Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Contenidos de salud
  3. Artículos Especializados

Artículos Especializados

Peeling: Beneficios y Contraindicaciones
Artículo especializado

Peeling: Beneficios y Contraindicaciones

El peeling es un tratamiento estético mediante el cual se realiza una exfoliación selectiva de la piel, a diferentes profundidades. Se realiza mediante ácidos abrasivos o cremas exfoliantes que permiten eliminar las capas de células envejecidas de la piel, y con ello combatir la presencia de manchas, enrojecimientos, cicatrices y arrugas. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. ¿Cuántos peelings existen? Existen diferentes tipos de peeling: Peeling mecánico : se efectúa con cepillos, tornos, cristales, piedra o lija (por ejemplo, el peeling con microdermoabrasión con punta de diamante). Tiene como objetivo erosionar la piel en capas superficiales, para favorecer la regeneración de colágeno, y combatir las arrugas, sobre todo las frontales. Peeling ultrasónico: posibilita la limpieza de cutis profundamente, desobstruyendo los poros, y favoreciendo la penetración de los elementos activos utilizados. Peeling físico : por ejemplo, el peeling con láser de CO 2 . Se utiliza para la regeneración celular, y para combatir el envejecimiento de la piel, suavizando las líneas de expresión. Los peelings pueden realizarse a varias profundidades: Superficiales : permiten realizar una limpieza facial superficial, eliminando arrugas finas, y suavizar el cutis. Se utilizan ácidos enzimáticos para su realización, y no genera descamación visible ni enrojecimiento. Se pueden realizar cada 15-20 días. De nivel medio : actúan a nivel de dermis superficial. Se utilizan ácidos de mayor penetración para combatir manchas por acné, lesiones, arrugas peri-bucales; por ejemplo el ácido TCA (tricloroacético). Generan mayor enrojecimiento y mayor descamación, y se pueden realizar una sesión cada 6 semanas. Profundos : actúan a nivel de dermis media y profunda. Se realizan para corregir arrugas profundas, marcas severas y profundas, y lesiones precancerosas. El ácido más empleado es el fenol; y la descamación es más importante, junto con el enrojecimiento. Se realiza cada dos meses. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. ¿Qué beneficios tiene un peeling? Un peeling cutáneo es una alternativa no quirúrgica para combatir el envejecimiento cutáneo. Permite suavizar arrugas finas, y moderadas; así como cicatrices y estrías. Elimina manchas de diversa intensidad, y elimina imperfecciones de la piel. Permite dar mayor firmeza al cutis, y lo rejuvenece , a la vez que fomenta la elasticidad de la piel, dando mayor luminosidad a la misma y reduciendo los poros. La mejora del cutis es evidente, así como la uniformidad del tono de la piel. Dependiendo de la profundidad, el efecto es inmediato. Tener en cuenta que… Los cambios no son permanentes , y tampoco eliminan el envejecimiento natural de la piel; y se debe tener especial cuidado con el daño solar que aparezca posterior a su realización, ya que retrae sus efectos. Se debe tener especial cuidado con los efectos producidos por la realización de peelings, como eritema, hiperpigmentaciones, cambios de coloración de la piel, edemas y cicatrices, alergias o hipersensibilidades. Siempre se debe realizar una limpieza previa facial para evitar desequilibrios en el pH de la piel previo al peeling. Es básico seguir las instrucciones de protección solar posteriores al tratamiento, para no exponer la piel descamada a rayos ultravioletas, que la puedan lesionar. Está contraindicado durante el embarazo y lactancia ; en caso de infecciones, rosáceas, trastornos hormonales y del sistema linfático; si se está tomando medicación que genere fotosensibilidad; alergias cutáneas, y tratamientos con retinoides. También en alergias cutáneas por contacto y en trastornos del sistema linfático, e infecciones micoticas. Siempre deben realizarse en un ambiente estéril , por profesionales idóneos y en centros especializados. Se debe realizar una planificación con el paciente previa a la realización, con una evaluación de las características de la piel, individualizando el tratamiento. Existen alternativas para realizar en forma ambulatoria , de venta libre. Recomiendo que antes de realizar algún peeling en el domicilio, se consulte con algún profesional médico, que oriente al paciente, para no tener efectos adversos severos e incorregibles. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
Síndrome del Túnel Carpiano
Artículo especializado

Síndrome del Túnel Carpiano

Las manos son imprescindibles para comunicarnos con nuestro entorno. La mayoría de las actividades de la vida diaria las realizamos gracias a la precisión y destreza de sus movimientos. Quizá por ello, cuando aparecen síntomas en la articulación de la muñeca puede llegar a ser muy incapacitante. Una de las lesiones más frecuentes que afecta a esta estructura es el Síndrome del túnel carpiano. ¿Qué es el túnel carpiano? Como su propio nombre indica, la disposición anatómica de los huesos de la muñeca forma un canal por donde pasan los tendones encargados de flexionar la muñeca y  junto a ellos, el nervio mediano y sus estructuras vasculares. Este canal está cerrado anteriormente por una vaina fibrosa que hace la función de un ligamiento llamado ligamento trasverso del carpo o retináculo flexor. ¿Qué función tiene el ligamento trasverso del carpo? Este ligamento es una vaina fibrosa que limita (cierra) anteriormente el canal del  carpo. Cuando la muñeca realiza los movimientos de flexión y extensión, los músculos, nervios y estructuras vasculares de la muñeca se deslizan (longitudinal y trasversalmente) a lo largo de este canal de forma que el ligamento trasverso actúa como una polea de reflexión para los tendones, proporciona estabilidad e impide que las estructuras salgan fuera del canal. ¿Qué es el síndrome del túnel  Carpiano? El nervio mediano tiene su origen en el plexo braquial, una estructura estrechamente relacionada con las cervicales y situada en la base del cuello cuya función es trasmitir la información nerviosa de todo el miembro superior. Este nervio realizará su recorrido a través de brazo, pasando por el codo, atravesando la musculatura del antebrazo hasta llegar a la articulación de la muñeca donde utilizará el canal del carpo para pasar a través de él  y llegar junto a la musculatura flexora hasta los dedos. Su función es inervar de forma sensitiva los dos tercios de la  de la mano incluyendo los tres primeros dedos. También tiene una función motora, dando información a los músculos flexores de la mano junto con la eminencia tenar. Frank H. Netter, Atlas de Anatomía Humana – 5ta Edición, Nervio Mediano El nervio mediano tiene la capacidad de adaptarse a cualquier movimiento de nuestro brazo deslizándose a través de las envolturas que le rodean aunque es susceptible de sufrir atrapamientos  a lo largo de su recorrido. Una de las zonas más frecuentes de atrapamiento es la zona del túnel del carpo. En el caso de que este canal sufra una disminución de su diámetro, bien por algún traumatismo, una infección del nervio, por realizar ejercicios repetitivos o posturas de compresión mantenidas con la muñeca se puede producir un proceso inflamatorio por compresión del nervio generando una neuropatía. Cómo consecuencia, la vascularización del nervio estará disminuida y su conducción eléctrica se verá afectada dando lugar a sensación de hormigueo, calambres e incluso dolor a nivel de la mano. Si esta situación se mantiene en el tiempo, la musculatura de la mano (eminencia tenar) también podría verse afectada, produciendo una atrofia muscular  y perdiendo la funcionalidad de la mano. ¿Qué pruebas se realizan para un correcto diagnostico del síndrome del túnel carpiano? Existen  pruebas clínicas que ponen en evidencia el compromiso del nervio mediano al paso por la articulación de la muñeca aunque no son determinantes pueden ayudar al diagnostico. La maniobra de PHALEN : juntar los dorsos de las manos en flexión de muñeca durante 60 segundos esperando que aparezcan hormigueos en los 3 primeros dedos. El signo de  TINNEL: se trata de percutir el nervio en la zona afectada (ligamento transverso) y ver si se desencadena alguna sintomatología relacionada con el nervio. La electromiografía también es una prueba para determinar si la conducción del nervio está afectada. ¿Cómo podremos tratar el síndrome del túnel carpiano? El objetivo para el tratamiento irá destinado a aumentar el diámetro del túnel para disminuir la presión y suprimir la inflamación. De esta forma, el nervio tendrá más espacio para deslizarse  con mayor facilidad y cuando solicitemos los movimientos repetitivos de la mano  los síntomas aparecerán con más retardo. Como tratamiento conservador podremos: Realizar técnicas de fisioterapia Tratar las cervicales , punto de origen del nervio mediano. Liberar los puntos de atrapamiento del nervio a nivel muscular en su recorrido por  todo el miembro superior. Realizar técnicas manuales a nivel de la muñeca para aumentar el diámetro del canal del carpo. Trabajar a n ivel del nervio utilizando la técnica neurodinámica. Los últimos estudios evidencian la eficacia de la técnica neurodinámica como tratamiento principal para el Síndrome del túnel carpiano. Recomendar el uso de férulas nocturnas que aumenten el diámetro del carpo, manteniendo una posición en extensión de muñeca para aliviar la presión y disminuir la inflamación. Infiltraciones de esteroides El tratamiento quirúrgico , se efectuará en caso de haber una respuesta negativa al proceso conservador. En estos casos se realiza un corte a nivel del ligamento transverso del carpo para  aumentar el espacio en el túnel y disminuir la presión del nervio junto a las estructuras que pasan  a su través. Prevención En el trabajo, es recomendable  acondicionar las actividades usando pautas ergonómicas que impidan movimientos repetitivos con la muñeca o posturas mantenidas con las manos en flexión. Por ejemplo: modificar la herramienta y los utensilios de trabajo. Tener una buena conciencia corporal : para modificar el gesto que produce la irritación nerviosa. Tener periodos de descanso cuando la actividad que estamos realizando demanda el uso de la articulación de la mano durante un tiempo prolongado. (Coser, atornillar…) Cuidar nuestra salud : mantener un peso saludable, control en el caso de que haya alguna enfermedad como la diabetes o la artritis porque son susceptibles de originar un síndrome del túnel carpiano. ¿  Sabías que…? Los últimos estudios evidencian que la técnica neurodinámica es un tratamiento efectivo para el síndrome del túnel carpiano. ¿Sabías que…? Las mujeres en el embarazo pueden sufrir el Síndrome del Túnel carpiano debido a un edema local producido por los cambios hormonales. Artículo escrito por Patricia de Maya. (Fisioterapeuta)
Tenosivitis de Quervain
Artículo especializado

Tenosivitis de Quervain

Antonio es peluquero, viene a consulta porque tiene un fuerte dolor en la muñeca derecha. Nos cuenta que el pasado fin de semana, estuvo montando y desmontando muebles en su casa y dos días después de intenso trabajo en la peluquería siente un fuerte dolor en la muñeca cuando coge algún objeto. En la exploración observamos: Inflamación y crepitación en la zona de la muñeca, concretamente en el pulgar. Dolor en la muñeca cuando mueve el dedo pulgar o agarra un objeto. Aumento de tensión en la musculatura del antebrazo. Desequilibrio muscular en la zona de hombro, escápula y zona cervical. Cuando realizamos la prueba de FINKELSTEIN nos da positivo, esto verifica que los tendones del pulgar y sus tejidos adyacentes sufren un proceso inflamatorio. Teniendo en cuenta los síntomas descritos y el resultado de la prueba diagnóstica, determinamos que Antonio tiene una Tenosinovitis  de Quervain , este tipo de lesión es muy común en personas que trabajan directamente con las manos y realizan movimientos repetidos durante largos periodos de tiempo. La tenosinovitis de Quervain, afecta a las vainas de dos tendones del pulgar (tejido que recubre el tendón) originado por la excesiva fricción que se produce en el deslizamiento de los tendones y sus vainas. TRATAMIENTO CORRECCIÓN POSTURAL EN EL TRABAJO Antes de empezar con el tratamiento manual, explicamos a Antonio como debe ser su postura cuando trabaja en la peluquería: Deberá regular la altura del asiento donde peina a sus clientes de forma que sus hombros estén relajados. Es necesario que sus escapulas, hombros y su cabeza tengan una buena posición para poder realizar movimientos necesarios con los brazos y las manos sin riesgo de lesión. TRATAMIENTO MANUAL En el tratamiento manual: Tratamos las articulaciones de la zona cervical y del hombro con técnicas articulatorias. Recuperamos el equilibrio de los músculos del brazo y del antebrazo afectados con técnicas de masaje y estiramiento. Realizamos un tratamiento de descarga muscular en la zona de dolor y movilizamos la articulación de la muñeca y del dedo pulgar. Cuando terminamos la sesión recomendamos a Antonio, guardar reposo durante unos días evitando utilizar la mano afectada. De esta forma reducimos el deslizamiento de los tendones y ayudamos a disminuir la inflamación. Pero en este caso, como en muchos otros, Antonio tiene mucha carga de trabajo y no pude dejar de utilizar la mano. Recomendamos que utilice una muñequera para proteger la articulación y disminuir el proceso de fricción entre sus tendones, además, enseñamos ejercicios de estiramiento para relajar la musculatura afectada e intentar aliviar los síntomas. Siguiendo estas premisas, realizaremos 3 sesiones cuyo objetivo principal será disminuir la inflamación y recuperar el equilibrio muscular de todo el brazo. TRABAJO MUSCULAR Una vez reducida la inflamación y el dolor, comenzaremos a trabajar la musculatura de la mano para evitar posibles recaídas. Ejercicios para la tenosinovitis de Quervain: Utilizamos una pelota de goma y apretamos  hasta cerrar por completo la mano. Realizamos 15-20 repeticiones. Agarramos una pelota con toda la mano y realizamos presiones con el pulgar hacia el centro de la pelota. Unimos el dedo pulgar con el meñique formando entre los dos dedos una “O”, presionamos y mantenemos 5 segundos, después realizamos el mismo ejercicio entre el pulgar y el resto de los dedos. Con una goma elástica colocada entre el dedo pulgar y los demás dedos realizamos un movimiento de separación. Después, realizamos el mismo ejercicio colocando la goma elástica entre el pulgar y cada uno de los dedos por separado. Estiramos la musculatura del antebrazo: Colocamos el brazo estirado por delante de nuestro tronco de forma que la palma de la mano quede mirando hacia el suelo. En esta posición flexionamos la muñeca hacia el suelo y nos ayudamos con la otra mano hasta que notemos tensión en la parte superior del antebrazo. Con la misma posición doblamos la muñeca hacia el techo y nos ayudamos con la otra mano hasta que notamos tensión en la zona inferior del antebrazo. Con las palmas de las manos en una mesa y los dedos mirando hacia nosotros estiramos los codos hasta que notamos tensión en la zona inferior del antebrazo.
Fascitis Plantar
Artículo especializado

Fascitis Plantar

La fascia es un tejido continuo que envuelve todo nuestro cuerpo desde la cabeza hasta los pies. A lo largo de su recorrido se ancla a los huesos para reforzar su función y en las zonas de carga es capaz de aumentar su densidad para dar soporte y refuerzo. Es el caso de la fascia que recubre la planta del pie, llamada fascia plantar . Esta fascia se ancla a hueso del talón y se dirige abriéndose en abanico a las bases de cada uno de los dedos. Su estructura es fuerte, densa y resistente, forma los arcos plantares del pie cuya función es amortiguar y repartir el peso de nuestro cuerpo.   ¿QUE ES LA FASCITIS PLANTAR? Cuando la parte de la fascia que recubre la planta del pie se inflama, se produce una fascitis plantar. Es una de las causas más frecuentes de consulta médica en los dolores de pie. La recuperación es lenta por eso es importante determinar la causa que produce la inflamación y reducir el tiempo de lesión. ¿POR QUÉ SE PRODUCE UNA FASCITIS PLANTAR? Esta patología se presenta principalmente en personas de mediana edad y afecta por igual a los hombres y a las mujeres. Hay factores que pueden ser el origen de esta lesión, por ejemplo: Una carga excesiva: Cuando estamos de pie, caminamos o corremos la carga del cuerpo se transmite al arco del pie mantenido por la fascia plantar, si la carga es mayor de lo que el  arco del pie puede tolerar, la fascia sufrirá un sobre estiramiento y se inflamará. Es el caso de marchas o carreras prolongadas por terrenos irregulares o de personas con sobrepeso. Personas que tienen un Síndrome del túnel tarsiano :  donde se alteran los nervios y tendones que llegan al pie. Factores que modifiquen la pisada : el uso de zapatos o zapatillas deportivas inadecuadas con suelas demasiado rígidas o demasiado flexibles. Las personas que tienen poca flexibilidad en los músculos de la pierna (gemelos y sóleo) son más vulnerables a tener mayor tensión en la fascia plantar. Fracturas por estrés en el talón. Aumento de peso repentino (embarazo):  donde el sistema músculo ligamentoso que sujeta el pie resulta insuficiente para el peso de la persona. Degeneración del tejido: Con la edad, el tejido conjuntivo que forma la fascia comienza a perder elasticidad y se vuelve más vulnerable a los microtraumatismos que se producen a nivel de los pies. Enfermedades sistémicas como la artritis : en épocas de crisis inflamatorias las fascia plantar puede ser una de las zonas afectadas. SÍNTOMAS La fascitis plantar se caracteriza por un dolor agudo en la base del talón o localizado en la parte interna del tobillo. Es común que aparezca después de una larga jornada caminando con zapatos planos, a partir de ese momento, el dolor aumenta progresivamente y se focaliza cada vez más en el talón. El dolor puede presentarse de dos formas: Un dolor después del reposo: Es muy característico un dolor agudo en la zona del talón que aparece por las mañanas, cuando plantamos el pie en el suelo tras un periodo de descanso o después de estar en la oficina sentados y retomamos la marcha. Este dolor desaparece a los 10 minutos de caminar. Un dolor por sobreuso: Se caracteriza por ser un dolor sordo, que aparece cuando estamos de pie o caminando. En este caso, el dolor se localiza en el talón y en la parte interna del tobillo. Debemos tener en cuenta que el músculo Sóleo cuando tiene activos sus puntos gatillo, origina un dolor en la planta del pie similar al de la fascitis plantar de forma, que puede llevarnos a error en el diagnóstico, este dolor no lo producirá la inflamación de la fascia si no la sobrecarga muscular del sóleo. ¿CÓMO TRATAR LA FASCITIS PLANTAR? El tratamiento conservador es casi siempre eficaz aunque el tiempo de recuperación puede llevar meses. En la fase de inflamación aguda , debemos  guardar reposo y poner frío en la planta del pie: Utilizaremos bolsas de hielo para producir analgesia en la zona y podremos dar un masaje de 10 minutos. Realizaremos 3 o 4 repeticiones al día.    Utilizaremos baños de contraste : usaremos dos recipientes uno de agua fría y otro con agua caliente, pondremos el pie durante un minuto en cada recipiente y repetiremos hasta que la temperatura de ambos recipientes sea similar. Realizaremos estiramientos activos de los músculos posteriores de la pierna : Isquiotibiales, sóleos y gemelos. Aguantaremos el estiramiento durante 20 sg y lo realizaremos dos veces al día. Realizaremos estiramientos locales de la fascia plantar: con ayuda de una pelota de tenis o un recipiente duro y redondo (una botella) haremos pases y círculos sobre la planta del pie. Vendaje neuromuscular: el vendaje neuromuscular en muchas ocasiones alivia y quita el dolor en el momento. Podremos usar plantillas de silicona para amortiguar la carga , si aún así no cesa el dolor es recomendable hacer un estudio de la pisada con un podólogo experto para diseñar unas plantillas que corrijan la pisada y mantengan el arco plantar. Usar férulas por la noche para mantener estirados la musculatura posterior de la pierna Infiltrar corticoides a nivel local , cuando el tratamiento conservador no da resultados. Operar, siempre que el tratamiento conservador no de resultados: en la operación se realiza un corte en la fascia para liberar la tensión y disminuir la inflamación. ¿LA FASCITIS PLANTAR PUEDE SER CAUSA DE UN ESPOLÓN CALCÁNEO? Durante mucho tiempo, la fascitis plantar ha sido diagnosticada como causa de espolón calcáneo. Un espolón calcáneo es un saliente óseo en el talón producido por una tensión constante de los tejidos que se insertan en él, entre otros la fascia. De forma que lo que duele no es el espolón si no el proceso inflamatorio que se produce en la fascia plantar. Hoy en día, se sabe que un espolón no causa inflamación en la fascia si no que la tensión excesiva de ésta es la que produce el espolón. ¿Sabías que..? La fascitis plantar constituye del 15% al 20% del total de las dolencias que afectan al pie y es la causa más frecuente de consulta médica por patología a este nivel. En el 80-90% de los casos tiene una duración de 6-18 meses. ¿Sabías que…? La fascitis plantar afecta aproximadamente al 10% de los corredores durante su carrera deportiva y a una proporción similar de la población general a lo largo de su vida. Artículo escrito por Patricia de Maya. (Fisioterapeuta)
Mamás con Dolor de Espalda
Artículo especializado

Mamás con Dolor de Espalda

Naiara tiene 32 años, es madre lactante de un bebé de 9 meses y acude a la consulta porque desde hace un mes tiene mucho dolor en el cuello, la espalda y el brazo derecho . También tiene sensación de adormecimiento en la mano y los dedos. Acaba de mudarse de ciudad y lleva un mes en la nueva casa. En la etapa del embarazo el cuerpo de la mujer sufre una serie de cambios físicos, fisiológicos y mecánicos. A nivel hormonal se segrega una sustancia llamada Relaxina , esta hormona es la responsable de dar mayor elasticidad al sistema musculo esquelético y al útero con el fin de facilitar el proceso del parto. Durante el periodo de lactancia y meses después, la relaxina sigue estando presente en el cuerpo de la madre, sus tejidos son más elásticos, las articulaciones son menos “estables” y el riesgo de lesión ante una carga pesada o una mala postura es mayor. La postura de Naiara cuando tiene que dar el pecho a su niña es muy dañina para su espalda. Se sienta en el borde de la silla con el cuello y la espalda encorvados y el brazo que sujeta la cabeza de la pequeña no tiene ningún tipo de apoyo. Mantener esta postura varias veces al día teniendo en cuenta que la niña aumenta de peso progresivamente, le ha ocasionado un desequilibrio muscular a nivel del cuello y de la espalda además de activar algunos puntos de tensión en la zona de la escapula, dando lugar al dolor del brazo y la sensación de adormecimiento en la mano y los dedos. TRATAMIENTO Nuestro objetivo en la primera sesión será: CORREGIR LA POSTURA Antes de empezar con el tratamiento manual, enseñamos a Naiara la postura correcta para dar el pecho a su niña. Así, eliminamos el origen del dolor y evitamos que en un futuro vuelva a tener síntomas en la espalda. Explicamos a Naiara la posición correcta: Debe sentarse con la espalda descansada sobre el respaldo del asiento y estar lo más cómoda posible. Para enganchar la niña a su pecho, no debe despegar el tronco del respaldo así evitamos tener la espalda en una posición adelantada y sufrir sobrecargas innecesarias. Recomendamos utilizar cojines debajo del brazo que sujeta la cabeza de la niña para reducir la carga que soporta el brazo y la espalda. REALIZAR UN TRATAMIENTO MANUAL Una vez en camilla el tratamiento tendrá como objetivo: Relajar la musculatura sobrecargada utilizando técnicas manuales y estiramientos de la zona  afectada para reducir el dolor y restablecer el equilibrio muscular. Valorar las articulaciones de toda la columna y tratar las zonas que han perdido movilidad a causa de la sobrecarga  y las malas posturas. Localizar los puntos de tensión que provocan el dolor en el brazo y sensación de adormecimiento en la mano y los dedos. Imágenes tomadas del libro Travell & Simons Myofascial Pain & Dysfunction: the trigger point manual. 2002 Restablecer el equilibrio de los tejidos afectados por la tensión muscular utilizando técnicas manuales. RECOMENDAR EJERCICIO FÍSICO Después del tratamiento manual, recomendamos a Naiara realizar ejercicio físico mínimo dos veces por semana. Sabemos la cantidad de beneficios que tiene realizar cualquier actividad física, en el caso de Naiara, practicar ejercicio físico permite movilizar, estirar y trabajar todas las zonas del cuerpo, corregir la postura  y aumentar la resistencia de sus tejidos para coger a su niña sin riesgo de lesión. Artículo escrito por Patricia de Maya. (Fisioterapeuta)
Las Lesiones más Frecuentes en los Jugadores de Esports
Artículo especializado

Las Lesiones más Frecuentes en los Jugadores de Esports

El mundo profesional de los videojuegos mueve miles de millones de euros al año y concentra a más de 3,7 millones de espectadores en la final de la liga profesional de videojuegos (LPV). Es por eso, que los jugadores profesionales de eSports, están considerados como deportistas de alto rendimiento y como todo deportista no están exentos de lesionarse. En estos jugadores es de vital importancia realizar un programa preventivo , un trabajo de preparación física y un tratamiento muscular después de cada competición para evitar lesiones y aumentar el rendimiento en el juego. Las manos, el cuello y la espalda de estos jugadores son las partes del cuerpo que más sufren, el uso repetido de las manos en el teclado durante horas genera reacciones inflamatorias en esos tejidos y producen lesiones como Tendinosis. La presión de la competición y las posturas mantenidas frente a la pantalla pueden provocar dolor de espalda, sobrecarga en los hombros y fatiga muscular. A continuación describimos las lesiones más frecuentes que se producen en el mundo de los eSports. EL SINDROME DEL TUNEL CARPIANO Recordamos que el jugador profesional de League, Hai “Hai” Lam, tuvo que retirarse por un largo período de tiempo de la escena competitiva por la lesión en su muñeca. El síndrome del túnel carpiano, es una lesión donde los tendones que flexionan la articulación de la muñeca se inflaman y comprimen el nervio que atraviesa esta articulación. Los jugadores de eSport, utilizan sus manos en el teclado para dirigir el juego, realizan cientos de movimientos durante horas y en la misma posición. Esta situación da lugar a un proceso inflamatorio en el túnel del carpo, zona de estrechamiento que comparten tendones, vasos y nervios de la mano.   Cómo consecuencia, la vascularización de este nervio comprimido disminuye,  su conducción eléctrica  se hace más lenta y se producen síntomas como  sensación de hormigueo, calambres e incluso dolor a nivel de la mano . Si esta situación se mantiene en el tiempo, la musculatura de la mano (eminencia tenar) también podría verse afectada, generando una atrofia muscular  y pérdida de la funcionalidad de la mano. ¿CÓMO PODEMOS TRATARLO? Una vez que tenemos diagnosticada la lesión es importante tratarla cuanto antes. La fisioterapia y la osteopatía son buenas herramientas para tratar esta lesión. El objetivo del tratamiento está destinado a aumentar el diámetro del túnel para disminuir la presión del nervio y suprimir la inflamación. De esta forma, el nervio tendrá más espacio y podrá deslizarse con mayor facilidad. Cuando el jugador realice los movimientos repetidos con sus manos los síntomas aparecerán con más retardo. Una vez que la inflamación se ha reducido debemos trabajar la musculatura del antebrazo con ejercicios específicos y estiramientos para garantizar el equilibrio muscular entre los flexores y extensores de la muñeca. También es importante potenciar la musculatura general del brazo, la zona escapular y el tronco para aumentar la resistencia  y retrasar la aparición de fatiga muscular. Además del tratamiento manual, debemos realizar un análisis específico de la postura que tiene el jugador y corregir los posibles desequilibrios posturales que se producen durante el juego. Se recomienda usar férulas nocturnas . Este tipo de férulas mantienen la articulación de la muñeca en extensión. Esta posición aumenta el espacio del túnel del carpo y permite liberar la presión del nervio y disminuir la inflamación de la zona. El Tratamiento quirúrgico es un opción en el caso de que el tratamiento de fisioterapia no de los resultados esperados. Con este tratamiento, se realiza un corte a nivel del ligamento que tapiza el túnel del carpo para aumentar el espacio y liberar las estructuras que están comprimidas por la inflamación. TENDINOSIS EN EL HOMBRO Francisco ‘Zorrele’ Rosa , jugador de CS:GO para MAD Lions, lleva desde 2015 compitiendo al más alto nivel en España, y ahora mismo se está recuperando de una tendinitis. Hace unos mese realizó una entrevista en el periódico AS, explicando el origen de su lesión.  “Mi problema lo tengo en el hombro ” ,  comenta el alicantino.  “Empecé con molestias leves, poco a poco me fue doliendo un poco más, y en mi caso llegué a perder fuerza en el brazo cuando llevaba muchas horas jugando… fue cuando supe, después de varios meses así, que tenía algo que no estaba bien. ¿La causa? Una postura demasiado baja para jugar ”. Mantener una buena postura durante el juego y estar físicamente preparado para aguantar largas horas es vital para evitar esta lesión. Las tendinosis de hombro se producen cuando alguno de los tendones que forman parte de la articulación se inflama. Esta inflamación puede deberse a una sobrecarga del tendón expuesto a trabajar durante largas horas de juego o por la repetición sistemática de movimientos incontrolados. En el caso de estos jugadores, aun teniendo sillas ergonómicas para que puedan reposar la cabeza y mantener una postura correcta, la concentración y el estrés que supone la competición les mantiene durante todo el juego con la cabeza y la parte superior del tronco despegados del respaldo y proyectados hacia la pantalla, además sus hombros se posicionan caídos y enrollados hacia delante. Esta posición, genera un desequilibrio muscular en el hombro, la articulación tiene que trabajar en unas condiciones subóptimas y llegando a su límite termina generando una inflamación que se traduce en Tendinosis. TRATAMIENTO La recuperación de un tendón es más lenta que otras estructuras debido a que tiene menos células y por ello menos aporte vascular.  Cuando el tendón está en fase inflamatoria debemos: Guardar un “cierto”  reposo.  La inmovilización completa del hombro podría ser perjudicial para una correcta recuperación pero se recomienda realizar descansos y reducir las horas de juego hasta que la fase inflamatoria disminuya. Evitar coger cargas pesadas  con el hombro que nos duele. Relajar la musculatura de la articulación con el fin de restablecer el equilibrio muscular del hombro y disminuir la inflamación. Una vez que la inflamación se ha reducido comenzaremos a realizar de forma controlada y progresiva: Ejercicios de potenciación muscular del hombro (ejercicios isométricos, excéntricos y resistidos) Ejercicios de estabilidad con planos inestables. Estiramientos específicos para la musculatura del hombro, tronco y cuello. Trabajo de corrección postural en la zona de juego. DOLOR DE ESPALDA Y FATIGA MUSCULAR El dolor de espalda y la fatiga muscular es otra de las consecuencias más inmediatas de jugar con una postura inadecuada, además de tener una postura controlada, el ejercicio físico y una buena alimentación son puntos clave para evitar esta situación. Podríamos decir que este tipo de síntomas son la antesala a lesiones más graves como la Tendinosis de hombro o el Síndrome del túnel del carpo. Cuando el cuerpo entra en una fase de fatiga muscular los recursos para mantener el cuerpo en equilibrio disminuyen y las posibilidades de generar una lesión aumentan. ¿CÓMO EVITAR LAS LESIONES EN LOS eSPORTS? Jugar a nivel profesional exige realizar un programa de preparación antes y durante la competición. De esta forma, evitamos que los jugadores se lesionen y tengan que estar apartados de los escenarios de juego durante largas temporadas. Es necesario: Cuidar la alimentación : Para que el sistema musculo esquelético pueda realizar sus funciones de una forma óptima, necesita aporte de nutrientes y una buena hidratación. En el caso de lesión, el proceso regenerativo será mucho más rápido y eficaz si el sistema tiene buenos recursos para ello. Potenciar la musculatura de tronco y brazos : trabajar la musculatura de tronco, del brazo y la mano fuera del juego aumenta la resistencia muscular y alarga el tiempo de sobrecarga y fatiga muscular. Trabajar la postura en el juego : Una posición correcta del tronco, de la zona escapular y del brazo durante las horas de juego, permite a las manos y los dedos realizar movimientos rápidos y eficaces durante largas horas de juego. Calentar antes de jugar El calentamiento se realiza antes de comenzar el juego, consiste en movilizar las articulaciones del miembro superior: hombro, codo, muñecas y manos. De esta forma, se produce un aumento de temperatura y proporcionamos más flexibilidad a los músculos y tendones utilizados. Tener periodos de descanso durante los entrenos: El sistema musculo esquelético tiene sus limitaciones. Debemos realizar periodos de descanso para que pueda llevar a cabo los procesos de regeneración y poder seguir con su rendimiento cuando lo solicitamos. Tratar la musculatura después del juego : Los estiramientos y la descarga muscular después de jugar es necesaria para restablecer el equilibrio de las articulaciones, esto permitirá tener a  los músculos preparados para el siguiente juego. Artículo escrito por Patricia de Maya. (Fisioterapeuta)
Lumbalgia Aguda
Artículo especializado

Lumbalgia Aguda

Un día a media mañana recibo una llamada de mi amigo Nacho, me cuenta que va camino de Urgencias porque jugando al pádel se ha quedado “clavado” y no puede estirar la espalda. -Patri, me voy de vacaciones dentro de 4 días ¡¿Qué hago?! -Tranquilo, es posible que sólo sea una contractura fuerte, en urgencias seguramente te pinchen un relajante muscular y te receten antiinflamatorios. Cuando llegues a casa guarda reposo y mañana a las 17:00h te veo en la consulta. Cuando Nacho llega a la consulta me dice que el dolor no le permite sentarse. -¿Cómo te ha pasado? Estaba jugando a pádel, me agaché para darle a la pelota y ya no pude ponerme recto. -¿Dónde te duele? Nacho señala con los dedos a ambos lados de la columna lumbar , pero me dice que en el lado izquierdo tiene más dolor. -¿El dolor se desplaza hacia alguna pierna? ¿Sientes hormigueos o calambres? -No, se queda fijo en la zona lumbar. No puedo estar sentado y cuando estoy tumbado durante un tiempo al cambiar de posición me duele más. Cuando Nacho estaba jugando a pádel y quiso alcanzar la pelota tuvo que realizar una flexión de tronco (para agacharse) a la vez que inclinaba el cuerpo hacia un lado (para dar a la pelota).Este gesto es uno de los principales movimientos donde la musculatura puede contraerse de forma continua y bloquear las articulaciones limitando su movimiento, esto se conoce como LUMBALGIA MECÁNICA . Está claro que sólo realizar este movimiento no es suficiente para provocar el bloqueo de la zona lumbar, el estrés prolongado, el cansancio acumulado y la falta de hidratación son factores predisponentes para que los músculos estén fatigados y no puedan responder de forma correcta ante situaciones de mayor actividad. Recuerdo que hace un mes Nacho me llamó para pedirme cita porque notaba la espalda sobrecargada pero por falta de tiempo no pudo asistir a la cita. De alguna forma, los músculos de su espalda estaban avisando de que no estaban al 100% de sus capacidades. Nuestro objetivo en la primera sesión es: Relajar la musculatura lumbar y pélvica para reducir el dolor. Utilizaremos técnicas manuales para tratar los músculos y los tejidos que los envuelven (tejidos fasciales). Valorar el movimiento de toda la columna (cervicales, dorsales y lumbares) y recuperar la movilidad de las articulaciones que tienen menos movimiento. Cuando un músculo se contractura las articulaciones relacionadas con él pierden movilidad. Realizamos técnicas manipulativas y articulares de las zonas bloqueadas. Dar movilidad y flexibilidad a los tejidos que sujetan las vísceras abdominales. Las vísceras del abdomen están ancladas a través de ligamentos y tejidos a la columna lumbar. En ocasiones, cuando estas vísceras no funcionan correctamente producen bloqueos articulares en la columna y viceversa, cuando las articulaciones de la columna pierden movilidad (en este caso por la contractura muscular) pueden influenciar a sus vísceras correspondientes dificultando su función. Utilizaremos técnicas respiratorias con movilización abdominal para dar flexibilidad a los tejidos que sujetan las vísceras abdominales y permitir que la columna recupere su movimiento. Para terminar esta sesión complementamos el tratamiento utilizando el vendaje neuromuscular en la zona lumbar para dar sensación de estabilidad y mantener relajada la musculatura. Enseñamos a Nacho unos ejercicios de movilidad lumbar suaves y fáciles para que los haga en casa y le recomendamos que hasta su recuperación tenga una dieta ligera y mucha hidratación. Al día siguiente, Nacho me cuenta que está mucho mejor, ahora puede sentarse y se mueve con más agilidad. El dolor se ha reducido, pero no ha desaparecido, aún tiene limitados algunos movimientos. En 2 días tiene planeado viajar fuera de la ciudad, así que volvemos a verle en consulta al día siguiente. Lo normal es dejar más de 3 días entre las sesiones de tratamiento y dar tiempo necesario para que el cuerpo se autorregule, pero en este caso, debido a su viaje, decidimos realizar otra sesión un día después. En esta sesión Nacho tiene menos dolor y puede moverse con más facilidad, esto nos permite poder realizar otras técnicas para completar el tratamiento de la primera sesión. Volvemos a valorar la movilidad de toda la columna y tratamos las zonas hipomóviles. Revisamos la musculatura lumbopélvica y tratamos los músculos que aún siguen con tensión. Equilibramos y damos flexibilidad a los tejidos que envuelven la zona lumbar y abdominal. Realizamos estiramientos de todos los grupos musculares relacionados con la lesión. Para terminar la sesión, volvemos a poner kinesiotaping en la zona lumbar. Seguimos con las recomendaciones de la primera sesión, cuidar la alimentación, tener una buena hidratación y añadimos a los ejercicios de la primera sesión,  ejercicios de estiramiento para que Nacho los realice en sus vacaciones hasta que se recupere por completo. Artículo escrito por Patricia de Maya. (Fisioterapeuta)
¿Alguna Vez Has Tenido Lumbalgia?
Artículo especializado

¿Alguna Vez Has Tenido Lumbalgia?

“Fui a coger un objeto del suelo…y ya no pude incorporarme, me quedé clavado” Esta es una de las frases más comunes en los pacientes cuando entran en la consulta de fisioterapia. Diagnostico: LUMBALGIA Bien, sabemos que tenemos lumbalgia, que nos duele mucho nuestra zona lumbar, incluso no sólo dolor si no que en ocasiones nos deja incapacitados, en la cama o en el sillón de casa sin poder movernos. ¿Cuál es el origen de nuestro dolor lumbar? El dolor lumbar tiene múltiples causas, diferenciar el tipo de dolor y la zona que nos duele puede ayudarnos a tener una idea más clara de qué estructura es la protagonista de esta situación. ¿Nos duele la zona lumbar justo por  encima de las caderas o es un dolor localizado que baja por una la pierna hasta la “corva” o baja hasta  los dedos de los pies? ¿Puede ser un dolor punzante en un lado de la lumbar o se localiza justo en la zona central de la espalda baja? El dolor se acentúa: ¿Sentados… o sentados estamos sin dolor pero al levantarnos es cuando necesitamos ayuda?, ¿Se pasa el dolor caminando  o cuando mejor estamos es estirados en la cama? Cada una de estas respuestas nos indica que nuestro dolor puede tener varios orígenes . Pero en la mayoría de estos casos la disfunción del cuadrado lumbar va a estar involucrado bien siendo la causa principal de nuestra lumbalgia o un factor perpetuante de nuestro dolor. Es frecuente que después de un fuerte dolor lumbar, se realicen pruebas de imagen (RMG,TAC, RX ) para determinar  la causa principal que nos ha llevado a esta situación y en muchas ocasiones aparecen cambios en las estructuras de la columna lumbar: hernias, protrusiones, discopatías, procesos degenerativos como artrosis. Estos cambios estructurales pueden justificar nuestro dolor  lumbar, pero también existen casos en los que el diagnostico que dan estas pruebas de imagen no guardan relación con nuestra lumbalgia. El cuadrado lumbar es uno de los músculos que forman parte del raquis lumbar, está localizado en la parte posterior de la columna y une las últimas vértebras lumbares con los iliacos. En sus vientres musculares tienen localizados  puntos de tensión llamados puntos gatillo . Cuando este músculo se contrae de forma permanente estos puntos gatillo se activan, y dan lugar a dolores referidos, es decir, dolores que aparecen en zonas  distantes a la localización del músculo dando lugar a falsos diagnósticos. Una vez pasado el dolor agudo y la incapacidad de movernos libremente este músculo puede seguir en contracción y como consecuencia  dejar sensación de rigidez y dolor puntual en determinados momentos. ¿Qué situaciones de la vida diaria pueden activar los puntos gatillo del cuadrado lumbar? Hay situaciones en las que este músculo puede tender a contraerse  y activar sus puntos gatillo, por ejemplo: Levantar cargas pesadas: un televisor, coger un niño desde el suelo o desde la cuna. Levantarse desde sillas o sofás demasiado bajos. Recoger del suelo un objeto que se sitúe a nuestro lado sin flexionar las rodillas. Ponerse los pantalones de pie, guardando el equilibrio para no caerse. Movimientos repetitivos de jardinería con la posición encorvada. Fregar suelos, pasar la aspiradora con la espalda encorvada. Caminar por superficies inclinadas (la playa) Dormir en una cama blanda donde el colchón tiene forma de hamaca Llevar la cartera en un bolsillo trasero y sentarnos encima de ella durante un tiempo prolongado. Tener nuestra musculatura abdominal débil o poco activa: es el caso de las mujeres después del parto, personas operadas con cicatrices en la zona abdominal o  personas con un desequilibrio postural donde la musculatura del abdomen no esté activa. Todos estos ejemplos son parte de nuestra vida cotidiana. Hay otros aspectos que no debemos dejar de tener en cuenta: el estrés, la  “mala o sobre” alimentación, el sobrepeso y el sedentarismo juega un papel importante en la aparición del dolor lumbar. ¿Qué hacer para aliviar el dolor lumbar? El uso de antiinflamatorios, analgésicos o relajantes musculares pueden ayudar en un primer momento a paliar el síntoma que en este caso es el dolor agudo. Una vez pasada esta fase de dolor agudo, puede quedar una sensación de rigidez y  dolor difuso o puntual en la zona lumbar al realizar determinados movimientos. Mantener el cuerpo bien hidratado, cuidar nuestra alimentación, la utilización de calor seco, realizar ejercicios de movilidad articular  y terminar realizando estiramientos analíticos de la musculatura afectada puede ayudar a disminuir o quitar las sensaciones molestas que quedan después de un proceso agudo de lumbalgia. PREVENIR MEJOR QUE CURAR ¿Qué puedo hacer para que no me vuelva a pasar? El dolor lumbar a veces es tan incapacitante, que una vez remitido, nos preguntamos qué hacer para que no se vuelva a repetir. Cuidar nuestra alimentación, evitar el sobrepeso y mantener al cuerpo bien hidratado reduce las probabilidades de tener un proceso de dolor agudo en la zona lumbar. Tener una buena conciencia de nuestros movimientos y ejecutarlos de forma correcta, por ejemplo: Coger objetos del suelo flexionando las rodillas y evitando giros hacia los lados. Regular los objetos de limpieza a nuestra altura para evitar tener el tronco demasiado flexionado: aspiradoras, cepillos, fregonas… Cuando nos cepillamos los dientes, al flexionarnos, buscar apoyo en el lavabo con la mano que nos queda libre. Al vestirnos, buscar asiento o apoyo en la pared para ponernos los pantalones, los pantys o la falda. Si tenemos un jardín y disfrutamos cuidando de nuestras plantas, debemos buscar un asiento acorde a la altura donde vamos a manipular. Revisar nuestro colchón para  que sea recto y lo suficientemente duro para evitar que termine hundido. Evitar sillones demasiado bajos o hundidos. La práctica de una actividad deportiva moderada incluyendo estiramientos,  evita el sedentarismo y permite que nuestro cuerpo se mantenga ágil y flexible. ¿Sabías que…? Mujeres entre 20 y 65 años que sufren incontinencia urinaria son más vulnerables a tener dolor lumbar. El desequilibrio entre  la musculatura pélvica y la musculatura toraco lumbar es un factor de riesgo que perpetua la relación entre la incontinencia urinaria y el dolor lumbar. ¿Sabías que…? Un estudio reciente concluye que tener una buena educación en higiene postural,  permanecer activo, y realizar autocuidados se considera la primera línea de tratamiento en los dolores lumbares agudos (menos de 6 semanas) y en dolores lumbares persistentes (más de 12 semanas). ¿Sabías que…? Muchos dolores de de espalda pueden tener su origen cuando nuestro sistema visceral sufre algún tipo de alteración: estrés, cambios alimentarios, alteraciones hormonales…Este concepto es conocido como DOLOR REFERIDO VISCERAL. Artículo escrito por Patricia de Maya. (Fisioterapeuta)
Actuar en Ataques de Ansiedad
Artículo especializado

Actuar en Ataques de Ansiedad

La ansiedad es la respuesta que da el organismo cuando tiene que enfrentarse a situaciones estresantes . Es una respuesta normal del cuerpo, que se activa cuando la mente percibe una situación amenazante para el individuo. De hecho, mucha gente busca experimentar estas sensaciones y disfruta esa respuesta de estrés, en actividades como el paracaidismo, puénting, etc. Por lo que una respuesta al estrés en sí no es algo malo, sino el mecanismo de supervivencia del cuerpo. El problema aparece cuando el organismo activa, sin avisar, y en muchas ocasiones sin causa aparente, esta respuesta de estrés y se produce lo que conocemos como un ataque de ansiedad, en el que el cuerpo reacciona como si hubiera un peligro, pero en este caso no es real y la persona siente que está fuera de control cuando realmente no es así. ¿Qué puede desencadenar un ataque de ansiedad? El pensamiento ansioso (ataque de ansiedad voluntario): cuando pensamos que algo malo va a pasar estamos generando un peligro irreal, que la mente detecta como una amenaza real para el individuo y el cuerpo se ve obligado a reaccionar en consecuencia.   El estrés acumulado (ataque de ansiedad involuntario): cuando aparecen los síntomas debido al exceso de estrés real acarreado. ¿Cuáles son los síntomas característicos de un ataque de ansiedad? Palpitaciones o sacudidas del corazón. Sensación de asfixia o dificultad para respirar. Sudoración intensa o escalofríos. Temblores. Sensación de atragantarse. Nauseas o molestias abdominales. Dolor en el pecho. Parestesias: sensación de adormecimiento u hormigueo en manos, pies, partes de la cara, etc. Mareos y sensación de desmayo. Despersonalización: Sensación de irrealidad, como si nos viéramos a nosotros mismos en una película sin ser capaces de reconocer nuestro propio cuerpo. Miedo a perder el control, a morir o a volverse loco. A pesar de que estos síntomas producen una angustia elevada o, incluso en muchas ocasiones, lleva a la persona a “creerse morir” , una vez se ha desencadenado un ataque de ansiedad hay algunas cosas que podemos hacer para detenerlo o reducir sus síntomas. Vence un ataque de ansiedad ¿Qué hacer y cómo actuar ante un ataque de ansiedad? Conoce tu ataque de ansiedad: comprende qué es una crisis de ansiedad, qué la está causando y cómo responde tu cuerpo tanto a nivel psicológico (pensamientos), emocional (sentimientos) y fisiológico (síntomas). Saber a lo que te enfrentas, hace que el ataque ya no sea algo desconocido que pueda darte miedo, y si eliminas tu miedo -una de las principales causas de que una crisis se repita-, el ataque de ansiedad acaba desapareciendo. Evita pensar que te va a suceder algo malo: cuanto más centres tu pensamiento en que la ansiedad experimentada va a causarte algo malo, más síntomas tendrás. Si mantienes el peligro irreal a nivel mental, el cuerpo seguirá necesitando reaccionar para protegerte. Repítete que los síntomas no son más que una reacción al estrés : Los síntomas ansiosos no son amenazantes ni peligrosos para tu organismo, simplemente tu cuerpo hace aquello que se supone que debe hacer ante un peligro. El cuerpo está preparado para aguantar tal intensidad sintomática sin que salgas dañado. Recuerda que todos los ataques de ansiedad terminan : una crisis de ansiedad dura entre 15 minutos y media hora, y los síntomas alcanzan su máximo a los 10 minutos de empezar. Debes intentar mantenerte tranquilo hasta que el cuerpo se recupere de la respuesta de estrés, lo que significa que sentirás los cambios en tu cuerpo, pero sabiendo que desaparecerán cuando el cuerpo se recupere. Distrae tu atención : la mayoría de los ataques de ansiedad se producen por pensar demasiado, ansiosamente. Si conseguimos romper la cadena de patrones de pensamiento introduciendo alguna distracción (contar, llamar a un amigo, jugar a un juego, leer un libro…), los síntomas desaparecerán. No tiene efecto si mientras realizas la actividad continúas pensando en aquello que desencadena el ataque; lo importante es que seas capaz de centrarte en esa actividad. Intenta respirar de forma consciente: inspirar con tranquilidad durante varios segundos y luego expirar también de forma lenta, produce un efecto tranquilizador. Evita respirar de forma superficial, intensa y rápida (hiperventilación) ya que agrava la sintomatología ansiosa, genera un aumento de la sensación de ahogo y facilita el camino hacia el ataque de pánico. Relaja tu cuerpo: la relajación muscular progresiva hace que el cuerpo se agote más rápido y que expulse las hormonas del estrés, lo que provoca que los sentimientos ansiosos asociados desaparezcan.
Cómo Afecta la Navidad a la Salud
Artículo especializado

Cómo Afecta la Navidad a la Salud

El efecto más evidente de que la Navidad ha pasado es el lamento de muchos por los kilos de más. Y es que, hayamos o no notado el resultado en la báscula, lo cierto es que la mayoría comparte la sensación de haber comido y bebido más de lo que debería. También hemos hecho menos ejercicio, sufrido alguna que otra discusión familiar… Todo ello, se puede acabar traduciendo en kilos sí, pero también en cansancio, cierto malestar, sensación de hinchazón, ojeras, piel apagada, ganas de volver a la rutina… Los estragos de las comidas De ahí que el inicio de una dieta sea el propósito de Año Nuevo para muchos de nosotros, junto con el de dejar de fumar o ingerir alcohol y el de iniciar una actividad deportiva. Y es que la Navidad deja huella pues, aunque nuestro propósito inicial sea intentar no desbordarnos en el consumo calórico cuando nos sentamos en una mesa preparada con todo lujo de detalles y con unos aperitivos y platos irrepetibles durante el resto del año, nuestro propósito se desvanece para dar paso a una placentera degustación. A ello le añadimos el maridaje de caldos que tenemos reservados para estas ocasiones especiales y, por supuesto, la copa que acompañará a nuestros polvorones. Debemos confesar que es así. Podríamos tener la iniciativa de ir al gimnasio o salir a correr al día siguiente de la comilona pero, teniendo en cuenta que hemos ido a dormir más tarde, seguro que encontramos cualquier excusa para no hacerlo. ¡Cuidado!, estoy generalizando cuando estoy segura de que alguno de vosotros ni os habéis excedido ni habéis faltado a vuestra sesión deportiva. Os felicito. Tengo que confesar que formáis parte del 5% de la población disciplinada en esos días. El 95% restante nos hemos excedido, no hemos hecho deporte y, muy probablemente, hemos bebido más que nunca. Por ello, ahora nos toca a nosotros volver a la disciplina . Cómo revertir los efectos “navideños” La primera conducta que seguir es tratar de beber abundante agua fuera de las comidas para intentar tener menos apetito y desvincularnos un poco de las calorías. Sería ideal conformarnos con un desayuno equilibrado (unas tostadas con pechuga de pavo y un café con leche desnatada). Si no aguantas hasta la hora de la comida puedes tomar una manzana a media mañana (si la comes con piel la fibra te beneficiará y aumentará tu sensación de saciedad). Para comer ya sabes que nos toca ensalada o menestra o verdura hervida con carne, pescado o pollo hervidos o a la plancha. Reduce el pan. Una naranja de postre sería una buena opción. A la hora de la merienda puedes tomar un yogur desnatado o un té o una tostada con queso fresco bajo en calorías (ni se te ocurra comerte el roscón que sobró). Sería ideal si pudieras aprovechar estas dos o tres horas que faltan hasta la hora de la cena. Si bien irte de rebajas sería una buena opción, aún sería mejor irte al gimnasio o a callejear haciendo footing . No te darás ni cuenta y ya será la hora de cenar donde podrás degustar una sabrosa ensalada verde con una buena cucharada de aceite de oliva. Volver a los buenos hábitos Si quieres hacer las cosas bien, deberías mantener una dieta equilibrada hasta finales de enero (verás que el pantalón vuelve a cerrar como lo hacía en noviembre y ello va a suponer tu principal motivación). A partir de febrero las cosas se normalizan y puedes hacer una dieta mucho menos estricta. Nuestra dieta mediterránea nos permite combinar frutas, verduras, legumbres y todo tipo de proteinas de forma totalmente equilibrada. Tan sólo debes controlar tu ingesta de bebidas azucaradas o gaseosas, pan y bollería y el contenido de hidratos de carbono de la dieta. Por supuesto, si tienes alguna patología de base, tipo dislipemia (hipercolesterolemia y/o hipertrigliceridemia), diabetes, hipertensión arterial o hiperuriemia, las medidas dietéticas a seguir deben ser específicas y supervisadas por tu médico de familia.  Asimismo, si con dieta no consigues controlar tus parámetros sanguíneos dentro de la normalidad es muy probable que tu médico te haya prescrito una medicación específica. En este aspecto debo recordarte que no te olvides de tomar tu medicación y seguir los consejos de tu médico. Si bien nos excedemos un poco con la dieta, no podemos pasar por alto nuestro tratamiento médico crónico. Para reflexionar… Si he conseguido que llegues hasta el final del artículo me doy por satisfecha. Tan sólo he pretendido concienciarte de las compensaciones a nuestros excesos y recordarte que no sólo tú te excedes. No podemos olvidar que unos kilos de más tras cada periodo vacacional sin conducta correctiva posterior pueden traducirse en un acúmulo de 6-10 kg al final del año y como consecuencia de ello en un aumento de un par de tallas de pantalones. Mi consejo es que el dinero de los pantalones nuevos lo inviertas en el gimnasio o en un buen calzado deportivo. Tu perfil metabólico lo agradecerá y tu aspecto físico te hará sentirte mucho mejor. Además, las próximas Navidades podremos seguir degustando las delicias elaboradas por nuestros seres queridos sabiendo que somos capaces de compensarlo posteriormente. Por si acaso, es probable, que el año que viene te lo vuelva a recordar.
Golpe en la Cabeza, Esguince Cervical
Artículo especializado

Golpe en la Cabeza, Esguince Cervical

Diego tiene 53 años, hace dos semanas jugando con sus niños sufrió un mareo, cayó al suelo y se golpeó la cabeza. Debido al golpe, el médico le diagnosticó un esguince cervical leve . Como recomendación le prescribe medicación y reposo hasta que mejore. Después de 15 días, Diego acude a la consulta de fisioterapia porque tiene dolor en la base del cráneo y ligeros mareos cuando realiza cambios de posición. Cuando se produce un golpe o traumatismo en la zona cervical ya sea directo, en el caso de Diego con el suelo, o a través de un accidente de tráfico, los ligamentos que estabilizan las articulaciones cervicales pierden sus propiedades , estos ligamentos se deforman (ESGUINCE CERVICAL) y permiten que las articulaciones se muevan más allá de su movimiento normal creando a su vez bloqueos y movimientos limitados en la zona lesionada. Por otra parte, debido al impacto, la musculatura dorsal y cervical se contrae como acto defensivo, las cervicales se mantienen en una posición rectificada y se produce una sensación de rigidez y dolor en el cuello. En cuanto al sistema vascular, encargado de llevar sangre a la cabeza y drenarla fuera de ella se verá comprometido tras el golpe, produciendo síntomas de inestabilidad y mareos posicionales. Para empezar con la 1ª sesión de tratamiento : Valoramos la movilidad general de la columna y tratamos las zonas que tienen una movilidad reducida . En el caso de Diego, la zona dorsal y los movimientos cervicales hacia la izquierda tienen menos movilidad. Realizamos técnicas de estiramiento y movilidad articular. Realizamos test a nivel cervical para determinar la causa de los mareos y la inestabilidad. Estas pruebas nos permiten valorar si el flujo sanguíneo de las arterias que llevan la sangre a la cabeza está alterado. En el caso de Diego, cuando realizamos las pruebas cervicales aparecía la sensación de mareo. Para tratarlo necesitamos relajar los tejidos que rodean el sistema arterial con técnicas de masaje y estiramientos suaves. Tratamos la musculatura cervical y dorsal con el fin de reducir la contractura muscular producida por el golpe y así recuperar el movimiento limitado de las cervicales. Enseñamos a Diego , ejercicios de movilidad cervical para que los haga en su domicilio hasta la siguiente sesión, insistiendo en los movimientos más limitados. En la segunda sesión ha pasado una semana. Diego se encuentra mejor, los mareos se han reducido y sólo aparecen puntualmente cuando se levanta de la cama por las mañanas, el dolor en la base del cráneo ha desaparecido y la movilidad cervical también ha mejorado, aunque no al 100%. El objetivo en esta sesión será: Recuperar la movilidad completa de toda la columna, especialmente la columna cervical . Realizaremos técnicas de movilización y manipulativas en las zonas de la columna que tienen menos movilidad.  Tratar los tejidos relacionados con la zona cervical para dar más flexibilidad y aumentar el movimiento del cuello. Valorar el tono muscular de las zonas alteradas por el golpe y  tratarlo con técnicas de masaje,  estiramientos y movilizaciones. Al finalizar la sesión recomendamos a Diego seguir con los ejercicios en su domicilio para ganar movilidad cervical y añadimos una tabla de estiramientos de toda la columna. También le recomendamos realizar dos veces en semana cualquier tipo de actividad deportiva aeróbica. Artículo escrito por Patricia de Maya. (Fisioterapeuta)
Esguince Crónico de Tobillo y Propiocepción
Artículo especializado

Esguince Crónico de Tobillo y Propiocepción

Si cerramos los ojos somos capaces de saber en qué posición esta cada parte de nuestro cuerpo, podemos identificar si los movimientos que hacemos son más o menos rápidos aun con los ojos cerrados y también podemos mantener el equilibrio y no caernos. Todo ello, gracias a que nuestro cuerpo tiene receptores que informan al sistema nervioso central de la posición y el movimiento (dirección y velocidad) de cada estructura. Como respuesta inmediata se produce un reflejo de ajuste que permite mantener el cuerpo en equilibrio y coordinar los movimientos de nuestra vida diaria. Hablamos del   sistema de propiocepción. Estos receptores se localizan en los músculos (husos intramusculares), tendones (órganos de Golgi), articulaciones (cápsula, ligamentos y periostio) y la piel (corpúsculos de Ruffini y Pacini). Propiocepción en la articulación del tobillo El tobillo como todas las articulaciones tiene receptores propioceptivos. Gracias a ellos, el sistema central puede identificar en qué posición se encuentra el tobillo y el pie cuando apoya en el suelo y también recibe información de su posición cuando está en movimiento. Como respuesta a esta información se producen ajustes en la articulación para evitar que el tobillo pise mal y se lesione. ¿Por qué se producen esguinces de repetición? Cuando se produce un esguince de tobillo, el sistema propioceptivo queda alterado. La información que llega al sistema nervioso central es insuficiente y como consecuencia la respuesta de ajuste no funciona correctamente. De forma que ante cualquier obstáculo (un agujero en el suelo, un adoquín levantado, un mal paso cuando corremos para coger el autobús) el tobillo no tendrá la capacidad de respuesta para ajustar su posición y volverá a lesionarse. Entonces hablamos de una inestabilidad funcional del tobillo o “esguince mal curado”. En un principio se pensaba que la alteración de los receptores que estaban en los ligamentos y en la cápsula articular del tobillo eran los responsables de las lesiones recidivantes. Pero los últimos estudios hablan de que la debilidad de los músculos peroneos producida por el primer esguince es la principal causa en esguinces de repetición. Hasta hace poco era común tratar el esguince de tobillo sin tener en cuenta el trabajo propioceptivo. Quizá porque una vez restaurada la función (caminar sin dolor ni edema) pensábamos que el esguince ya estaba recuperado. Los ejercicios de propiocepción son parte de la recuperación total del tobillo, y se trabajan una vez que la función de la articulación se ha restaurado. ¿Cómo sabemos si nuestro tobillo es inestable? Para diagnosticar una inestabilidad en la articulación del tobillo en la exploración clínica observaremos que el movimiento de la articulación: Sobrepasa los límites fisiológicos (limites de un tobillo sano) Su musculatura está alterada (con un aumento de tono en sus músculos y debilidad en su función) Fallo en el equilibrio cuando apoyamos el pie lesionado. Para trabajar la estabilidad del tobillo. Los ejercicios de propiocepción mejoran la estabilidad del tobillo y evitan que vuelva a lesionarse. A continuación proponemos una serie de ejercicios para trabajar la propiocepción  del tobillo. Estos ejercicios se realizan tras haber consolidado las estructuras lesionadas en el esguince de tobillo. Para comenzar debemos realizar ejercicios de calentamiento, sentados dibujaremos movimientos circulares en ambos sentidos y movimientos de flexión y extensión del pie. A continuación comenzaremos con el trabajo propioceptivo para el tobillo. Apoyo sobre el tobillo lesionado (pata coja) durante 30sg. Apoyo sobre el tobillo lesionado y el otro tobillo sobre una pelota , realizar círculos en ambos sentidos. (10 círculos en un sentido y 10 en otro).  Apoyo sobre el tobillo lesionado imaginando que estamos en el centro de un reloj, las manecillas serán nuestros pies. Con el tobillo lesionado apoyaremos en el centro y con la punta del pie sano señalaremos cada hora. (2 repeticiones). Apoyo sobre el tobillo lesionado con una pelota en las manos frente a una pared , tirar con nuestras manos la pelota a la pared e intentar coger el rebote sin apoyar el tobillo sano. (Intentarlo durante 3 o 4 veces). Repetir los ejercicios anteriores en una superficie inestable . Bosu, un cojín, plato de inestabilidad. ¿Sabías que…? La debilidad de los músculos  peroneos en el tobillo se relaciona directamente con las lesiones recidivantes de tobillo. ¿Sabías que…? Entre el 10% y el 30% de las lesiones ligamentosas de tobillo, se repiten de forma recurrente y desembocan en una inestabilidad articular. ¿Sabías que…? Cuando se produce un esguince en el tobillo, los ligamentos, los tendones, los músculos relacionados con la articulación se ven alterados y con ellos, sus receptores propioceptivos. Artículo escrito por Patricia de Maya. (Fisioterapeuta)
Lesión de Hombro Jugando al Baloncesto
Artículo especializado

Lesión de Hombro Jugando al Baloncesto

Pablo estaba jugando un partido de baloncesto con los amigos y al realizar un pase de balón con el brazo extendido por encima de su hombro, sintió un fuerte dolor en el hombro derecho. Visita la consulta porque ha pasado un mes desde el partido y sigue teniendo dolor. Pablo nos cuenta que durante el día le duele el hombro de forma constante, este dolor le despierta por las noches si duerme sobre este hombro y siente que el brazo está débil cuando sujeta algún objeto pesado. También tiene dificultad cuando levanta el brazo por encima de la cabeza y cuando lo lleva hacia atrás para ponerse la chaqueta. Las lesiones de hombro son muy comunes en los deportes como el baloncesto, donde el  gesto deportivo más común es levantar los brazos por encima de los hombros. En esta posición determinadas estructuras de la articulación son más susceptibles de lesión, es el caso del Labrum o rodete glenoideo . Esta estructura se sitúa en la articulación glenohumeral (articulación del hombro) cuya función es dar estabilidad entre el húmero y la cavidad glenoidea de la escapula. Cuando el brazo se sitúa hacia atrás por encima del hombro (rotación externa) y se realiza un movimiento rápido e incontrolado, por ejemplo al recepcionar un balón desde arriba o al realizar un pase, el rodete glenoideo puede sufrir desgarros o arrancamientos , si esta lesión se produce en la parte más alta del rodete la denominamos lesión de SLAP. En el caso de Pablo la posición de su brazo en el momento en el que sintió el dolor hace sospechar de una posible lesión del labrum. Además, cuando realizamos los test correspondientes observamos una posible lesión a nivel del tendón del músculo supraespinoso. Después de la primera sesión recomendamos a Pablo visitar a un traumatólogo especialista en hombro para que confirme el diagnostico. El Doctor decide realizar una artroresonancia cuyo diagnostico concluye que tiene: “Una l esión de SLAP en labrum posterior. Rotura parcial de la superficie articular del tendón del supraespinoso distal” Una vez verificada la lesión el doctor propone a Pablo la operación quirúrquica por vía artroscópica. Hasta la fecha de la operación recomienda realizar sesiones de fisioterapia con el fin de flexibilizar los tejidos y recuperar los movimientos del hombro. De esta forma, facilitamos el proceso quirúrgico y acortamos el periodo de rehabilitación después de la cirugía. TRATAMIENTO ANTES DE LA OPERACIÓN El objetivo principal en las sesiones de fisioterapia antes de la operación quirúrgica es: Recuperar los movimientos limitados del hombro. Relajar la musculatura afectada por la lesión del labrum y restablecer el equilibrio muscular de todo el complejo articular del hombro. Trabajar la estabilidad de la articulación y potenciar la musculatura debilitada. Después de 8 sesiones de tratamiento, Pablo ha recuperado el 90% de la movilidad de su hombro, la inflamación se ha reducido y la resistencia es mayor, sin embargo en momentos puntuales aún persiste el dolor. Aunque la recuperación de Pablo ha sido favorable y el Doctor se plantea retrasar la cirugía finalmente se decide llevar a cabo la operación quirúrgica. TRATAMIENTO DESPUES DE LA OPERACIÓN . FASE DE REHABILITACIÓN. REPOSO Después de la operación Pablo debe llevar un cabestrillo durante 4 semanas las 24 horas del día, incluida la noche. Sólo podrá quitarlo para realizar ejercicios sencillos y muy controlados con el fin de relajar los tejidos del hombro y evitar la formación de adherencias a corto-medio plazo. FASE DE REHABILITACIÓN.MOVILIZACIÓN PROGRESIVA Han pasado 15 días y proceden a retirar los puntos de sutura. El protocolo establece comenzar la rehabilitación a partir de las 4 semanas después de la intervención quirúrgica pero el Doctor decide adelantar la fecha y comenzar después de la retirada de puntos. Una inmovilización prolongada puede ocasionar adherencias y rigidez en la articulación, entorpecer el periodo de rehabilitación y retrasar la recuperación. Sin embargo, comenzar la rehabilitación antes de los tiempos establecidos puede aumentar el proceso inflamatorio y  retrasar la cicatrización de los tejidos. El objetivo principal en esta segunda fase es: Las 2 primeras semanas: Valorar la movilidad de la columna vertebral y tratar las zonas más limitadas. Movilizar de forma suave y controlada todas las articulaciones del hombro. Tratar la musculatura afectada del hombro y las zonas adyacentes. En las siguientes sesiones de tratamiento debemos: Seguir valorando la columna vertebral para establecer una correcta movilidad. Mantener el equilibrio muscular de la articulación del hombro. Conseguir de forma progresiva la movilidad completa del hombro. Enseñar ejercicios de hombro para realizar en el domicilio. FASE DE REHABILITACIÓN. ESTABILIDAD Y RESISTENCIA Una vez conseguida la movilidad completa del hombro continuamos realizando: Ejercicios resistidos para potenciar y fortalecer la musculatura del hombro Ejercicios para trabajar la estabilidad en el hombro. FASE DE REHABILITACIÓN. ENTRENAR EL GESTO DEPORTIVO Una vez que la articulación del hombro está estable y funcionalmente recuperada Pablo debe trabajar el gesto deportivo que originó la lesión para poder volver a jugar al baloncesto sin riesgo de lesión. Artículo escrito por Patricia de Maya. (Fisioterapeuta)
¿Qué Hacer Para Prevenir La Alergia?
Artículo especializado

¿Qué Hacer Para Prevenir La Alergia?

¿Te ves afectado/a por las molestias de la alergia ? Aquí te damos unos cuantos consejos para que sepas cómo prevenirlas. La prevención en Medicina se refiere a todas aquellas medidas o tratamientos a seguir antes de desarrollar unos síntomas , con la finalidad de evitar que éstos aparezcan. ¡IMPORTANTE! Para prevenir la aparición de los síntomas de alergia lo más importante es evitar el contacto con el alérgeno (sustancia que desencadena la reacción exagerada del sistema inmunitario) en la medida de lo posible, aspecto que no siempre es fácil de cumplir. Consejos de prevención de alergia al polen Evita pasear por lugares como jardines, parques, bosques… Utiliza mascarillas o gafas para protegerte del polen ambiental. Ten tendencia a cerrar las ventanas de casa. No tengas en casa plantas que puedan generar ese tipo de polen. Tiende la ropa a secar dentro de casa. Realiza una ducha al final del día y cámbiate de ropa para liberarte de los restos de polen que puedan haber permanecido adheridos a tu cuerpo. Consejos de prevención de alergia alimentaria Estamos hablando sobre todo de marisco, frutos secos, chocolate, pescado, frutas, huevos… Evita el consumo de dicho alimento. Lee atentamente las etiquetas de los productos envasados y/o procesados para poder identificar si llevan camuflado el alimento que no puedes tomar. Cuando acudas a comer fuera de casa avisa siempre al anfitrión de la comida o al restaurante cuáles son los alimentos que no puedes tomar. En los restaurantes, pregunta siempre por los ingredientes de las salsas y preparaciones de difícil identificación a simple vista. Consejos de prevención de alergia a pelo de animales No tengas mascotas en casa. No acaricies las mascotas (perros, gatos, etc.) de otras personas. Cuando visites a alguien que tiene mascota en su domicilio, pide que aspiren la casa antes de tu llegada y evita permanecer en la misma habitación que ella. Si has estado en contacto con una mascota, al llegar a casa dúchate y cámbiate de ropa para liberarte de los pelos o caspa que puedan haber quedado adheridos a tu cuerpo. Consejos de prevención de alergia a los ácaros del polvo Evita acudir a lugares donde sepas que habrá mucho polvo . Decora tu casa de la forma más liviana posible: con pocos muebles y evita acumular en las estanterías y paredes toda clase de figuritas, cuadros o peluches, entre otros ejemplos. Ventila la casa de forma frecuente. Mantén los libros/ juguetes ordenados en cajas, baúles o vitrinas, de la misma manera que mantén la ropa guardada en los armarios. Las almohadas y colchones deben estar fabricados con materiales sintéticos . También puedes usar fundas anti-ácaros para ellos. Lava la ropa de cama con frecuencia y con agua caliente. Limpia tu casa utilizando una mascarilla. No pongas moqueta en tu casa. Son mejores los suelos de cerámica. De la misma manera, no son adecuadas las alfombras peludas, las grandes cortinas o las sillas tapizadas, etc… Consejos de prevención de alergia a picaduras de insecto (mosquitos, abejas…) En primavera y verano procura permanecer en las estancias, no al aire libre. Evita jardines y piscinas rodeadas de vegetación. No tengas plantas en tu domicilio porque atraerán a los insectos. Coloca mosquiteras en las ventanas de tu casa. No te vistas con ropas de vistosos colores y no utilices perfumes intensos, si vas a pasear por la calle. Consejos de prevención de alergia cutánea Conviértete en un fanático de aplicarte crema hidratante sobre la piel con frecuencia. Evita la exposición al sol y utiliza cremas con FPS (factor de protección solar). No te expongas a cambios bruscos de temperatura y/o humedad. El sudor puede agravar los síntomas. Utiliza ropa confeccionada con fibras naturales como el algodón. Evita la lana y las fibras sintéticas. La ducha debe ser rápida y con geles suaves. No te frotes ni te rasques la piel. Beneficios de la prevención No padecer molestias, redundando eso en una mejor calidad de vida del paciente. Menor necesidad de tomar medicación. Menor necesidad de acudir al médico y/o realizar visitas al hospital. Menor riesgo de padecer cuadros graves de alergia que puedan ser, incluso, potencialmente mortales . Inconvenientes de la prevención Puede suponer imponerse restricciones en la alimentación. Necesidad de adaptar o cambiar algunos hábitos de vida adquiridos. Mayor coste económico de nuestro día a día. Mayor dedicación de tu tiempo libre para asegurar la adecuación de tu entorno. Recomendaciones para identificar un posible alérgeno que nos cause alergia Fíjate en los siguientes detalles: Observa con detenimiento las condiciones ambientales que te rodean cuando padeces síntomas (si te ocurren siempre cuando estás en la vivienda o cuando te encuentras en el trabajo, o si te aparecen cuando acaricias al gato o al perro de tu vecino o amigo, o cuando paseas por el campo, etc.). Observa con detenimiento cuándo te ocurren principalmente (si es en alguna estación del año en concreto, o si es cuando practicas tus deportes-aficiones, etc.) Observa también los antecedentes familiares de alergia.
Dónde Encontrar Hidratos de Carbono Más Allá de la Pasta
Artículo especializado

Dónde Encontrar Hidratos de Carbono Más Allá de la Pasta

Los alimentos ricos en hidratos de carbono no gozan de buena fama entre las personas que quieren cuidar y mantener su figura. Sin embargo, y como ocurre con las grasas, no conviene meter a todos los carbohidratos en el mismo saco, pues no todos son perjudiciales para nuestra dieta. A continuación, explicaremos más sobre estos nutrientes, cómo se clasifican y dónde podemos encontrarlos más allá de la pasta… ¿Qué son? Los hidratos de carbono (o glúcidos o carbohidratos) son compuestos orgánicos constituidos por carbono, oxígeno e hidrógeno . Forman parte de los tres  macronutrientes  básicos y se incluyen en una dieta variada y equilibrada. Se obtienen fundamentalmente de los alimentos de origen vegetal y su función principal es la de proporcionar energía. Existen muchos tipos de hidratos de carbono, aunque los tres principales son los  azúcares, almidones y  fibras . El organismo transforma los azúcares y los almidones en glucosa para utilizarlos como energía para las células, órganos y tejidos. La glucosa restante se almacena en el hígado y en los músculos en forma de glucógeno para liberarse lentamente. ¿Cómo se clasifican? Una clasificación sencilla de los hidratos de carbono puede ser según el número de azúcares que contienen: Carbohidratos simples Formados por uniones de azúcares sencillos (monosacáridos), pueden agruparse de dos a 20 azúcares simples unidos entre sí. Los más conocidos e importantes incluyen la fructosa, la glucosa y la galactosa . Constituyen la forma más rápida de energía para el organismo. Si se abusa de su consumo puede almacenarse en el cuerpo en forma de grasa. Su valor nutritivo es menor y se recomienda consumir en pequeñas cantidades. Fuentes: fruta, fruta seca, verduras dulces, caña de azúcar, dulces, mermeladas, zumos, remolacha, miel, melazas, leche y productos lácteos…   Carbohidratos complejos Formados por más de 20 monosacáridos llamados polisacáridos. Su absorción es más lenta y la energía que aportan es gradual, por eso sacian más, retrasan la sensación de hambre y ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre. Además, son ricos en fibra, vitaminas y minerales . Los carbohidratos complejos más conocidos son el almidón y el glucógeno. Fuentes: trigo, avena, quinoa, centeno, arroz, pan, cereales, legumbres, vegetales… Fibra Es un carbohidrato no digerible que contribuye a la salud digestiva. La fibra contribuye a un buen funcionamiento del tracto digestivo , produce una sensación de plenitud y hace que estemos saciados durante más tiempo, evitando el picoteo entre horas. Es un compuesto que forma parte de los alimentos de origen vegetal. Fuentes: frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos y legumbres. Escoger bien Se tiende a pensar que los azúcares simples son los perjudiciales y los complejos los recomendables, pero lo cierto es que necesitamos tantos unos como otros. Se ha tendido a asociar los azúcares simples con el azúcar blanco, el cuál carece por completo de interés nutricional por aportar calorías vacías (exentas en nutrientes), no sería el caso de las frutas, miel cruda y algunos vegetales que contienen fructosa, azúcar sencillo también, pero integrado en una estructura muy rica en antioxidantes, minerales, vitaminas y fibras. Por lo tanto, es importante saber discernir bien. Los hidratos de carbono más adecuados son aquellos que aportan un gran contenido en nutrientes, fibra y su estructura no ha sido refinada (integrales/completos) por procesos técnicos. A continuación, se detallan ejemplos de grupos de alimentos ricos en hidratos de carbono saludables, mayoritariamente complejos. Legumbres:  como los guisantes, lentejas rojas y amarillas, frijoles negros, garbanzos, soya… cada variedad ofrece una mezcla única de vitaminas y minerales, y constituyen proporcionan una buena alternativa a la carne. Verduras y hortalizas : son otra fuente de carbohidratos complejos, como las patatas, los boniatos, la calabaza, las zanahorias o la cebolla. Además, proporcionan una gran cantidad de antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra. Fruta:  a pesar de contener azúcares simples (fructosa), la fruta es una buena fuente de fibra, vitaminas, minerales y agua, por lo que deben forma parte de una dieta variada y saludable. Cereales:  cualquier cereal no refinado (de grano entero) es una buena fuente de hidratos complejos. La versión integral contiene almidones ricos en fibra, minerales y antioxidantes. Ejemplos de cereales enteros o integrales serían: copos de avena, trigo sarraceno, quinoa, maíz, centeno, mijo, trigo…
Dolor de Garganta
Artículo especializado

Dolor de Garganta

En un alto porcentaje de casos el dolor de garganta es de instauración aguda y de causa infecciosa , ya sea vírica o bacteriana. Sin embargo, existen personas con odinofagia (dolor de garganta al tragar) crónica, cuyas causas distan mucho de las agudas (enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencia adquirida, procesos malignos, reflujo gastroesofágico…). La variedad de síntomas que acompaña a la odinofagia, así como la forma de instauración, nos va a ayudar muchísimo en la orientación diagnóstica y en la conducta a seguir. Una odinofagia de instauración aguda acompañada de sensación distérmica (escalofríos, malestar… con o sin fiebre) junto a un cuadro de dolores articulares, tos, mucosidad… es muy probable que se trate de un proceso infeccioso , mientras no se demuestre lo contrario. Por supuesto, estaría indicado iniciar un tratamiento sintomático que va a depender de los síntomas predominantes y del perfil médico del paciente.   Normalmente se pauta un antipirético (tipo paracetamol) y/o un antiinflamatorio (tipo ibuprofeno) pudiendo combinarse ambos, aunque, insisto, no es un tratamiento indicado para todo tipo de pacientes. Lógicamente, el cuadro inicial puede autocontrolarse o evolucionar al empeoramiento, en cuyo caso va a ser precisa una exploración de la orofaringe para descartar un proceso bacteriano que precisaría la prescripción de un antibiótico. ¿Quiere decir que todos los procesos inflamatorios de la orofaringe van a precisar antibiótico? Definitivamente, no. Sobre el uso del antibiótico El antibiótico va a estar restringido a la confirmación de un foco bacteriano cuya manifestación más frecuente es la presencia de placas pultáceas sobre la superficie amigdalar junto a adenopatías o ganglios latero-cervicales, afectación del estado general y fiebre . Sería el caso de una amigdalitis bacteriana por excelencia. Quiero insistir en que no todas las amígdalas inflamadas precisan la prescripción de un antibiótico. Si la causa es vírica vamos a indicar un tratamiento totalmente sintomático a base de la medicación mencionada pudiendo añadir otras alternativas como pastillas de disolución bucal para suavizar la mucosa y facilitar la ingesta sin dolor o los consabidos remedios de la abuela a base de gárgaras o leche caliente con miel. Advertirte, sin embargo, que en casos rebeldes puede estar indicado un tratamiento con corticoides para erradicar los síntomas. Acudir al médico para descartar otras patologías Por supuesto, ante la aparición de una odinofagia rebelde al tratamiento con afectación sistémica debemos acudir a visita médica presencial. Durante la exploración centraremos nuestra atención en la búsqueda de un foco respiratorio u orofaríngeo, pero también debemos descartar otras posibles causas de menor incidencia (como es la patología por reflujo, por ejemplo).  No olvidemos que una odinofagia puede formar parte de otras patologías como: La conocida Mononucleosis infecciosa o Enfermedad del beso , que afecta más frecuentemente a adolescentes y adultos jóvenes. Comienza como una faringitis que se prolonga varios días, con aparición de fiebre alta (39-40ºC), ganglios inflamados y dolorosos y, probablemente, inflamación del bazo con afectación del estado general. Es una enfermedad de causa vírica (asociada al virus de Epstein-Barr) y se confirma con una prueba de laboratorio específica llamada Paul-Bunnel, realizada tras la obtención de una muestra de sangre. Otras causas que pueden asociarse a odinofagia serían los flemones y/o los abscesos locales.   Las causas más comunes Sin embargo, recordemos que la causa más común de odinofagia en adultos (hasta un 80% de la totalidad) es la faringitis aguda de causa vírica, normalmente en el entorno de una infección del tracto respiratorio superior.​  Podemos encontrar una causa bacteriana en el 10-15% de casos.  Otras causas pueden ser, por ejemplo, las faringitis fúngicas en inmunudeprimidos. En los niños el porcentaje cambia radicalmente, siendo hasta un 40% de origen bacteriano, concretamente de causa estreptocócica (estreptococo betahemolítico del grupo A o EBHA). Actualmente es posible confirmar esta sospecha mediante el Test de Detección rápida del antígeno del estreptococo (DRAE) realizado con la toma de un frotis faríngeo mediante una torunda sobre la superficie amigdalar y la pared posterior de la faringe. Permite la detección del antígeno del EBHA en pocos minutos. Puede alcanzar una especificidad en torno al 95%. Si fuera necesario puede confirmarse esta infección mediante un cultivo de exudado faríngeo. En conclusión… Ante todo, queda claro que no hay que alarmarse por una odinofagia de instauración aguda y carácter leve. Si lo toleramos podemos iniciar un tratamiento sintomático mediante paracetamol y/o ibuprofeno junto a los clásicos remedios tradicionales. En el mejor de los casos será el tratamiento que erradicará nuestros síntomas. En caso de que, lejos de mejorar, nuestra odinofagia empeore y/o aparezca afectación del estado general con f iebre alta, ganglios locales, dificultad para ingerir o cualquier otro síntoma asociado sería recomendable acudir a visita médica para ser valorado. Tras nuestra valoración, recomendaremos el tratamiento más adecuado en función de nuestra sospecha diagnóstica. Asimismo, a pesar de que la exploración física tiene un alto peso específico en la valoración de una odinofagia, es posible que precises la realización de alguna prueba complementaria para confirmar el diagnóstico. Después de haber leído el artículo muy probablemente sabrás lo que podríamos solicitarte en función de nuestra sospecha diagnóstica. Además, estoy segura de que cuando vengas a la consulta ya habrás iniciado el tratamiento sintomático habitual, que conoces a la perfección.
Melanoma Metastásico
Artículo especializado

Melanoma Metastásico

El melanoma es un cáncer causado por el crecimiento incontrolado de unas células de la piel llamadas melanocitos , que son las encargadas de dar el color a la misma, produciendo la melanina. Se ha descubierto que la causa principal del melanoma es la exposición incontrolada al sol en las pieles muy claras. Se suele manifestar por una peca irregular, con diferentes colores, y de crecimiento rápido. Es un cáncer que puede afectar a gente joven, y es crítico diagnosticarlo pronto, antes de que se haya extendido, ya que provoca una alta mortalidad. ¿De qué depende que un melanoma se extienda por el cuerpo dando metástasis? Aunque el comportamiento del melanoma es muy impredecible, en general distinguimos los melanomas “ finos ”, que no llegan a invadir en profundidad la dermis, de los “ gruesos ”, que descienden en profundidad a la dermis. Los primeros suelen tener buen pronóstico, y solamente extirpándolos con un margen de seguridad adecuado el paciente está curado. En cambio, los segundos pueden haber diseminado sus células a los ganglios linfáticos, a la sangre o a otros órganos en el momento de ser operados, con lo cual el paciente ya tiene una enfermedad a distancia que hay que detectar y tratar. En la actualidad, se considera que un melanoma es grueso y tiene peor pronóstico cuando la invasión de la dermis (el llamado “índice de Breslow”) es de más de 0,75 mm . No se puede saber la profundidad de un melanoma hasta que no es extirpado y analizado al microscopio. Si el melanoma se extiende, ¿hacia dónde lo hace?, ¿y cómo se puede saber? Se considera que el melanoma es un tipo de cáncer que puede extenderse tanto a través del sistema linfático como por la sangre, o por la piel próxima, por lo que puede dar metástasis en la misma piel, en los ganglios y en otros órganos, como el cerebro o el pulmón. Cuando un melanoma es extirpado y la biopsia informa de un grosor elevado, habitualmente se realiza la técnica del “ganglio centinela ”. Se inyecta una sustancia radiactiva o un tinte en la zona del tumor. Esta fluye a través de los conductos linfáticos hasta el ganglio o los ganglios linfáticos centinela (el primer ganglio o ganglios linfáticos hasta donde es probable que el cáncer se disemine). Se extraen sólo aquellos ganglios marcados con la sustancia radiactiva o tinte. Se observa al microscopio para ver si hay células cancerosas. Además, en los melanomas metastásicos se emplean para el estudio de la extensión del tumor pruebas como la TEP (tomografía de emisión de positrones) o TC (tomografía computerizada). De cara al abordaje del melanoma diseminado o metastásico, ¿qué lo hace diferente a otros cánceres? El melanoma es un tumor que habitualmente es poco sensible a la radioterapia y la quimioterapia convencionales, y se hace muy rápidamente resistente a los tratamientos, por lo que hay que seguir otras estrategias, en concreto tratamientos que hoy el día están basados en la inmunoterapia y la terapia dirigida. ¿Qué es la inmunoterapia? Consiste en modular al sistema inmunitario para que luche contra las células del tumor. En la actualidad contamos con dos tipos de medicamentos: los anti-PD1 y los anti-CTLA4 . Otros fármacos que se usan contra el melanoma metastásico de esta manera son el interferón y la interleuquina-2 . Muchos otros medicamentos que actúan mediante estas u otras vías están en estudio, así como vacunas anti-melanoma. ¿Y la terapia dirigida? En este momento podemos saber la genética de las células del melanoma en cada paciente, mediante un análisis de ciertas mutaciones. Si el melanoma presenta una mutación de un gen llamado BRAF , podemos emplear medicamentos que inhiben las señales que este gen envía a la célula para hacerla crecer. Este tipo de tratamiento es muy ventajoso , ya que sólo frena el crecimiento de las células malignas que nos interesan, sin dañar al resto de las células del cuerpo, como la quimioterapia o la radioterapia tradicionales. Existen ensayos clínicos en marcha buscando más mutaciones y medicamentos de este tipo. ¿Qué efectos secundarios tienen estas terapias? Los efectos secundarios existen, pero no son similares a los que produce la quimioterapia tradicional, como la caída del pelo o las infecciones. En cambio, estos tratamientos pueden provocar reacciones de tipo inmunológico, como colitis o problemas neurológicos . ¿Hay otros medios para luchar contra las metástasis Efectivamente, hay más opciones de tratamiento. Cuando las metástasis son abordables, se pueden extirpar por cirugía convencional o tratarse con radioterapia. En algunos casos también se emplea la quimioterapia tradicional.
Inmunizar a los Niños en las Enfermedades más Comunes
Artículo especializado

Inmunizar a los Niños en las Enfermedades más Comunes

¿Tienes dudas sobre si debes o no debes vacunar a tu hijo/a? ¡Tú tienes la última palabra! Las vacunas son medicamentos que consiguen “ preparar al cuerpo ” del niño/a para combatir enfermedades. Deben administrarse antes de padecerse la enfermedad, es decir, de forma preventiva . Cada vacuna contiene un germen muerto o bien debilitado (o sólo partes de éste) que es causa de una enfermedad concreta.  La inoculación de este germen en el cuerpo provocará que el cuerpo reaccione generando anticuerpos contra ese germen, que pueden permanecer presentes durante toda la vida. Y si alguna vez en su vida, el niño/a se expone a esa enfermedad, sus anticuerpos rápidamente se multiplicarán y defenderán al organismo frente a la misma. Es decir, las vacunas actúan reforzando las defensas del pequeño contra la enfermedad. En la Antigüedad, cuando todavía no existían las vacunas, las personas solamente podían conseguir ser inmunes frente a una enfermedad cuando la contraían y conseguían sobrevivir a la misma. En España, nuestro Sistema Nacional de Salud autoriza la comercialización de una nueva vacuna sólo cuando se han llevado a cabo numerosos estudios científicos que demuestran y avalan su eficacia y su seguridad.  Y, es más, estos controles continúan una vez se ha comercializado el producto. Las vacunas funcionan mejor cuando se administran a determinadas edades, por lo que se aconseja seguir el calendario oficialmente establecido para su administración, siempre bajo supervisión del pediatra responsable de la criatura. ¿SABÍAS QUE…? Desde el inicio de las vacunaciones sistemáticas y generalizadas, los casos de enfermedades infantiles que eran frecuentes en el pasado (sarampión, difteria…), y algunos de ellos potencialmente mortales, se han reducido drásticamente. Las vacunas han protegido a millones de niños de enfermedades peligrosas y han salvado miles de vidas. Ventajas de la inmunización Son múltiples: Protege nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Previene complicaciones en situaciones de enfermedad crónica (diabetes, asma…). Proporciona beneficios sociales y económicos (optimización de recursos médicos en personal y material/ahorro en gasto de medicamentos, etc). Algunas vacunas ayudan a prevenir la enfermedad del cáncer (vacuna del virus VPH, vacuna del virus Hepatitis B…). La vacunación permite evitar el paso de la enfermedad en el embarazo , de madre a hijo, evitándose muertes fetales y malformaciones congénitas en el bebé (que en algunos casos pueden llegar a ser graves). La vacunación reduce el riesgo de contraer enfermedades durante los viajes. Las personas que, por un motivo u otro, deciden no vacunarse, se hallan protegidas por el entorno que sí está vacunado. Es lo que se denomina la “ inmunidad colectiva ” (o lo que es lo mismo, “todos se aprovechan de la inmunización de uno”). La vacunación es un derecho básico de la ciudadanía y es gratuito en nuestro país (cabe destacar que no en todos los países ocurre lo mismo…). Efectos secundarios de la inmunización Como todo medicamento, las vacunas también tienen efectos secundarios indeseados, pero la mayoría, afortunadamente, son de carácter leve. Principalmente, causarán, en algunos casos: Enrojecimiento, dolor o hinchazón en la zona de punción. Fiebre. Sarpullidos… En casos excepcionales, las vacunas pueden desencadenar cuadros médicos más importantes, como convulsiones o reacciones alérgicas graves, entre otros. Se han descrito pocas contraindicaciones médicas frente a la administración de vacunas. EN MI OPINIÓN… Algunas de las enfermedades que se vacunan en la actualidad son tan excepcionales que opino que es normal que algunos padres se planteen si todavía es necesario mantener esa vacunación en el calendario. Hay que recordar que el germen que causa la enfermedad sigue ahí, todavía existe, ya que no ha sido erradicado y podría volver a resurgir un brote en cualquier momento.   Vacunarse es un acto de solidaridad y siempre voluntario. Lamentablemente, algunos padres, a pesar de los resultados demostrados científicamente tan aplastantes, prefieren decantarse finalmente por no vacunar a sus hijos, seguramente por la información errónea recibida acerca de las vacunas…