del dolor mayor a 1 mes, dolor nocturno, fiebre y falta de respuesta al tratamiento. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Tratamiento para la lumbociatalgia El tratamiento de la lumbociatalgia está enfocado a reducir la sintomatología, incluyendo dentro del protocolo de tratamiento una corrección postural, así como otro tipo de medidas generales que ayuden a evitar que el dolor perdure en el tiempo y evolucione a una lumbociatalgia crónica. Las medidas incluyen: reposo (solo si hay dolor intenso e incapacitante), realización de técnicas de relajación, tratamiento de fisioterapia y aplicación de calor seco en la región lumbosacra de forma intermitente. En cuanto al tratamiento farmacológico, la utilización de analgésicos y antiinflamatorios puede ser adecuada para el alivio del dolor; sin embargo, si existe dolor intenso quizá pueda ser necesaria la utilización de opiáceos. También está indicado el uso de relajantes musculares . Para el control de los síntomas sensitivos (neuropáticos), se utilizan fármacos antidepresivos o antiepilépticos ( Gabapentina , Pregabalina , Amitriptilina …etc). Si existe resistencia al tratamiento, el paciente puede ser tratado en las unidades del dolor, donde se pueden aplicar inyecciones epidurale s de anestésico local y esteroides, u otros tratamientos, como denervación por radiofrecuencia o rizolisis (actuando sobre las raíces nerviosas). El tratamiento quirúrgico puede ser otra alternativa terapéutica según las causas de la hernia discal, como por ejemplo la estenosis del canal medular. Pruebas complementarias del tratamiento de la lumbociatalgia Radiografía lumbosacra : para valorar la estructura ósea. Resonancia magnética nuclear : para estudiar las posibles alteraciones de las partes blandas de la espalda, sobre todo de los discos intervertebrales. TAC : útil para estudiar la estructura ósea de forma más completa si se sospecha de estenosis de canal lumbar, fractura vertebral…etc. Analítica de sangre : con determinación de hemograma, velocidad de sedimentación glomerular (VSG), proteína C reactiva (PCR), si se sospecha que la causa puede ser un cáncer, una infección o una lumbociática inflamatoria reumatológica. Estudios electromiográficos : están indicados cuando existe déficit neurológico severo y/o progresivo para valorar la función de los nervios. Gammagrafía ósea : puede estar indicada si se sospecha la existencia de un tumor o una fractura no apreciable en una radiografía simple. Factores desencadenantes de la lumbociatalgia Degeneración de la columna vertebral asociada a la edad con aparición de artrosis u otras enfermedades. Movimientos repetitivos que fuercen la postura de la columna lumbosacra. Esfuerzo de carga de pesos por trabajo, realización de deportes…etc, o el padecimiento de obesidad. El embarazo también supone un estado de sobrecarga de peso para la columna y la modificación de la posición de esta, que puede desencadenar en episodios de ciática. Factores de riesgo de la lumbociatalgia Edad : a partir de los 50 existe mayor propensión. Peso y altura : tanto la obesidad como el sobrepeso y la altura, son factores de riesgo. Padecer problemas estructurales de la columna vertebral . Trabajar levantando cargas pesadas o realizando movimientos muy repetitivos o con posturas estáticas. Complicaciones de la lumbociatalgia Cronificación del dolor. Pérdida de sensibilidad en la pierna afectada con síntomas sensitivos como calambres, hormigueo…etc. Pérdida de fuerza en la pierna afectada. En los casos de afectación medular puede aparecer una alteración de la función intestinal o de la vejiga. Prevención de la lumbociatalgia Realizar ejercicio físico de forma habitual, ejercitando la cintura abdominal y la musculatura lumbosacra. Realiza dieta variada rica en verduras y frutas, baja en grasa y azucares para prevenir los problemas de obesidad. Mantener una higiene postural adecuada. Tener precaución a la hora de realizar cargas y hacer esfuerzos. Dormir en un colchón firme. Especialidades a las que pertenece la lumbociatalgia La lumbociatalgia puede ser diagnosticada y tratada según el origen y la evolución por el médico de atención primaria, el traumatólogo, o el reumatólogo. Si se precisan tratamientos específicos para el dolor puede intervenir un anestesista en la unidad del dolor o, en caso de algunas cirugías, también neurocirujanos. Preguntas frecuentes: ¿Cuánto suele durar una lumbociatalgia? Lo habitual es que sean episodios de corta duración de unos días, de 2-3 semanas. ¿Qué es la lumbociatalgia l5 s1? Hace referencia a un orígen de dolor en la región lumbar irradiado hacia una pierna o las dos cuyo orígen es una lesión o alteración en la médula o la salida de las raíces nerviosas entre la quinta vértebra lumbar y la primera vértebra sacra. ¿Qué es la lumbalgia? La lumbalgia es la aparición de dolor en la parte baja de la espalda , que comprende desde las últimas costillas a la región sacra. ¿Qué es la ciática? Dolor irradiado desde la región lumbar hacia la cadera, los glúteos y las piernas , a lo largo del trayecto del nervio ciático, que se origina el la parte baja de la médula espinal. ¿Qué es una luxación cervical? Es una falta de congruencia o “encaje” entre las partes de las articulaciones entre dos vértebras producida habitualmente por un traumatismo severo. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
Lumbalgia
Enfermedad

Lumbalgia

¿Qué es la lumbalgia? La lumbalgia es la aparición de dolor en la parte baja de la espalda , que comprende desde las últimas costillas a la región sacra y que además, puede extenderse a la región glútea y/o a las piernas (en este último caso, se denomina lumbociatalgia). Se trata de una de las afecciones más frecuentes en la sociedad actual, que puede aparecer en ambos sexos y que sin ser considerada una patología grave en su gran mayoría, sí provoca un importante grado de incapacidad en su fase aguda. Tipos de lumbalgia La lumbalgia se puede clasificar en función de diversos criterios. Atendiendo a la causa del dolor: L umbalgia mecánica o no específica: es aquella donde no se puede identificar claramente el origen del dolor. Constituye el 80% de los casos. Aparece principalmente con los movimientos y mejora en reposo. Lumbalgia específica: es aquella en la que se llega a conocer la causa y, en el 5% de los pacientes, el dolor es síntoma de una enfermedad grave como la osteoartritis, osteoporosis, hernia de disco (lumbalgia de tipo neurogénico), espondilitis anquilosante (de tipo inflamatorio) o incluso metástasis en la columna vertebral (causa sistémica por un tumor). Según la frecuencia y duración de los síntomas: Lumbalgia aguda: es un dolor lumbar intenso sin irradiación, que se origina de manera brusca, habitualmente, por un sobreesfuerzo, y suele durar menos de 12 semanas. Lumbalgia crónica: es un dolor en la parte inferior de la espalda, que se acentúa con el movimiento y que dura un tiempo superior a 12 semanas. Según las características del dolor: Lumbalgia mecánica : el dolor empeora con el movimiento y mejora con el reposo. Lumbalgia inflamatoria: el dolor empeora con el reposo y mejora con el movimiento. Causas de la lumbalgia La lumbalgia puede estar originada por múltiples causas, estando asociado este origen al tipo de lumbalgia padecido. Así en las lumbalgias mecánicas o no específicas, las principales causas son los traumatismos en la zona, sobrecargas, malas posturas o distensiones musculares al realizar movimientos bruscos. En el caso de lumbalgias específicas, el dolor producido viene originado por una enfermedad previa como puede ser el caso de las enfermedades que afectan a la columna vertebral como artrosis, hernia discal, artritis , u otras enfermedades como osteoporosis o fibromialgia. Síntomas de la lumbalgia El principal síntoma de la lumbalgia es la aparición de un dolor moderado-intenso en la zona lumbar, acompañado de sensación de rigidez y dificultad en el movimiento por aumento de dolor. El dolor puede ser constante o desencadenarse por los movimientos. Tratamiento para la lumbalgia El tratamiento inicial habitualmente indicado se basa en el reposo relativo durante un periodo de 4-5 días, combinado con aplicación de calor seco (por ejemplo, con manta eléctrica) y el uso de fármacos analgésicos o antiinflamatorios . Además, en ocasiones pueden asociarse fármacos como el diazepam, buscando su acción como relajante muscular. Habitualmente se indica que el reposo no se prolongue más allá de unos días, siendo importante incidir en la reducción de la actividad física, los esfuerzos, cogida de peso, etc. Según la evolución e intensidad del dolor pueden pautarse tratamientos de fisioterapia y rehabilitación . Además, se establecen pautas y consejos al paciente sobre la realización de ejercicios físicos específicos en su domicilio que permitan recuperar el tono muscular en la espalda una vez superada la fase aguda del dolor. En casos más específicos, según la causa del dolor y su evolución, pueden pautarse otros tratamientos como infiltraciones facetarias, toma de corticoides, o la indicación de cirugías en la columna vertebral (discectomía, quimionucleolisis, etc.). Pruebas complementarias del tratamiento de la lumbalgia En una primera fase normalmente se tratará la lumbalgia en base a la sintomatología presentada y a la exploración física del paciente sin requerir ninguna otra exploración añadida. No obstante, en el caso de que el médico lo requiera es posible realizar pruebas complementarias que permitan un diagnóstico más completo en caso de dudas en cuando a el origen del dolor o si éste persiste a pesar del tratamiento indicado. Las pruebas complementarias más habituales comprenden: r adiografía de columna lumbosacra, resonancia magnética, tomografía computarizada (TAC). En caso de presentar alteraciones en las pruebas de imagen que sugieran la presencia de un tumor, se puede precisar una biopsia. Si existen síntomas y signos asociados que determinen la presencia de una infección, se realizan pruebas como analítica de sangre, cultivos, etc. Factores desencadenantes de la lumbalgia Los factores principales que pueden contribuir a padecer lumbalgia son los asociados a nuestro estilo de vida, con posturas inadecuadas, sobreesfuerzos, sedentarismo u obesidad. Factores de riesgo de la lumbalgia Los factores de riesgo que se asocian a la lumbalgia están íntimamente relacionados con los factores desencadenantes anteriores. Se pueden determinar como factores de riesgo: Edad: a partir de los 50 existe mayor propensión. Peso y altura: tanto la obesidad o el sobrepeso, así como la altura son factores de riesgo. Padecer problemas estructurales de la columna vertebral. Trabajar levantando cargas pesadas o realizando movimientos muy repetitivos o con posturas estáticas. Complicaciones de la lumbalgia  Cronificación de la lumbalgia. Hernia de disco. Irradiación del dolor hacia una o las dos piernas: lumbociática. Aparición de metástasis óseas de un tumor. Incapacidad temporal prolongada para el trabajo por persistencia del dolor. Prevención de la lumbalgia  Evitar los movimientos bruscos. No levantar excesivo peso. Ejercitar la musculatura de la espalda y la región abdominal. Realizar ejercicio físico de forma regular. Mantener una correcta higiene postural y ergonomía en el trabajo. Si es preciso agacharse, siempre se debe hacer flexionando las rodillas y no sólo con la flexión del tronco. Evitar mantenerse en posiciones de sentado o de pie quieto largos periodos de tiempo sin movilizarse. Especialidades a las que pertenece la lumbalgia La lumbalgia puede ser diagnosticada y tratada por el médico de familia quien, según la valoración y seguimiento que haga del paciente, puede establecer la necesidad de valoración por parte del médico especialista en traumatología o en reumatología, así como el médico especialista en medicina física y rehabilitación, el neurocirujano o el anestesista para el tratamiento en las unidades del dolor. Preguntas frecuentes: ¿Qué es un pinzamiento lumbar? Un pinzamiento lumbar es una lesión en la región inferior de la espalda provocado por el bloqueo de una vértebra del área lumbar de la columna . Este bloqueo dificulta la flexión y elongación de la misma, pudiendo llegar a someter a los nervios ubicados entre las vértebras afectadas, a una mayor presión lo que provoca un dolor agudo de intensidad variable, que impide realizar movimientos de la vida cotidiana. ¿Qué es la ciática? La ciática es un dolor irradiado desde la parte posterior del glúteo hacia la pierna , que denota algún problema en el nervio ciático (nervio más largo del cuerpo que lleva la información del movimiento, el dolor y la sensibilidad al miembro inferior). De forma habitual aparece dolor junto con otros síntomas sensitivos como sensación de entumecimiento, hormigueo, calambres o pérdida de sensibilidad en la pierna afectada. ¿Qué es l5 s1? Se denomina L5 y S1 a la vértebra número 5 de la columna lumbar y la primera vértebra de la zona sacra respectivamente. ¿Dónde se encuentra el nervio ciático? El nervio ciático se inicia al final de la columna lumbosacra y llega hasta los pies, pasando por los glúteos y parte posterior del muslo. Se trata del mayor nervio del cuerpo humano y está formado por varias terminaciones nerviosas que provienen de la parte baja de la columna vertebral. ¿Qué remedios caseros o consejos hay para aliviar la lumbalgia? La aplicación de calor seco local con uso de una toalla planchada, una manta eléctrica, un saco de pepitas caliente, etc., junto con el cuidado postural, evitando estar sentados o quietos de pie de forma prolongada. Procurar mejor mantenerse caminando despacito o tumbados con las piernas flexionadas. No realizar esfuerzos ni coger pesos y evitar los movimientos bruscos del tronco y las flexiones de éste sin doblar las rodillas.
Lumbalgia Mecánica
Enfermedad

Lumbalgia Mecánica

¿Qué es la lumbalgia mecánica? La lumbalgia mecánica es un dolor generado en la parte lumbar o baja de la espalda que aumenta con el movimiento y disminuye en reposo . Generalmente es producido por una sobrecarga muscular o un traumatismo. También es conocida como lumbago o dolor lumbar inespecífico. Es una patología muy común considerada leve pero bastante incapacitante en su fase aguda, que afecta a más mujeres que hombres, sobre todo personas de mediana edad. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Tipos de lumbalgias Existen diferentes tipos de lumbalgias: Según la frecuencia y duración de los síntomas: Lumbalgia aguda : es un dolor lumbar intenso sin irradiación que se origina de manera brusca, habitualmente por un sobreesfuerzo, y suele durar menos de 12 semanas. Lumbalgia crónica : es un dolor en la parte inferior de la espalda, leve, que se acentúa con el movimiento y que dura un tiempo superior a 12 semanas. Según las características del dolor: Lumbalgia mecánica: el dolor empeora con el movimiento y mejora con el reposo. Lumbalgia inflamatoria: el dolor empeora con el reposo y mejora con el movimiento. Causas de la lumbalgia mecánica Las causas más comunes que originan la lumbalgia mecánica son: Traumatismo o lesión. Distensión o sobrecargas. Problemas posturales. Hernia discal. Problemas anatómicos (como genu varo o genu valgo en las rodillas, hiperlordosis, escoliosis, disfunción del sacro y dismetrías de miembros inferiores). Osteoporosis. Artrosis. Fibromialgia. Síntomas de la lumbalgia mecánica Los síntomas de la lumbalgia mecánica son el dolor local intenso, sensación de rigidez (sobre todo por las mañanas), aumento de las molestias con el movimiento y pérdida de la funcionalidad. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Tratamiento de la lumbalgia mecánica El tratamiento de la lumbalgia mecánica consiste en mantener reposo durante un máximo de cuatro días, termoterapia o aplicación de calor, e ingesta de fármacos analgésicos, antiinflamatorios y/o relajantes musculares. Posteriormente, se deben realizar ejercicios físicos específicos para tonificar y recuperar la elasticidad de la musculatura de la espalda. Incluso se pueden usar fajas lumbares semirrígidas para trabajar o realizar alguna actividad física. La fisioterapia , y en ocasiones la podología, contribuyen a mejorar los síntomas, pudiendo ser conveniente el uso de rayos infrarrojos para tratar de reducir el dolor y, en ocasiones, se realizan infiltraciones o inyecciones de corticoides. Conviene trabajar la técnica de cinesiterapia , mediante la ejecución de ejercicios de flexibilización y fortalecimiento, y rutinas de corrección de la postura y de los movimientos. Aunque pocos son los casos que requieren cirugía, algunos pueden necesitar realizar una intervención quirúrgica como una discectomía o quimionucleolisis. Pruebas complementarias de la lumbalgia mecánica La lumbalgia mecánica se suele diagnosticar por la sintomatología presentada y la exploración física del paciente , pero el médico puede requerir otras pruebas para pacientes que presenten algún otro signo de alarma. La prueba complementaria más habitual es la radiografía , pero también se puede completar el diagnóstico mediante una tomografía computarizada (TAC) , una resonancia magnética u otro examen radiológico como una mielografía (radiografía de la médula espinal). En caso de presentar infección o tumor se puede precisar una biopsia. Factores desencadenantes de la lumbalgia mecánica Algunos factores desencadenantes de la lumbalgia mecánica son el sedentarismo, la obesidad, mantener posturas inadecuadas, realizar esfuerzos físicos excesivos y sufrir estrés (ya que puede provocar la aparición de contracturas musculares). Factores de riesgo de la lumbalgia mecánica Los factores de riesgo de la lumbalgia mecánica son la edad (se padece más a menudo a partir de los 50 años), ser una persona alta (se carga más sobre la columna), trabajar levantando cargas pesadas o realizando movimientos muy repetitivos o con posturas estáticas, realizar giros o movimientos del cuerpo bruscos y poseer problemas estructurales de la columna vertebral. Complicaciones de la lumbalgia mecánica La lumbalgia mecánica puede tener algunas complicaciones si no se trata bien: Cronificación de la lumbalgia. Hernia de disco. Ciática. Prevención de la lumbalgia mecánica Algunas recomendaciones para prevenir la lumbalgia mecánica son: Evitar los movimientos bruscos. No levantar excesivo peso. Ejercitar la musculatura de la espalda. Realizar ejercicio físico de forma regular. Mantener una correcta higiene postural y ergonomía en el trabajo. Especialidades a las que pertenece La lumbalgia pertenece a las especialidades de reumatología, fisioterapia o traumatología, aunque muchos casos los puede tratar el médico de familia sin necesidad de derivar al especialista. Preguntas frecuentes: ¿Qué es una lumbalgia crónica? La lumbalgia crónica es un dolor en la zona lumbar o inferior de la espalda que dura un tiempo superior a 3 meses y que empeora al efectuar movimientos. ¿Cuál es la zona lumbar de la espalda? La zona lumbar se corresponde con la parte inferior de la espalda , comprende desde la última vértebra dorsal hasta la última vértebra sacra, y su función principal consiste en inclinar la columna vertebral y la pelvis. ¿Cuál es la zona cervical de la espalda? La zona cervical de la espalda es la ubicada en la base del cráneo , donde se encuentran las vértebras cervicales que intervienen en la mayoría de movimientos de la espalda y de la columna vertebral. ¿Qué es una hernia? Una hernia es una protuberancia , ya sea en una pared muscular, en una estructura ósea provocada al emerger parte del tejido del interior del órgano, o por desplazamiento óseo y ocasionando dolor en el enfermo. Existen diferentes tipos de hernia según su localización: hernia de hiato, discal, inguinal, umbilical o femoral. ¿Qué es una dorsolumbalgia? La dorsolumbalgia es el dolor focalizado en la zona central e inferior de la espalda. También se le denomina lumbalgia o lumbago. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
Polimialgia Reumática
Enfermedad

Polimialgia Reumática

¿Qué es la polimialgia reumática? La polimialgia reumática es un trastorno inflamatorio que provoca dolor y rigidez en los músculos, especialmente en los hombros, el cuello, cintura y caderas . La mayoría de las personas que la padecen son mayores de 60 años. Rara vez afecta a personas menores de 50 años. Las mujeres tienen mayor probabilidad que los hombres de tenerla. El dolor y la rigidez son causados por la inflamación de las articulaciones y los tejidos que las rodean. Los mismos suelen presentarse por la mañana o cuando la persona ha estado en la misma posición durante mucho tiempo y dura alrededor de 30 minutos. Los hombros y las caderas son los más afectados, pero la inflamación puede ocurrir también en otras partes del cuerpo. En un 15-30% de los casos puede asociarse con arteritis de células grandes (afección en la cual los vasos sanguíneos que suministran de sangre a la cabeza y ojos se inflaman). Es muy común, no es grave, responde muy eficazmente con el tratamiento adecuado. Tipos de polimialgias No se conocen variantes de esta enfermedad. Causas de la polimialgia reumática Se desconoce la causa exacta de la polimialgia reumática. Algunos genes y variaciones genéticas pueden incrementar tu susceptibilidad. Los casos nuevos de polimialgia reumática tienden a presentarse en ciclos y pueden manifestarse de manera estacional. Esto sugiere que quizás haya un desencadenante ambiental , tal como un virus. Sin embargo, no hay un virus específico que haya demostrado ser la causa de la polimialgia reumática. La polimialgia reumática puede ocurrir antes o con arteritis de células gigantes. Esta es una afección en la cual los vasos sanguíneos que suministran de sangre a la cabeza y ojos se inflaman. Síntomas de la polimialgia reumática Los síntomas pueden incluir: dolor en los hombros (a menudo el primer síntoma). Dolor en el cuello, parte superior de los brazos, glúteos, caderas o muslos. Rigidez en las zonas afectadas, en particular a la mañana o después de estar inactivo por un largo tiempo. Fatiga, pérdida de peso y fiebre ligera. En muchos casos los síntomas comienzan de repente. La persona puede estar perfectamente bien un día y luego sentir todos los efectos de la enfermedad al día siguiente. Algunas veces los síntomas ocurren más lentamente. Tratamiento de la polimialgia reumática El tratamiento habitualmente comprende medicamentos para aliviar los síntomas. Las recaídas son frecuentes. Se trata con corticosteroides , que son fármacos como la cortisona. Pueden recetarse al principio medicamentos antiinflamatorios (AINES) o agregarse a los corticoides. La polimialgia reumática habitualmente se trata con una dosis baja de un corticosteroide oral, la dosis diaria al comienzo del tratamiento habitualmente es de 10 a 20 miligramos por día. Es necesario continuar el tratamiento de 1 a 2 años. En algunas personas puede ser un tratamiento más largo con dosis bajas de prednisona. El consumo prolongado de corticosteroides puede dar como resultado una serie de efectos secundarios graves.  Ejercicio moderado, ayuda a conservar peso y aliviar rigidez, con corticoterapia la gran mayoría vuelve a niveles de actividad. Dieta rica en calcio . El médico supervisará cuidadosamente si aparece algún problema. Suplementos de calcio y vitamina D para ayudar a prevenir la disminución de la masa ósea inducida por el tratamiento con corticosteroides. Pruebas complementarias de la polimialgia reumática Para el diagnóstico y tratamiento de la polimialgia reumática se realiza un examen físico completo y análisis de sangre . Las pruebas sanguíneas ayudarán a encontrar enfermedades que causan síntomas similares a la polimialgia reumática. Una prueba de sangre llamada tasa de sedimentación mide la inflamación del cuerpo. En la mayoría de las personas con polimialgia reumática, la tasa de sedimentación es más alta de lo normal. Se podrán requerir pruebas adicionales dependiendo de la sintomatología, así como de los hallazgos encontrados por el médico. Factores desencadenantes de la polimialgia reumática Aún no se conoce un factor en específico que pueda desencadenar la polimialgia reumática. Factores de riesgo de la polimialgia reumática Entre los factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad están : la edad , la polimialgia reumática afecta a los adultos mayores casi exclusivamente. La edad promedio del comienzo es a los 60 años. El sexo , las mujeres tienen dos veces más probabilidades de contraer el trastorno que los hombres. El origen étnico y región geográfica , la polimialgia reumática es más frecuente entre las poblaciones blancas del norte de Europa. Complicaciones de la polimialgia reumática  Los síntomas de la polimialgia reumática pueden afectar mucho la capacidad de realizar las actividades cotidianas. Estas dificultades pueden afectar la salud, la interacción social, la actividad física, dormir y el bienestar general. Prevención de la polimialgia reumática No hay una forma de prevención conocida. Especialidades a las que pertenece La polimialgia reumática pertenece a la especialidad de reumatología. La reumatología es la especialidad médica que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas. Preguntas frecuentes: ¿Qué es la polimialgia? Es una enfermedad inflamatoria de los músculos. La causa es incierta, pero se cree que es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca los tejidos conectivos propios. ¿Qué es la fibromialgia reumática? Es un tipo de reumatismo no articular con dolor crónico en los músculos, ligamentos y tendones. La Fibromialgia Reumática se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos determinados. ¿Qué es la arteritis de células gigantes? La arteritis de células gigantes es una inflamación de la capa interna de las arterias . Con mayor frecuencia, afecta las arterias de la cabeza, especialmente las de las sienes. Por esta razón, la arteritis de células gigantes a veces es llamada arteritis temporal. La arteritis de células gigantes frecuentemente causa dolores de cabeza, sensibilidad en el cuero cabelludo, dolor de mandíbula y problemas de visión. Si no se trata, puede causar un accidente cerebrovascular o ceguera. ¿Qué es la enfermedad de polimiositis? La polimiositis es una enfermedad inflamatoria poco frecuente que causa debilidad muscular , y, de ese modo, afecta ambos lados del cuerpo. Tener esta enfermedad puede dificultar la capacidad para subir escaleras, pararse después de estar sentado, levantar objetos o alcanzar lugares que estén por encima de la cabeza. Comúnmente, afecta a adultos de entre 30 y 50 años. Es más frecuente en los afroamericanos que en los blancos, y las mujeres se ven afectadas más a menudo que los hombres. ¿Qué es la dermatomiositis? La dermatomiositis es una enfermedad inflamatoria poco frecuente que se caracteriza por la debilidad muscular y por una erupción cutánea particular . La enfermedad puede afectar a adultos y niños. En los primeros, en general, la dermatomiositis se presenta entre los 45 y los 65 años. En los niños, suele presentarse con mayor frecuencia entre los 5 y los 15 años. La dermatomiositis afecta más a las mujeres que a los hombres.
Bursitis
Enfermedad

Bursitis

¿Qué es la bursitis? Se denomina bursitis a la inflamación de las bursas sinoviales, que son estructuras a modo de bolsas situadas próximas a articulaciones y que contribuyen a la función de almohadillado entre huesos, tendones y músculos. La incidencia de las bursitis varía según la bursa que se vea afectada. Existen en el organismo 150 bursas descritas . La bursitis del hombro, el codo y la rodilla son las más frecuentes. Las asociadas a una infección se dan con mayor frecuencia en varones entre 40-50 años, con profesiones donde se ejerce presión sobre las bursas y en las que coexisten factores de riesgo predisponentes. La bursitis es una patología que puede causar mucho dolor, aunque no se considera una patología grave. En aquellas personas en las que se le asocia la bursitis a una infección, es importante detectarlas cuanto antes y poner el tratamiento adecuado para evitar complicaciones. Tipos de Bursitis Las bursitis se pueden dividir según la localización de la bursa afectada: Aquellas que se producen en bursas superficiales : olécranon (codo), prepatelar o infrapatelar superficial (rodilla). Aquellas que se producen en bursas profundas : subacromial o subdeltoidea (hombro), iliopsoas (ingle-cadera), trocantérea (parte lateral superior del muslo), isquiopubiana (parte inferior de la pelvis), infrapatelar profunda (rodilla), poplítea (parte posterior de la rodilla), anserina (parte interna de la rodilla), retrocalcánea (tobillo), metatarsofalángica (parte distal del pie). También se pueden clasificar dependiendo de si se asocia a una infección , bursitis séptica , o no, bursitis aséptica . Por último, según el tiempo de duración se clasifican en agudas (de pocos días de duración), o crónicas (de larga evolución o bursitis de repetición). Causas de la bursitis En las bursitis sépticas, la causa es la infección producida por una bacteria , en el 80-90% de los casos el Staphylococcus aureus. Las bursitis asépticas se producen tras traumatismos o movimientos repetidos con aumento de presión en la zona de la bursa, por acúmulo de sustancias, como microcristales de ácido úrico, por ejemplo, por presencia de cuerpos extraños que se han introducido hasta la zona de la bursa, o por el padecimiento de ciertas enfermedades sistémicas (que afectan a todo o a parte del organismo). Síntomas de la bursitis Las bursitis se pueden presentar de forma progresiva o de forma brusca. Aparecen como una zona inflamada, dolorosa, caliente y con coloración roja de la piel . En el caso de las bursitis profundas no son tan evidentes los síntomas externos, aunque sí el dolor. Este dolor suele aumentar con los movimientos de la articulación más próxima y puede llegar a limitarlos. En las bursitis de origen infeccioso puede aparecer fiebre. Tratamiento para la bursitis El tratamiento de las bursitis asépticas se basa en la aplicación de frío local , el reposo relativo de las articulaciones adyacentes evitando las actividades que favorezcan la bursitis, aunque no se recomienda el reposo de forma prolongada. Además, se puede realizar un vendaje elástico de la articulación y la punción y aspiración del líquido que está aumentado en la bursa para disminuir la presión y con ello el dolor. Se puede asociar un tratamiento farmacológico con antiinflamatorios y analgésicos . Si estas medidas no mejoran los síntomas, se plantea la posibilidad de realizar infiltraciones con glucocorticoides (inyectándose con una aguja en las zonas próximas), cuya acción es disminuir la inflamación de forma local y más potente. En las bursitis sépticas es importante realizar un tratamiento antibiótico precoz para tratar la infección, que en el caso de pacientes de riesgo o si existen complicaciones, se administra por vía intravenosa. Si a pesar del tratamiento no hay una buena evolución, se plantea un abordaje quirúrgico abierto o por vía endoscópica (introduciendo una pequeña cámara en un tubo flexible en la articulación junto con los utensilios quirúrgicos precisos), para la extracción de la bursa. Pruebas complementarias para el diagnóstico de la bursitis Para el diagnóstico de la bursitis el médico realiza al paciente una historia clínica y una exploración física adecuadas . En ocasiones solo con eso el médico puede realizar un diagnóstico de la patología. Cuando el médico lo ve necesario para determinar el posible origen de la bursitis, se puede realizar una punción con una aguja en la zona de la inflamación para extraer líquido y analizarlo, realizando cultivos y detectando la presencia de bacterias y otro tipo de análisis. También se pueden realizar pruebas de imagen , sobre todo en regiones más profundas del organismo, donde no se puede realizar un diagnóstico concreto solo con la exploración física. Estas pruebas suelen ser ecografía, resonancia magnética o TAC. La radiografía simple aporta menos información para el diagnóstico de esta patología. Factores desencadenantes y de  riesgo de la bursitis Los factores de riesgo descritos para que se pueda desencadenar una inflamación de la bursa son: Tener un antecedente de traumatismo, sobre todo si se producen de forma repetida, aunque sean de mínimo impacto. Padecer lesiones en regiones donde se localizan las bursas, desencadenadas por actividades profesionales o recreativas (deporte, etc.), sobre todo cuando se repiten  movimientos o se ejercen presiones constantes sobre determinadas regiones. El haber padecido un episodio previo de bursitis , lo cual puede favorecer a que se repita dicho episodio, porque se mantengan las mismas circunstancias favorecedoras, etc. En pacientes i nmunodeprimidos , con un sistema de defensas alterado, pueden ser más frecuentes sobre todo las bursitis sépticas. Cuando el paciente ha sido sometido a cirugías en regiones próximas a la localización de una bursa. Si el paciente ha tenido un tratamiento local de infiltraciones con corticoides para el tratamiento de una patología tendinosa, articular… etc. Pacientes que padezcan enfermedades como la diabetes mellitus, EPOC, enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple, alcoholismo, o pacientes con insuficiencia renal sometidos a hemodiálisis. También puede ser un factor de riesgo padecer enfermedades reumatológicas como la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, la artritis psoriásica o la gota. Complicaciones de la bursitis Padecimiento de bursitis de repetición convirtiéndose la enfermedad en una patología crónica. Extensión de la infección en las bursitis sépticas con aparición de abscesos (acúmulos de pus), artritis séptica (infección dentro de la articulación), o osteomielitis (infección en el hueso). Prevención de la bursitis Evitar los movimientos repetitivos y la presión constante y contínua sobre la bursa. Es aconsejable realizar estiramientos y calentamiento del aparato locomotor previo a la realización de ejercicios o actividades intensas con movimientos repetitivos. Mantener una higiene postural adecuada y no forzar los movimientos ni posiciones corporales. Hacer descansos y cambios posturales frecuentes. Se pueden utilizar rodilleras, coderas, etc para disminuir el impacto de traumatismos repetidos originados en el trabajo, realizando deporte, etc. Especialidades a las que pertenece la bursitis La bursitis puede ser diagnosticada y tratada por el médico de atención primaria. Si la evolución no es buena o si se sospecha de un posible origen infeccioso que requiere la realización de pruebas complementarias urgentes o específicas, el paciente debe ser valorado por el traumatólogo. Preguntas frecuentes: ¿Qué es la bursitis subacromial? La bursitis subacromial es una causa frecuente de dolor en el hombro producida por la inflamación de la bursa localizada por debajo del acromion, que es una parte de la escápula u omóplato. Puede producir un dolor agudo que implique la limitación de los movimientos del hombro. ¿Qué es el hombro congelado? El hombro congelado o capsulitis adhesiva es una inflamación de la cápsula de la articulación del hombro que produce su endurecimiento y la aparición de adherencias y retracción de los ligamentos de la articulación. Se manifiesta con dolor e impotencia funcional, es decir, limitación del movimiento de la articulación del hombro. ¿Qué es el síndrome de pinzamiento subacromial? El pinzamiento subacromial es una compresión de los tendones que forman el llamado manguito de los rotadores (inserción tendinosa de tres músculos en el hombro), que se produce por la disminución en el espacio que hay entre este y el acromion, por aumento de las estructuras blandas que se encuentran en ese espacio (bursa o tendones con inflamación) o de la parte ósea (calcificaciones). Produce dolor y limitación del movimiento del hombro. ¿Qué es una capsulitis en el hombro? La capsulitis de hombro es una inflamación de la cápsula que rodea la articulación del hombro a modo de envoltura de tejido conectivo. Produce dolor y alteración del movimiento del hombro por dolor. ¿Qué es una trocanteritis de cadera? La trocanteritis de la cadera o bursitis trocantérea es una inflamación de esta bursa, producida por la fricción excesiva de los tendones de los músculos del glúteo medio y el tensor de la fascia sobre la cara externa del fémur, en una región de este hueso llamado trocánter. Produce dolor de aparición constante o con la presión de la zona.
Síndrome de fatiga crónica
Enfermedad

Síndrome de fatiga crónica

¿Qué es el síndrome de fatiga crónica? El síndrome de fatiga crónica, también conocido como surmenage o encefalomielitis miálgica, es un trastorno complejo caracterizado por fatiga extrema que no puede atribuirse a ninguna enfermedad preexistente. La fatiga puede empeorar con la actividad física o mental, pero no mejora con el descanso y los síntomas pueden durar al menos 6 meses . Las personas con esta enfermedad no son capaces de realizar sus actividades cotidianas. A menudo, pueden ser confinadas a una cama. Es más común en mujeres que en hombres. Es más frecuente la aparición entre adultos jóvenes y personas de mediana edad , que en niños y ancianos. Es una enfermedad común, no es grave , pero puede afectar la calidad de vida de las personas que la padecen. Tipos de síndromes de fatiga crónica No se conocen variantes de esta enfermedad. Causas del síndrome de fatiga crónica Se desconoce la causa exacta del síndrome de fatiga crónica. Puede ser resultado de más de una causa. Por ejemplo, que dos o más causas posibles trabajen juntas para desencadenar la enfermedad. Debido a que algunas personas desarrollan el síndrome de fatiga crónica después de tener una infección viral , los investigadores se preguntan si es posible que sean los virus los que desencadenan el trastorno. Entre los virus sospechosos se encuentran el virus de Epstein-Barr, el virus del herpes humano 6 y los virus de la leucemia del ratón. Todavía no se ha encontrado un vínculo concluyente . El sistema inmunitario de las personas que tienen síndrome de fatiga crónica parece estar levemente afectado , pero no está claro si este deterioro es suficiente como para causar efectivamente este trastorno. Los científicos han constatado que las personas con síndrome de fatiga crónica a veces producen menos hormonas del estrés , como el cortisol, lo que puede afectar al sistema inmunitario. Síntomas del síndrome de fatiga crónica Los síntomas del síndrome de fatiga crónica incluyen: Fatiga. Pérdida de memoria o concentración. Dolor de garganta. Dolor articular o muscular sin causa aparente. Agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello o las axilas. Sueño no reparador. Dolores de cabeza. Agotamiento extremo que dura más de 24 horas después de realizar ejercicio físico o mental. Problemas para dormir. Tratamiento para el síndrome de fatiga crónica No existe una cura para el síndrome de fatiga crónica. El tratamiento se enfoca en el alivio de los síntomas . Algunas opciones de tratamientos incluyen: Técnicas de manejo del sueño. Medicamentos para reducir el dolor, la molestia y la fiebre como abalgesico y antiflmatorios. Medicamentos para tratar la ansiedad (ansiolíticos). Fisioterapias. Alimentación saludable. Medicamentos para tratar la depresión (antidepresivos). Control del estrés. Entre otras opciones de tratamientos. Pruebas complementarias del tratamiento del síndrome de fatiga crónica Ninguna prueba individual puede confirmar un diagnóstico de síndrome de fatiga crónica. El diagnóstico para este trastorno es clínico , se realiza a través de la historia clínica y del examen físico . Las exploraciones complementarias (análisis, técnicas de diagnóstico por la imagen, etc, las cuales sirven para descartar otras enfermedades, pero no son necesarias para hacer el diagnóstico (sólo para excluir otras causas). Factores desencadenantes del síndrome de fatiga crónica No se conoce un factor específico que pueda desencadenar este síndrome. Factores de riesgo del síndrome de fatiga crónica Entre los factores que aumentan el riesgo de tener el síndrome están: La edad, es más frecuente en adultos jóvenes y mediana edad , que en niños o personas mayores. Las mujeres son más propensas a tener este trastorno. El estrés . Las personas de raza blanca reciben este diagnóstico más que las personas de otras razas u orígenes étnicos . Entre otros factores. Complicaciones del síndrome de fatiga crónica Las complicaciones pueden incluir : Aislamiento social. Depresión. Restricciones en el estilo de vida. Aumento en las ausencias laborales. Efectos secundarios de los medicamentos o tratamientos. Prevención del síndrome de fatiga crónica No existen formas de prevenir este trastorno. Pero se puede recomendar : Seguir una alimentación saludable y equilibrada. Realizar deportes o ejercicios de forma continua. Dormir y descansar adecuadamente. Especialidades a las que pertenece el síndrome de fatiga crónica Las especialidades médicas a la que pertenece el síndrome de fatiga crónica son la medicina familiar general , reumatología en combinación con psicología y/o psiquiatría . Preguntas frecuentes ¿Cuáles son las causas de la fatiga? Existen muchas causas de la fatiga, las más frecuentes son : anemia, dolor, falta de descanso o sueño suficiente, depresión, alteración de las glándulas tiroides, exceso de actividad o de trabajo, estrés, preocupación, consumo de alcohol y/o drogas, y diferentes enfermedades, cáncer, fibromialgia, entre otras. ¿Qué es el surmenage? El surmenage, también conocido como síndrome de fatiga crónica, es un trastorno complejo caracterizado por fatiga extrema que no puede atribuirse a ninguna enfermedad preexistente, que se relaciona con un agotamiento mental producido por algunas situaciones o producto de muchas responsabilidades, exceso de trabajo y actividades y problemas simultáneos. ¿Qué es el surmenage intelectual? El surmenage o colapso intelectual es un agotamiento por sobrecarga y por exceso de trabajo , que causa fatiga, ansiedad, depresión, cansancio y trastornos de sueño. ¿Qué es el colapso psicológico? El colapso psicológico es la disminución o paralización importante del ritmo de una actividad que ocurre por llevar mucho tiempo bajo presión, la mente se bloquea, lo cual conlleva a depresión, ansiedad, crisis nerviosas y privación de sueño. Esto puede causar muchos síntomas y reacciones emocionales en las personas que lo padecen . ¿Qué es una crisis emocional? La crisis emocional es un conjunto de reacciones físicas , pensamientos y emociones que se presentan ante una situación que pone en peligro o que amenaza la integridad de las personas y que en ocasiones no se pueden controlar.
Sabañones
Enfermedad

Sabañones

¿Qué son los sabañones? Los sabañones o eritema pernio son la inflamación dolorosa de pequeños vasos sanguíneos de la piel que se produce en respuesta a la exposición continuada al aire frío y la humedad. Los sabañones pueden causar picazón , manchas rojas , hinchazón y ampollas en las manos y los pies . Aparecen en invierno y hay personas que son más propensas a tenerlos que otras. Es una afectación que se da más habitualmente en ancianos, mujeres y niños, aunque las personas con problemas circulatorios también son propensas a su aparición. Es una enfermedad común, si no se trata a tiempo puede tener complicaciones más graves que pueden poner en riesgo la vida de la persona que la padece. Causas de los sabañones No se conoce la causa exacta de los sabañones. Un sabañón puede ser una reacción anormal del cuerpo a la exposición al frío, seguida de recalentamiento. Cuando se vuelve a calentar la piel fría, los vasos sanguíneos pequeños debajo de la piel pueden expandirse más rápido de lo que pueden soportar los vasos cercanos más grandes. Esto produce un efecto de cuello de botella y pérdida de sangre hacia los tejidos cercanos. Algunas personas presentan una mayor predisposición a padecer sabañones, como por ejemplo las que tienen problemas de artritis , vasculitis o quienes padecen patologías del tejido conectivo (lupus eritematoso, por ejemplo). Por lo general, suelen durar entre 5 y 7 días, si bien en algunos casos unos brotes se pueden solapar con otros, por lo que algunos pacientes pueden tener sabañones durante todos los meses de frío. Síntomas de los sabañones Los signos y síntomas de los sabañones pueden incluir : Áreas enrojecidas pequeñas que producen picazón en la piel, a menudo en los pies o en las manos. Posibles ampollas o úlceras en la piel. Hinchazón de la piel. Sensación de ardor en la piel. Cambios en el color de la piel de rojo a azul oscuro, acompañados de dolor. Ampollas. Tratamiento para los sabañones Existen una serie de remedios caseros para los sabañones. Aunque primero se debe saber que para curarlos van a pasar mínimo dos semanas, por esto siempre es recomendable la prevención. El tratamiento casero consiste en recalentar el cuerpo gradualmente y aplicar aceite de árnica. Este aceite favorece la circulación sanguínea así que es una buena opción para que los tejidos se vayan recuperando por el mal funcionamiento del mecanismo de vasoconstricción-vasodilatación. Para los adultos cuyos sabañones no desaparecen con remedios caseros, el tratamiento puede incluir medicamentos con receta como corticoesteroides tópicos o Nifedipina , que puede ayudar a abrir los vasos sanguíneos. Pruebas complementarias del tratamiento de los sabañones Para el diagnóstico y tratamiento de los sabañones se realiza una simple exploración física . También se pueden realizar otros análisis tales como una biopsia de la piel para descartar otras causas de tus signos y síntomas. Factores desencadenantes de los sabañones El factor desencadenante principal es la exposición continuada al aire frío , pero no helado. Factores de riesgo de los sabañones Entre los factores que aumentan el riesgo de padecer sabañones están: usar ropa ajustada o que deja expuesta la piel al frío, afectan también el sexo y el peso, ya que las mujeres presentan mayores probabilidades de tener sabañones que los niños y los hombres . El riesgo de tener sabañones es mayor si se vive en un área con alta humedad del aire y temperaturas bajas, pero no bajo cero. Son más frecuentes entre noviembre y abril y la mala circulación es otro de los factores. Complicaciones de los sabañones Los sabañones pueden causar complicaciones que incluyen: Ampollas en la piel. Úlceras   Infecciones, que además de ser dolorosas podrían poner en riesgo la vida del paciente si no se tratan. Prevención de los sabañones Para prevenir los sabañones es necesario : Evitar o limitar la exposición al frío. Vestir con varias capas de ropa suelta, guantes y calzado abrigado e impermeable. Cubrir lo más posible toda la piel expuesta al salir al exterior los días de frío. Mantener las manos, los pies, y la cara secos y abrigados. Evitar cambios bruscos de temperatura. Mantener la piel bien hidratada. Especialidades a las que pertenecen los sabañones Por lo general, no es necesario consultar a un médico por los sabañones. Los sabañones pertenecen a la especialidad de reumatología . La reumatología es la especialidad médica que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas. Preguntas frecuentes ¿Qué es el síndrome de Raynaud? El síndrome de Raynaud causa que algunas zonas del cuerpo como los dedos de los pies y de las manos , se sientan dormidas y frías en respuesta a temperaturas frías o al estrés. En la enfermedad de Raynaud las arterias pequeñas que irrigan la piel se estrechan, limitando la circulación de la sangre a las zonas afectadas. ¿Qué personas son más propensas a sufrir sabañones? Las mujeres presentan mayores probabilidades de tener sabañones que los niños y los hombres. Además, las personas que pesan aproximadamente un 20 % menos de lo previsto para su altura también presentan mayor riesgo de tener sabañones. ¿Qué es la esclerodactilia? La esclerodactilia es el endurecimiento de las yemas de los dedos de los pies y las manos. Generalmente aparece cuando la piel se ha desinflamado y se caracteriza por una piel tirante y brillosa. ¿Qué es la esclerosis sistémica? La esclerosis sistémica es una enfermedad crónica rara y de causa desconocida caracterizada por fibrosis difusa , cambios degenerativos y anormalidades vasculares en piel, articulaciones y órganos internos, en especial el esófago, tubo digestivo inferior, pulmones, corazón y riñones. ¿Qué es el síndrome de Crest? El síndrome CREST es una forma de esclerosis sistémica cutánea limitada . CREST corresponde a un acrónimo para las características clínicas que se observan en un paciente con esta enfermedad: la “C” representa calcinosis, donde los depósitos de calcio se forman bajo la piel en los dedos u otras áreas del cuerpo; la “R” representa el fenómeno de Raynaud, un espasmo de los vasos sanguíneos en los dedos de los pies o de las manos en respuesta al frío o al estrés. La “E” representa la falta de motilidad esofágica, que puede causar dificultad para deglutir, y la “S” representa la esclerodactilia, tensionamiento de la piel que hace que los dedos se doblen. Finalmente, la letra “T” es para telangiectasia, presencia de vasos dilatados en la piel de los dedos, la cara o el interior de la boca.
Sinovitis
Enfermedad

Sinovitis

¿Qué es la sinovitis? La sinovitis es la inflamación de la membrana sinovial , localizada en la parte interior de la cápsula articular, recubrimiento de las superficies articulares que engloba a modo de bolsa entre los huesos que se articulan, un líquido lubrificante llamado líquido sinovial . La alteración de esta membrana puede producir por parte de las células que la forman la sobreproducción de forma anómala de líquido sinovial que aumenta la presión en la articulación. Puede aparecer asociada a la presencia de otro tipo de enfermedades inflamatorias en las articulaciones, como la artritis reumatoide. Otras veces aparece como entidad propia, como la que se da frecuentemente en los niños en la cadera (sinovitis transitoria de la cadera). Es una alteración de gravedad moderada, dependiendo de la zona donde aparezca, el contexto clínico y la edad del paciente. Produce dolor e impotencia funcional hasta su resolución. Tipos de sinovitis Según el tiempo de evolución de la afectación sinovial , la sinovitis se puede dividir en aguda , de aparición más o menos brusca y corto periodo de evolución , subaguda , aquella que no da claros síntomas en la exploración, pero produce una incomodidad constante al paciente , o crónica , cuando por el proceso inflamatorio se producen lesiones permanentes en la membrana sinovial y el dolor y la incapacidad funcional más o menos presente, es constante. Dependiendo de las características anatomopatológicas , de localización o causa se describe: Sinovitis bursal : asociada a bursitis . Sinovitis dendrítica : en la que aparecen vellosidades (pequeños “pliegues” a modo de pelos) en la superficie interna de la membrana hacia el saco (bolsa) sinovial. Sinovitis fungosa : la que aparece cuando existe una infección por tuberculosis . Sinovitis plásica : sinovitis en la que aparecen adherencias (uniones anómalas) de la membrana sinovial. Sinovitis purulenta : asociada a la aparición de ciertas infecciones como fiebre tifoidea, escarlatina…etc, y en la cual aparece pus dentro de la bolsa sinovial. Sinovitis seca : la que aparece asociada a otros procesos como reumatismos agudos, sífilis…etc, en la que no hay gran producción de líquidos sinoviales. Sinovitis tendinosa : aquella asociada a la inflamación de un tendón . Sinovitis transitoria alteración de la bolsa sinovial que aparece frecuentemente en niños y de la cual se desconoce la causa. Sinovitis hemofílica crónica : aquella que aparece en pacientes con hemofilia asociada a sangrado intraarticulares. Síndrome de sinovitis, acné, pustulosis, hiperostosis, osteítis (SAPHO) : en la que aparece también una afectación sinovial inflamatoria . Es una enfermedad rara de origen desconocido. Sinovitis villonodular pigmentada focal : enfermedad benigna en la que aparece un engrosamiento de la membrana sinovial que puede llegar a formar pequeños nódulos . Causas de la sinovitis Las posibles causas de la producción de una sinovitis son los traumatismos en las articulaciones, la infecciones, el padecimiento de enfermedades degenerativas como la artrosis o de enfermedades reumáticas autoinmunes como la artritis reumatoide, o por depósitos de sustancia como en el caso de la gota. Otras sinovitis son de causa desconocida . Síntomas de la sinovitis La presentación puede variar según el tipo de sinovitis y el contexto clínico, pero por lo general aparece dolor , aumento de temperatura de la articulación , deformidad por aumento de líquido sinovial que puede llegar a salirse fuera de la membrana sinovial, y presencia de impotencia funcional (dificultad para el movimiento de la articulación). Tratamiento para la sinovitis El tratamiento fundamental para la sinovitis es el reposo , aplicación de frío local y toma de fármacos antiinflamatorios. Además, se pueden asociar otro tipo de medicamentos según la articulación en la que aparezca la sinovitis. En casos de sinovitis resistentes pueden utilizarse infiltraciones directas de corticoides en la articulación . En algunos casos es preciso hacer una intervención quirúrgica mínimamente invasiva con la realización de una artroscopia (introducción por pequeñas incisiones de una cámara y utensilios para poder tratar). Pruebas complementarias del tratamiento de la sinovitis El diagnóstico en muchos de los procedimientos en los que aparece la sinovitis debe basarse inicialmente en la exploración física y la entrevista clínica . Además, es posible que se precise de la realización de pruebas de imagen como radiografías o resonancias magnéticas nucleares o determinadas analíticas de sangre para valorar aspectos de la inflamación, infecciones (serologías), sustancias de depósito como ácido úrico, inmunodeficiencia…etc. En otras ocasiones se realiza una punción con una jeringa para realizar una extracción del líquido sinovial y realizar su análisis en laboratorio. Por último, en algunos procesos se precisa realizar una artroscopia de forma diagnóstica para ver de forma directa la alteración de la articulación. Factores de riesgo y/o desencadenantes de la sinovitis Sobrecarga de las articulaciones con movimientos repetitivos. Contagio de enfermedades bacterianas. Influencia genética para el desarrollo de enfermedades autoinmunes que afectan a las articulaciones. Edad. Realización de ejercicios con sobrecarga y aumento del peso que deben soportar las articulaciones. Alimentación rica en purinas (mariscos, carne roja, tomate…etc.) que pueden aumentar el ácido úrico y con ello el riesgo de padecer gota. Complicaciones de la sinovitis Incapacidad funcional permanente producida por la sinovitis crónica en la que puede producirse una afectación de los cartílagos articulares. Prevención de la sinovitis Realizar ejercicios con adecuada protección articular. Evitar traumatismos repetidos en ejercicios y deportes. Prevención de infecciones con adecuada higiene. Revisiones de salud establecidas y consulta temprana de síntomas dolorosos. Especialidades a las que pertenece la sinovitis La sinovitis es una alteración que puede diagnosticarse y tratarse por el especialista en traumatología o reumatología según el proceso donde aparezca. Preguntas frecuentes ¿Qué es el engrosamiento sinovial? El engrosamiento sinovial es un aumento patológico del grosor de la membrana sinovial que recubre a los huesos en las articulaciones. ¿Qué es la sinovitis aguda? La sinovitis aguda es la aparición de una sinovitis de manera más o menos brusca y con un corto periodo de evolución . ¿Qué diferencia hay entre sinovitis y tenosinovitis? La sinovitis es la inflamación de la membrana sinovial de las articulaciones. La tenosinovitis es la inflamación de la vaina que recubre a determinados tendones localizados en la muñecas-manos o en el tobillo-pie. ¿Qué es la enfermedad de Perthes? La enfermedad de Perthes es una muerte del tejido óseo por interrupción del aporte de sangre a la parte del fémur que forma parte de la cadera (su parte más alta), cuya causa se desconoce. ¿Cuál es la sinovitis más frecuente? La sinovitis transitoria es la causa más frecuente de sinovitis en la edad infantil y la sinovitis artrósica una de las entidades más frecuentes en edad adulta.
Miositis
Enfermedad

Miositis

¿Qué es la miositis? La miositis es una inflamación muscular. Sus causas pueden ser variadas, aunque en general son más frecuentes las de naturaleza autoinmune . También se conoce como miopatías inflamatorias idiopáticas y se consideran enfermedades raras dándose uno o dos casos por millón de habitantes al año. Aparecen dos pìcos de edad uno entre los 5 y 14 años y otro entre los 45 y 64 años. Puede afectar al diafragma y los músculos respiratorios dando lugar a una insuficiencia respiratoria. Es una enfermedad grave . Tipos de miositis Polimiositis del adulto con afectación de la musculatura estriada. Miositis por cuerpos de inclusión : Es un trastorno degenerativo, inflamatorio de los músculos que progresa lentamente. Dermatomiositis: Es una afectación de la musculatura estriada y de la piel en la cual aparecen lesiones, en especial, en zonas articulares de aspecto eritematoso y violáceas en la zona de la cara. Causas de la miositis No se conoce la causa exacta de las miositis, se relacionan con p rocesos infecciosos, en los que una base genética interactúa con factores ambientales , como pueden ser las radiaciones solares, que harán más frecuente la enfermedad en las zonas cercanas a los trópicos. Se asocia en muchos casos a neoplasias , por ello ante el diagnóstico de una miositis se deberá de explorar esta posibilidad. Síntomas de la miositis Cansancio tras estar parado o tras caminar, tropezar o caerse con facilidad, problemas para tragar o respirar. Los músculos más afectados son la zona de las caderas y los hombros, que producen dificultades para peinarse o levantar la cabeza de la cama. Puede sumarse a ello alteraciones cardíacas como miositis que evoluciona a miocardiopatía dilatada. Tratamiento para la miositis El tratamiento serán los c orticoesteroides a altas dosis como la prednisona, en un inicio intravenoso para continuar con terapias orales. Los corticosteroides pueden ser interrumpidos por temporadas volviendo a usarse si fuera necesario ante un nuevo brote de la enfermedad. Se pueden usar otros fármacos como azatioprina, metotrexato,ciclosporina y ciclofosfamida para ayudar a la inmunomodulación. La terapia rehabilitadora en piscina puede ayudar a mantener la movilidad articular durante los episodios agudos de enfermedad. Pruebas complementarias del tratamiento de la miositis Biopsia muscular: Nos permite atacar las zonas vasculares para diagnosticar la enfermedad. Puede ser negativa, ya que no tiene porqué estar afectado toda la musculatura por eso en algunos casos se considera adecuado realizar previamente. Resonancia: Nos permite conocer qué músculos tienen mayor afectación, para realizar la biopsia sobre estas zonas. Analitica de sangre: Se observa elevación de la creatin-quinasa, aldolasa y transaminasas. Electromiograma: Permite ver la conducción y movilidad muscular alterada. Al ser una enfermedad en adultos asociada al cáncer, puede ser necesario estudiar la posibilidad de ésta, mediante pruebas complementarias como mamografías, TAC y resonancias magnéticas de diferentes zonas del cuerpo. Factores desencadenantes de la miositis No se conocen los factores desencadenantes claros de las miositis, si bien hasta un tercio de los casos se asocia a la presencia de neoplasias , siendo las más frecuentes las de ovario, mama y próstata. Factores de riesgo de la miositis No se conocen factores de riesgo para la miositis, aunque la presencia en niños asociadas a épocas de frío hace sospechar, en estos casos, de infecciones previas víricas y en adultos parece sospechar de la exposición a radiaciones ultravioletas , ya que la presencia de la enfermedad es más frecuente en adultos que viven cerca de los trópicos. Complicaciones de la miositis Afecciones respiratorias como la neumonitis intersticial. Afecciones cardíacas o miocarditis que evolucionan a miocardiopatía dilatada. Afectación digestiva: La disfagia es la más frecuente y la perforación de vísceras en jóvenes, no en pacientes adultos Prevención de la miositis No es una enfermedad que se pueda prevenir a día de hoy. Especialidades a las que pertenece la miositis La miositis será controlada por un especialista en medicina interna. Preguntas frecuentes: ¿Qué provoca la inflamación de los músculos? La inflamación de los músculos se puede producir por un virus, bacterias, por lesiones musculares o por causas autoinmunes. También se puede producir como manifestación paraneoplásica de un tumor en otro lugar del cuerpo. ¿Qué es la distrofia muscular? La distrofia muscular es un conjunto de e nfermedades hereditarias y progresivas que producen un debilitamiento progresivo de la musculatur a estriada del cuerpo. Esta musculatura es la que se ocupa de los movimientos voluntarios del mismo y del músculo cardíaco. Progresivamente se va produciendo la alteración celular de las células musculares que evolucionan hacia la muerte de las mismas. ¿Qué es la polimiositis? La polimiositis es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune, que produce daño sobre la musculatura del individuo . Da lugar a una debilidad muscular bilateral simétrica, que suele iniciarse en la cintura escapular y pélvica, con extensión a la parte superior de las piernas y los brazos. Esta debilidad suele ser progresiva. ¿Qué es la dermatomiositis? La dermatomiositis es una enfermedad inflamatoria crónica, que produce la inflamación de los músculos y la piel. Su causa es desconocida y hasta en un 50% de los casos se asocia a cáncer en los adultos. Produce lesiones características en la piel como son lesiones violáceas en la cara y lesiones eritematosas en las zonas de flexura acompañadas de debilidad muscular. ¿Qué es la dermatomiositis amiopática? La dermatomiositis amiopática es una dermatomiositis atípica en su presentación, en la cual no se observa en un primer momento daño muscular, aunque las lesiones de la piel son las de la dermatomiositis.
Miastenia Gravis
Enfermedad

Miastenia Gravis

¿Qué es la miastenia gravis? La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune, que afecta a la unión neuromuscular de un músculo estriado que produce una debilidad muscular tras realizar ejercicio . Puede haber entre 15 a 20 casos por cada 1.000.000 habitantes/año. Es una enfermedad grave que puede conducir a la muerte por una crisis respiratoria. Tipos de miastenias Miastenia gravis ocular: Supone el 20 de los diagnósticos. Miastenia gravis generalizada : Se ven afectados los músculos oculares, tronco y extremidades. Dentro de ella hay diferentes subtipos como por ejemplo la bulbar, que afecta a músculos de la cara, el paladar y la deglución. Respiratoria: Es la más grave y  afecta a músculos respiratorios. Seronegativa: No tiene anticuerpos, anti colinérgicos sin anticuerpos ni anti-musk, y tiene peor pronóstico. Neonatal transitoria: Se da en niños de madres con miastenia y desaparece en 2 o 3 meses después del nacimiento. Se debe al paso de anticuerpos de la madre a través de la placenta. Inducida por medicamentos como la penicilamina. Remisión espontánea: Hasta un 20% remiten solas en el inicio de su evolución. Causas de la miastenia gravis No se conoce la causa actual de la miastenia, aunque al haber anticuerpos frente a la acetilcolina, se piensa tiene una base autoinmune.    Síntomas de la miastenia gravis El síntoma principal de la miastenia gravis es la debilidad muscular, que aparece con mayor intensidad tras ejercicio intenso. Dicha fatiga se va produciendo a lo largo del día y desaparece con el reposo. Los primeros síntomas que aparecen son: La ptosis palpebral (caída del párpado superior) y la diplopía (visión doble) ya que lo primero a lo que afecta es a la musculatura del ojo. Aparece en casi en el 80% de los pacientes. Dificultad para tragar, para hablar o para masticar . Afectación a las extremidades no siendo simétrica, esto quiere decir que un lado del cuerpo puede estar más débil que el otro. Afectación de la musculatura respiratoria: Produce disnea e insuficiencia respiratoria. Esto se conoce como crisis miasténica y puede necesitar ingreso hospitalario. Tratamiento para la miastenia gravis Tratamiento farmacológico: Con anticolinesterásicos y piridostigmina, es el tratamiento el más frecuente. Su acción es prolongar el efecto de la acetilcolina en el receptor de la unión neuromuscular. Las inmunoterapias crónicas: Tienen como efecto controlar la cantidad de anticuerpos en la sangre. Se trata de  glucocorticoides, azatioprina, ciclosporina y tacrolimus. La inmunoterapia rápida: Se usa en la crisis miasténica. Se utiliza la plasmaféresis para retirar los anticuerpos del plasma sanguíneo y las inmunoglobulinas intravenosas para neutralizar los anticuerpos. El tratamiento quirúrgico: Dicho tratamiento se realiza sobre el timo. El timo es un órgano glandular situado detrás del esternón, donde maduran los linfocitos, imprescindibles en el sistema inmune adaptativo por el cual el organismo se adapta a los invasores externos. Puede ser necesario extirparlo en estos pacientes durante los tres primeros años de la enfermedad, que es el momento en que es más efectivo Pruebas complementarias del tratamiento de la miastenia gravis Analíticas de sangre: Para buscar los anticuerpos anti colinérgicos y anticuerpos anti musk. La prueba de edrofonio : Este fármaco es administrado al paciente para revertir el cuadro de miastenia durante unos cinco minutos. Estudios electrofisiológicos : Como en el estudio de fibra única, se estudian dos fibras musculares y se alarga el tiempo de reacción de la segunda frente a la primera, y la estimulación nerviosa repetitiva de un nervio comprobando si altera la contracción muscular. TAC o RMN para reconocer la posibilidad de un timoma (inflamación del Timo). Factores desencadenantes de la miastenia gravis No se conocen factores desencadenantes de la miastenia gravis Factores de riesgo de la miastenia gravis No hay factores de riesgo conocidos, los hombres desarrollan la enfermedad con mayor frecuencia por encima de los 60 años y las mujeres entre los 20 y los 60. Las personas con antecedentes familiares de miastenia gravis tienen mayor riesgo de sufrir la enfermedad. Complicaciones de la miastenia gravis Crisis miasténica y crisis colinérgica por exceso de medicación. Prevención de la miastenia gravis No existe forma de prevenir la miastenia gravis. Especialidades a las que pertenece la miastenia gravis Pueden ser tratadas por médicos de medicina interna y en algunos casos por neurólogos. Preguntas frecuentes: ¿Qué es una crisis de miastenia? La crisis de miastenia es un proceso grave, en cual se produce la a fectación de los músculos respiratorios del paciente. Éste va a necesitar de ingreso hospitalario urgente en una UVI, ya que de no tratarse puede dar lugar a la muerte. ¿Cómo es la debilidad muscular? La debilidad muscular es la falta de capacidad de los músculos para contraerse, esto es una falta de fuerza en los mismos lo que se traduce en sensación de cansancio importante para el individuo que lo padece. Se puede definir también como fatigabilidad muscular. No es simétrica, sino que se produce en mayor medida en un lado del cuerpo que en el otro.
Ganglión
Enfermedad

Ganglión

¿Qué es un ganglión? También conocido como quiste sinovial, quiste ganglionar o glangioma, un ganglión es un quiste que se produce por la acumulación de líquido sinovial en las articulaciones , sobre todo en las muñecas y tobillos. Pertenece a la especialidad de reumatología y la traumatología y es una dolencia de tipo grave. Tipos de gangliones El ganglión puede aparecer en diferentes zonas articulares, sin embargo, no existe una clasificación específica de los tipos de gangliones. La zona más frecuente donde se producen es en las muñecas y en los tobillos. Causas de un ganglión Un ganglión es un bulto benigno que se produce en los tendones o articulaciones de las muñecas y tobillos generalmente. Estos bultos suelen tener forma redonda u ovalada y en su interior reside un líquido de textura gelatinosa. Suelen tener unos 3 centímetros de diámetro y se forma al moverse los tendones o tejidos de la articulación de su zona normal, aglutinándose y formándose el bulto. Síntomas de un ganglión Los principales signos y síntomas que indican la presencia de un ganglión son: Aparición de bultos en las articulaciones, sobre todo en las manos o pies. Bultos en forma redonda u ovalada. No suelen presentar dolores, a no ser que presionen un nervio. Debilidad muscular. Tratamiento para el ganglión Por lo general un ganglión no suele requerir un tratamiento exhaustivo a no ser que genere dolor o limitaciones del movimiento, en cuyo caso, el paciente podrá ser tratado según la gravedad con: Inmovilizar la zona : de esta forma se previene que el quiste se haga más grande, de la misma forma que evita el dolor y hace que el tamaño del quiste se minimice.   Intervención quirúrgica : en algunos casos es necesario recurrir a una cirugía para eliminar totalmente el quiste. Aspiración por aguja : esta técnica se emplea para mediante el uso de una aguja a través de la cual se aspira o se drena todo el líquido que contiene en su interior. A pesar de eliminar el quiste por cualquiera de las técnicas anteriores este puede volver a aparecer. Pruebas complementarias del tratamiento de ganglión Para evaluar si el paciente presenta un ganglión el médico realizará una exploración física de la zona donde se encuentre el bulto. De esta forma evaluará si tiene dolor o no ante la presión y con una luz podrá comprobar si está relleno de líquido sinovial, o si, por el contrario, se trata de un forma sólida. Por último, para cerciorarse del diagnóstico, el médico solicitará pruebas de imagen e incluso una aspiración por la cual se extrae líquido del bulto para evaluarlo. Factores desencadenantes de los gangliones Los gangliones se producen porque el tendón o el tejido articular se desplaza de su posición normal, por tanto, cualquier sobreesfuerzo, tensión o actividad que provoque esta desviación, será un factor desencadenante del ganglión. Factores de riesgo de un ganglión A pesar de que el ganglión se puede presentar en cualquier persona, hay una serie de factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecerlas: Sexo : es más común en mujeres que en hombres. Edad : las mujeres de entre 20 y 40 años tienen mayor riesgo de padecerlo. Las personas mayores de 65 años son otro sector de riesgo. Antecedentes clínicos : si el paciente sufre artrosis o ha sufrido alguna lesión articular o en el tendón el riesgo de sufrir, el ganglión aumenta. Complicaciones de un ganglión Pérdida parcial del movimiento. Anomalía o lesión nerviosa y/o vascular. Reaparición del ganglión. Cicatrices dolorosas y poco estéticas. Prevención de los gangliones Práctica de ejercicios de relajación. Practicar estiramientos. Evitar mantener la muñeca en posición tensa durante mucho tiempo. No realizar actividades que aumenten la presión de la muñeca. Evitar posturas con presión extrema en las muñecas a la hora de dormir. Especialidades a las que pertenece un ganglión El ganglión es una enfermedad que ha de ser tratada por la especialidad médica de reumatología. Preguntas frecuentes: ¿Qué pasa si tienes un ganglión duro en la muñeca? El ganglión es un tumor benigno , es decir, no produce cáncer, por tanto, si se presenta en la muñeca o en cualquier otra parte y no produce molestias ni dolor, el principal tratamiento será reposo . En caso contrario, el paciente podrá tener inmovilizada la zona durante algunas semanas o necesitar una intervención quirúrgica para devolver el movimiento a la muñeca. ¿Qué es un quiste sinovial en la columna? Un quiste sinovial en la columna supone la acumulación de líquido cefalorraquídeo en la zona baja de la columna vertebral , lo que puede producir la ciática en el paciente. Suelen ser dolorosos y también pueden encontrarse en otras zonas de la columna vertebral, aunque son bastante menos frecuentes. Se les conoce como quistes de Tarlov. ¿Qué es un fibroma en el pie? El fibroma plantar es el ganglión que se desarrolla en el pie debido a una acumulación de líquido sinovial. Se encuentra localizado entre la capa de piel y la primera capa muscular. ¿Qué es un quiste en la rodilla? Este quiste recibe el nombre de Baker y se produce cuando la rodilla se hincha debido a un aumento de la presión en la articulación , por una acumulación excesiva de líquido sinovial en la rodilla. En pacientes de edad avanzada puede desencadenar en una artritis. ¿Qué es un quiste radicular?   Un quiste radicular es el que se produce en la zona bucal del paciente, generalmente en la raíz del diente. Suelen ser quistes indoloros que se desencadenan por caries o lesiones dentales.
Espondilitis Anquilosante
Enfermedad

Espondilitis Anquilosante

¿Qué es la espondilitis anquilosante? La espondilitis anquilosante es un tipo de artritis que se da en la columna vertebral, produciendo la inflamación de las vértebras, así como la zona articular que une la columna con la pelvis. Se conoce también por los nombres de espondilitis reumatoide, espondiloartritis anquilosante, enfermedad de Bechterew y espondilitis deformante. Suele ser más frecuente en hombres que en mujeres, sus causas no son conocidas, pero en la mayoría de los casos el factor genético y climático influyen. Es una enfermedad que pertenece a la especialidad de reumatología y es considerada como grave. Tipos de espondilitis Se diferencian tres tipos de espondilitis: Lumbar : localizada en la zona lumbar, a la altura de los riñones. Cervical : el foco de la enfermedad está en el cuello, lo que afecta a las cervicales y se puede extender a la clavícula y a los hombros. Anquilosante : en este caso afecta a la columna vertebral, provocando su rigidez, y a los huesos y articulaciones de los hombros, a la cadera  e incluso a los talones y rodillas. Causas de la espondilitis anquilosante La causa de la espondilitis anquilosante no es certera al 100%, pero sí se ha descubierto que el factor genético afecta al 90% de los pacientes , al tener un gen hereditario, el HLA-B27 en su organismo Síntomas de la espondilitis anquilosante Los síntomas varían según cada paciente y el grado de la enfermedad, siendo los más habituales: Dolor y rigidez en la zona baja de la espalda. Sensación de cansancio. Dolor en articulaciones. Incremento del dolor de espalda por las mañanas. Dolencia en la zona de cuello, hombros, clavícula y cadera. Tratamiento para la espondilitis anquilosante El tratamiento para esta enfermedad se basa en la toma de medicamentos específicos para tratar los síntomas y dolores, tales como analgésicos e inhibidores. Es muy conveniente que el paciente, además, realice terapia fisioterapéutica para reducir los dolores y fortalecer su cuerpo, ya que el fisioterapeuta le indicará los ejercicios más adecuados a realizar. Por último, aunque no es muy frecuente, el paciente puede acabar requiriendo de una intervención quirúrgica si sus huesos y articulaciones están muy dañados y requieren una reconstrucción, una prótesis o incluso ser reemplazados. Pruebas complementarias del tratamiento de espondilitis anquilosante El médico realizará una exploración física al paciente midiendo bajo puntos de presión su reacción, así como la limitación de movimientos de la columna. También se realizará un diagnóstico por imagen, mediante una resonancia magnética para conocer el alcance de la enfermedad y el estado en el que se encuentra, completando ambas exploraciones con una analítica de sangre para buscar la presencia del gen HLA-B27 o analizar los factores que causan dicha inflamación en las articulaciones. Factores desencadenantes de la espondilitis anquilosante Los factores que desencadenan este tipo de artritis son principalmente dos: la herencia genética al tener el gen HLA-B27 (siendo el desencadenante más común), y también por las condiciones del medioambiente donde habite el paciente, ya que los gérmenes de este pueden provocar que se desarrolle o no la enfermedad. Factores de riesgo de la espondilitis anquilosante En este tipo de enfermedad los factores de riesgo son: el sexo, ya que es más frecuente en hombres que en mujeres, la edad, al iniciarse en la juventud o al inicio de la etapa adulta, y, por último, la herencia genética, ya que si en los antecedentes familiares existe el gen HLA-B27), se puede heredar y genera mayor riesgo de padecerla. Complicaciones de la espondilitis anquilosante Uveítis : alteraciones en el órgano de la vista por la inflamación del globo ocular. Anomalías cardíacas : sobre todo por la inflamación de la arteria aorta. Fracturas óseas : debido al exceso de compresión y a que los huesos se vuelven más finos. Prevención de la espondilitis anquilosante La espondilitis anquilosante no se puede prevenir, pero sí diagnosticar a tiempo, por ello, se recomienda a los pacientes que conozcan los antecedentes médicos de sus familiares que se realicen chequeos médicos periódicos. Especialidades a las que pertenece la espondilitis anquilosante La especialidad médica que trata la espondilitis anquilosante es la reumatología. Preguntas frecuentes: ¿Qué significa anquilosante? El término anquilosante significa rígido , por tanto, en esta enfermedad lo que se produce es la rigidez de la columna vertebral. ¿Qué esperanza de vida tiene una persona con espondilitis anquilosante? La espondilitis anquilosante no es una enfermedad terminal, pero bien es cierto que reduce la vida de quien la padece en unos 10 años , ya que en muchas ocasiones se derivan otras enfermedades fruto de ella. ¿Hay ejercicios para la espondilitis anquilosante? Sí. Hay una serie de ejercicios terapéuticos que deben ser guiados por un terapeuta para que el paciente sienta mejoras en su día a día. ¿A qué afecta la espondilitis anquilosante? Afecta principalmente a la columna vertebral, pero también puede afectar a otros huesos y articulaciones del cuerpo.
Fibromialgia
Enfermedad

Fibromialgia

¿Qué es la fibromialgia? También conocida como fibrositis, dolor mioaponeurótico difuso. Es una enfermedad musculoesquelética más frecuente en mujeres que en hombres . A día de hoy no tiene cura, pero sí se pueden controlar sus síntomas. Es una enfermedad grave. Tipos de fibromialgia Los tres tipos de fibromialgias más comunes son: Fibromialgia isotópica : dolores leves sin ninguna enfermedad previa por asociada. Fibromialgia por enfermedad crónica: la enfermedad se deriva de una enfermedad crónica. Los dolores son moderados y el paciente puede seguir con una vida normal si sigue las indicaciones y el tratamiento médico. Fibromialgia aguda por enfermedad psiquiátrica: es la fibromialgia más grave que se genera por alteraciones psiquiátricas. Causas de la fibromialgia Aún no se ha identificado una causa concreta por la cual se desarrolle la fibromialgia, sin embargo hay tres causas que influyen en su aparición: Herencia genética: la fibromialgia se transmite por lo genes, lo que aumenta la posibilidad de padecerla si los familiares ascendientes la han padecido o padecen. Alteraciones físico-mentales: tras una lesión física o un alto estrés psicológico se puede desarrollar. Otras enfermedades: el riesgo de desarrollar fibromialgia aumenta si el paciente padece otras enfermedades inflamatorias crónicas como la artrosis, artritis o el lupus. Síntomas de fibromialgia Los síntomas más frecuentes de la fibromialgia son: Cansancio, malestar general. Dolor de cabeza. Colon irritable. Rigidez corporal por la mañana. Hormigueos, sobre todo en las extremidades de las manos y piernas. Alteración del sueño. Sequedad en la boca y los ojos. Ansiedad. Tratamiento para la fibromialgia El principal tratamiento que se aplica para la fibromialgia tiene como fin reducir el dolor y ayudar al paciente a que pueda conciliar el sueño. Se basa en medicamentos analgésicos genéricos o bajo receta médica para aliviar los dolores y antidepresivos para también reducir la fatiga y como relajante muscular. También es recomendable que el paciente desarrolle terapias tanto psicológicas como de fisioterapia para que conozca sus limitaciones y las intente superar para minimizar los dolores. En algunos casos la ayuda de un terapeuta ocupacional puede facilitar el desarrollo en su día a día. Pruebas complementarias del tratamiento de fibromialgia No existen unos indicadores clínicos a través de los cuales se diagnostique la fibromialgia, sino que se diagnostica cuando el paciente sufre dolores por más de tres meses y no existen otras causas a las que se deba el dolor. Las pruebas complementarias que se realizan suelen ser una analítica de sangre y radiografías o resonancias para asegurarse que los dolores no proceden de ninguna lesión. Factores desencadenantes de la fibromialgia No existe un factor desencadenante de la fibromialgia claro, sin embargo, los principales suelen ser la herencia genética, una infección al padecer otras enfermedades o una alteración física o emocional. Factores de riesgo de fibromialgia Existen una serie de factores que pueden influir en el riesgo de padecer fibromialgia. Estos factores son: Historial familiar clínico , si algún familiar ha padecido o padece esta enfermedad la posibilidad de que el paciente la desarrolle es mayor. Historial clínico del paciente , ya que si sufre otras enfermedades como la artrosis el riesgo de sufrirla aumenta. Sexo , es una enfermedad más frecuente en mujeres que en hombres. Complicaciones de la fibromialgia Alteración del sueño. Problemas en el rendimiento laboral y en el hogar. Frustración. Depresión y ansiedad. Prevención de la fibromialgia Realizar chequeos médicos. Tratamiento adecuado para otras enfermedades. Evitar situaciones de estrés. Detección precoz. Especialidades a las que pertenece la fibromialgia Cualquier médico está capacitado para diagnosticar una fibromialgia y remitir a su especialidad, la reumatología, que es la encargada de hacer el seguimiento y el tratamiento. Preguntas frecuentes: ¿Qué es fibromialgia reumática? Es un tipo de fibromialgia en la que el paciente padece un reumatismo con dolor fuerte y crónico en los tendones, ligamentos y músculos. ¿Qué pasa en una enfermedad autoinmune? El sistema inmunitario es el encargado de proteger al organismo de enfermedades, sin embargo, si el paciente sufre una enfermedad autoinmune es el propio sistema inmunitario el que por error ataca a las células en buen estado del cuerpo . ¿Qué es la artritis reumatoide? Tipo de artritis por la cual se produce dolor, rigidez e inflamación en las articulaciones, a la vez que se pierde movilidad en las mismas.   ¿Qué enfermedades causan dolor en los huesos? Las principales enfermedades que causan dolor en los huesos son: Artritis Artrosis Reuma. Fibromialgia. ¿Cómo es el dolor de la fibromialgia? El dolor de la fibromialgia es un dolor difuso y que tiene tres características: Es un dolor que se produce sin estímulos dolorosos. El dolor es mayor que si fuese producido por un estímulo doloroso y dura más de lo normal.
Epicondilitis
Enfermedad

Epicondilitis

¿Qué es la epicondilitis? La epicondilitis hace alusión a la dolencia crónica en la parte externa del codo que se produce por microtraumatismos debido a esfuerzos y sobrecargas por movimientos repetitivos. Es también conocida como afección del codo de tenista o codo del golfista , y se suele dar en pacientes que realizan movimientos repetitivos en el trabajo y deportistas del mundo del tenis. Es más común a partir de los 40 años, pertenece a la especialidad de reumatología y es una enfermedad considerada de tipo leve. Tipos de epicondilitis Existen diferentes tipos de epicondilitis según dónde se encuentre el foco de dolor, las dos más frecuentes son: Epicondilitis lateral : más conocida como codo de tenista, se produce por la inflamación de los músculos del epicóndilo (zona donde se unen los músculos del antebrazo) en su extremo lateral, al realizarse movimientos rotativos o de extensión desde las muñecas, que fuerzan dichos músculos. Epicondilitis media : en este caso recibe el nombre común de codo de golfista y la sobrecarga muscular se produce en los músculos de la zona media del epicóndilo al realizar esfuerzos como el de cerrar los puños con fuerza. Causas de la epicondilitis El codo de tenista o epicondilitis tiene su origen en una sobrecarga muscular por un uso excesivo de los músculos del codo ante movimientos repetitivos , bien por actividad laboral o por deportes que lo requieren como el tenis o el golf. Por tanto, debido a la contracción continua de los músculos del antebrazo, a adoptar malas posturas al hacerlos o al padecer otras enfermedades como la tendinitis, se produce la lesión. Síntomas de la epicondilitis El principal síntoma de la epicondilitis es la dolencia desde la zona externa del codo hacia el interior del brazo e incluso se puede reflejar hasta la muñeca. Estos dolores pueden afectar no solo en el ambiente laboral y deportivo, sino a la vida diaria del paciente. Tratamiento para la epicondilitis Ante una lesión de este tipo lo primero es aplicar hielo en la zona local de la dolencia y tratarlo con analgésicos para reducir el dolor, manteniendo un descanso total del codo. Después, el primer tratamiento es la terapia rehabilitadora para realizar estiramientos y fortalecer los músculos complementarios y los de los antebrazos para así mitigar el dolor. Si la enfermedad va a más se requiere de técnicas invasivas como la inyección de plasma con plaquetas en la zona del codo mediante la punción seca; la tenotomía ultrasónica , por la cual se introduce una aguja guiada por un ecógrafo hasta la zona del tendón dañado para tratarlo, o incluso someter al paciente a una intervención quirúrgica . Si no presenta mejoras en el resto de los tratamientos, y de esta forma se extrae el tejido que está dañado. Pruebas complementarias del tratamiento de epicondilitis El primer examen que hay que realizar es una exploración física , aplicando presión en las zonas de dolor para palpar los tejidos internos del codo. Si con este examen físico no es suficiente, se procederá a un diagnóstico por imágenes , bien mediante rayos X, bien por resonancia magnética. Factores desencadenantes de la epicondilitis El factor desencadenante, al igual que la causa de esta enfermedad, es una sobrecarga de los músculos del antebrazo debido a un esfuerzo repetitivo de la distensión y tensión del codo que no resulta beneficiosa para esta articulación. Además, si ante la presencia de pequeñas molestias en el codo se sigue desarrollando el movimiento repetitivo y no se le da descanso al codo, el paciente puede acabar presentando epicondilitis. Factores de riesgo de la epicondilitis Hay una serie de factores que potencian el riesgo de padecer epicondilitis: La práctica de determinados deportes como el tenis , que necesita un golpe repetitivo de raqueta. Debido al puesto de trabajo , ya que algunos puestos laborales requieren un movimiento repetitivo o en tensión continua que necesita de un sobreesfuerzo de los músculos de la muñeca o el antebrazo. Tener antecedentes de lesiones como la tendinitis. La edad del paciente, ya que es más frecuente en pacientes a partir de los 40 años. Complicaciones de la epicondilitis Impedir movimientos cotidianos. Dolor muy fuerte. Necesidad de intervención quirúrgica. Lesión vasculonerviosa. Infección. Prevención de la epicondilitis Realizar estiramientos antes de iniciar el deporte o la acción que produce el dolor. Acudir a revisiones médicas. Fortalecer los músculos del antebrazo. Respetar el reposo si el médico así lo indica. No sobrecargar el codo. Especialidades a las que pertenece la epicondilitis Las especialidades de esta rama son la reumatología y la traumatología. Preguntas frecuentes ¿Qué es epicondilitis lateral derecha? Es la epicondilitis lateral derecha es la que se desarrolla en la zona lateral , donde se unen los músculos del antebrazo debido a una sobrecarga de los mismos. ¿Cómo es la rehabilitación de la epicondilitis? La rehabilitación de la epicondilitis se basa en el fortalecimiento de los músculos mediante ejercicios deportivos ligeros y la educación en los estiramientos necesarios que debe realizar el paciente antes y después de realizar el esfuerzo. ¿Dónde duele cuando tienes epicondilitis? El dolor se localiza en la parte externa del codo , aunque puede irradiarse a diferentes zonas como la muñeca y/o el hombro. ¿Cómo se diagnostica la epicondilitis? Ante el dolor en el codo, el médico realizará un examen físico del paciente y un conjunto de pruebas de diagnóstico por imagen para determinar si padece o no epicondilitis.
Enfermedad de Lyme
Enfermedad

Enfermedad de Lyme

¿Qué es la enfermedad de Lyme? La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana producida por la picadura de una garrapata que transmite la bacteria, es también conocida como borreliosis de Lyme o borreliosis. Se transmite por la picadura de una garrapata, sobre todo en países de Europa y Norteamérica, siendo más frecuentes de marzo a noviembre y en zonas boscosas. Pertenece a la especialidad de infectología, y es una enfermedad considerada de tipo leve. Tipos de enfermedad de Lyme No existen diferentes tipos de enfermedad de Lyme, pero sí se diferencian 4 tipos de garrapatas que pueden transmitir la enfermedad: Borrelia afzelii. Borrelia garinii. Borrelia burgdorferi. Borrelia mayonii. Siendo las dos primeras las que afectan a Europa. Causas de la enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme tiene su origen en la picadura de una garrapata portadora de la bacteria Borrelia burgdorferi y Borrelia mayoni. Estas bacterias entran en el organismo de las personas mediante la picadura de una garrapata, infectando su organismo al llegar la bacteria a la sangre del paciente. Para que se transmita la bacteria, la garrapata debe estar en el cuerpo del paciente entre uno y dos días. Síntomas de la enfermedad de Lyme Tras la picadura de una garrapata es normal que la zona este inflamada y con un bulto rojo. Sin embargo, si días después aparecen estos síntomas el paciente debe acudir al médico: Eritema migratorio : una erupción cutánea roja que en el centro está de un tono más claro o incluso blanco. Este puede aparecer en más partes del cuerpo. Fiebre y/o escalofríos . Malestar general . Dolor de cabeza y fatiga . Dolores en las articulaciones . Alteraciones neurológicas . Los dos últimos síntomas se dan en situaciones más graves, cuando la enfermedad está más avanzada y puede provocar mayores daños en la salud del paciente. Por ello es importante acudir al médico ante la presencia de los primeros síntomas. Tratamiento para la enfermedad de Lyme El principal tratamiento para hacer frente a la enfermedad de Lyme está basado en antibióticos , bien por vía oral durante unos 15 días aproximadamente, bien por vía intravenosa si la enfermedad afecta a la parte del sistema nervioso central. Pruebas complementarias del tratamiento de la enfermedad de Lyme Para detectar la enfermedad de Lyme se realiza primeramente una exploración física del paciente, observando si existe la presencia de eritemas migratorios, ya que estos son muy distintivos. Otras dos pruebas a realizar son la enzimoinmunoanálisis de adsorción , por la cual se detecta si existen anticuerpos para la bacteria. En caso de dar positivo se realiza una segunda prueba para confirmar, llamada inmunotransferencia, y que detecta en este caso la existencia de proteínas contra la bacteria. Factores desencadenantes de la enfermedad de Lyme El principal factor desencadenante de esta enfermedad es la picadura de una garrapata. No obstante, el no protegerse con la ropa adecuada en zonas donde estos insectos son abundantes o revisar a nuestras mascotas y jardines ante la búsqueda de su presencia, también pueden provocar que la contraigamos. Por lo que la prevención es muy importante en este caso. Factores de riesgo de la enfermedad de Lyme Existen diversos factores por los cuales puede incrementar el riesgo de contraer la enfermedad de Lyme: Ir descalzo por zonas de pastos altos. No revisar que las mascotas tengan garrapatas. Estar al aire libre en zonas de jardín donde hayan garrapatas sin protección. Complicaciones de la enfermedad de Lyme Problemas cardíacos. Alteraciones de los procesos cognitivos. Parálisis. Hinchazón de por vida de las articulaciones del cuerpo. Neuropatías. Prevención de la enfermedad de Lyme Retirar cuanto antes la garrapata del cuerpo. Revisar a las mascotas por si tienen alguna y, en caso de ser así, retirarlas. Emplear repelentes en ropa y cuerpo. Usar la ropa adecuada si se va a zonas de montaña o bosques para cubrir el cuerpo. Mantener el jardín libre de garrapatas con insecticidas. Especialidades a las que pertenece la enfermedad de Lyme Es una enfermedad tratada por la medicina general y la especialidad de infectología. Preguntas frecuentes ¿Cuál es el riesgo de contraer la enfermedad de Lyme? El riesgo de contraer la enfermedad de Lyme tras una picadura de garrapata es de entre un 1% y un 3% , por lo que es un nivel de riesgo muy bajo. ¿Tiene cura la enfermedad de Lyme? Si se diagnostica en las primeras etapas la enfermedad de Lyme es curable, y si los síntomas son más graves como dolores articulares, del sistema nervioso o el corazón, estos pueden quedarse crónicos, aunque en pocos casos sucede. ¿En qué parte del cuerpo es más probable que me pique una garrapata? Suelen picar en las orejas, axilas, piernas y brazos. ¿Qué médico trata la enfermedad de Lyme? El especialista en infectología y los médicos de medicina general o especialistas según el avance de la enfermedad. ¿Cuáles son las consecuencias de tener la enfermedad de Lyme? Si padeces la enfermedad de Lyme deberás mantener un tratamiento a base de antibióticos durante 15 ó 20 días para eliminar la bacteria que la provoca del organismo. Si no se trata la enfermedad, las consecuencias se agravarán, pudiendo provocar síntomas más graves como dolores articulares crónicos o problemas neurológicos.