Consultas con profesionales titulados por el canal que más os convenga, telemedicina, a domicilio, en la oficina, nuestros centros...
Mejor percepción para la empresa tanto interna como externamente.
Mayor facilidad para fidelizar el talento.
Aumento en la implicación de los empleados.
Prevención y/o reducción del absentismo.
Tratamientos específicos según las necesidades.
Estar saludable fomenta la energía, el descanso y la productividad.
Favorece el equilibrio entre la vida familiar y la profesional.
Un concepto de salud que va más allá de la enfermedad.
Permite a los empleados disponer de un profesional en su lugar de trabajo para realizar sus sesiones de fisioterapia sin desplazarse.
Tenemos acuerdos con las clínicas más extendidas en España. Si no encuentras una clínica próxima a tu empresa trataremos de cerrar un acuerdo con un centro cercano.
Permite a los empleados disponer de un profesional a domicilio para realizar sus sesiones de fisioterapia desde su casa.
Ofrecemos Fisioterapia en remoto a través de nuestra App con inteligencia artificial (IA) con ejercicios guiados para mejorar la salud postural y evitar problemas a largo plazo.
A lo largo de la jornada laboral podemos sentir que nuestras piernas o pies están hinchados, pesados y, en algunas ocasiones, doloridos. Esto podría ser un signo de retención de líquidos (también conocido como edema).
Las largas jornadas laborales tienen consecuencias para el cuerpo: musculatura débil, dolores de espalda, alteraciones en la circulación… Para prevenir estas situaciones y garantizar tu bienestar, realiza ejercicios de estiramiento como pausas activas a lo largo del día.
Entonces, ¿existe relación entre el teletrabajo y las molestias especialmente en cuello o espalda? Así es. En este post te explicamos cuáles son las lesiones más comunes y qué medidas puedes aplicar para trabajar cómodamente en tu hogar.
Las contracturas forman parte de los trastornos musculoesqueléticos más comunes, constituyendo una de las primeras causas de absentismo y baja laboral. Estas ausencias suponen un coste económico considerable para las economías europeas de hasta el 2% de su PIB anual.
Es probable que algún momento de nuestra vida laboral hayamos sentido alguna molestia en el hombro, sobre todo si nuestra actividad consta de movimientos repetitivos o levantamiento de peso. Pero, ¿sabemos identificar la causa u origen de ese dolor?
La hiperlordosis lumbar, un término quizás desconocido, es uno de los problemas que impacta significativamente en la vida y rendimiento laboral de los trabajadores. Esta alteración postural, caracterizada por una curvatura excesiva de la parte baja de la columna, surge como un desafío silencioso en el ámbito empresarial.
Un empleado que sufre neuralgia de Arnold puede experimentar dolor incapacitante, afectando a su rendimiento y bienestar. Identificar y tratar esta patología de manera adecuada puede marcar la diferencia en el bienestar de los equipos.
Cuidar de la salud física de los trabajadores es esencial para mantener un ambiente laboral productivo y positivo. Un problema común, pero a menudo pasado por alto, que puede afectar significativamente la productividad y la satisfacción laboral es el hormigueo en las manos.