Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Contenidos de salud
  3. Artículos Especializados

Artículos Especializados

Pruebas de coagulación en sangre: ¿para qué sirven?
Artículo especializado

Pruebas de coagulación en sangre: ¿para qué sirven?

La hemostasia es un mecanismo de nuestro organismo, llevado a cabo por plaquetas y factores de coagulación, que permite la correcta circulación. Un exceso de coagulación podría producir una trombosis, mientras que el defecto produciría el sangrado. Cuando se produce una lesión, las primeras en actuar son las plaquetas (hemostasia primaria), agregándose a lesión, y posteriormente los factores de la coagulación (proteínas que se producen principalmente en el hígado), formando un coagulo para evitar la pérdida de sangre (hemostasia secundaria). Existen pruebas para evaluar el número y función de las plaquetas, así como a los factores de coagulación. Estas pruebas se pueden solicitar en distintos supuestos: Pacientes asintomáticos que se van a someter a una intervención quirúrgica para asegurar el correcto funcionamiento de su hemostasia. Pacientes con sintomatología tanto hemorrágica como trombótica para descartar un exceso tanto en la cantidad como en la función de estos componentes. En Savia ponemos a tu alcance pruebas de Análisis Clínicos Personalizados adaptados a tus características y necesidades. ¿Qué son las pruebas de los factores de la coagulación? Se trata de la determinación a través de una analítica sanguínea, tanto del número de plaquetas (medidas en un hemograma) como de la función plaquetaria en determinadas ocasiones; así como de la función de los factores de la coagulación a través del plasma (sustancia donde se transportan las células sanguíneas a través de los vasos). La función de los factores de la coagulación (proteínas que estabilizan el coagulo una vez que se produce el daño en los tejidos) se mide a través de una prueba denominada tiempos de coagulación . Estos tiempos indican los segundos que tardan estos factores en producir el coágulo, y solo en el caso de que estén alterados, se dosifican uno a uno para evaluar los factores de manera individual. Se determinan tres tiempos diferentes, cada uno analizando diferentes factores: Tiempo de protrombina . Evalúa los factores de la vía EXTRINSECA (Factores II, V, VII y X). Tiempo de tromboplastina parcial activada . Evalúa los factores de la vía INTRINSECA (Factores VIII, IX, XI, XII). Tiempo de trombina . Evalúa los factores de la vía COMÚN. El déficit de los factores de la coagulación puede ser: Congénito . Es muy infrecuente. Dentro de este grupo se conocen enfermedades como la Hemofilia A (déficit de factor VIII) o la Hemofilia B (déficit de factor IX). Adquirido a lo largo de la vida. Tratamiento con fármacos anti-vitamina K (el más conocido es el Sintrom) o pacientes con dietas deficientes en vitamina K o que no la absorben adecuadamente debido a enfermedades intestinales, así como pacientes que presentan daño hepático. Cuándo realizar la prueba de los factores de coagulación La prueba de los factores de coagulación se debe realizar cuando: Se lleva a cabo un estudio preoperatorio ante la proximidad de una intervención quirúrgica. Se ha producido un sangrado prolongado. Hay antecedentes familiares de déficit hereditario de un factor de coagulación. Se sospecha una deficiencia hereditaria de un factor de coagulación. Se sospecha que existe una enfermedad hepática o un déficit de vitamina K. Se realiza el seguimiento de un tratamiento relacionado con la coagulación. Se sospecha una trombosis, una vez excluidas otras causas más frecuentes. Resultados prueba de coagulación sanguínea Cada factor de coagulación debe estar presente en una concentración suficiente, además de presentar la actividad adecuada para asegurar una correcta coagulación. Los resultados de las pruebas suelen expresarse en forma de porcentaje, considerándose normales valores entre 80 y 120%. Por encima estarían en exceso y por debajo en defecto. Algunas patologías que pueden causar deficiencias adquiridas en los factores de coagulación incluyen: Enfermedades infecciosas avanzadas Enfermedades hepáticas. Algunos tipos de cáncer. Malabsorción de grasa y déficit de vitamina K. Tratamiento con anticoagulantes. Transfusiones masivas. Los trastornos hereditarios son raros y suelen afectar a un único factor de coagulación. Una vez identificado un factor de coagulación deficitario, puede ser administrado de forma artificial mediante la transfusión de plasma que contenga todos los factores o mediante un concentrado. ¿Cómo es la prueba de la coagulación? Para la prueba de coagulación o hemostasia solo es necesaria una muestra sanguínea con la que se llevan a cabo cuatro pruebas iniciales básicas: El recuento plaquetario . El tiempo de protrombina . Examina los factores I, II, V, VII y X, siendo especialmente sensible al descenso del factor VII. Es muy útil para valorar la insuficiencia hepática y el déficit de vitamina K. Este parámetro se emplea además para la monitorización de los anticoagulantes orales. El tiempo de tromboplastina parcial activado . Analiza los factores I, II, V, VIII, IX, XI y XII, siendo particularmente sensible al déficit de VIII y IX (hemofilia A y B, respectivamente). Su alargamiento también aparece en la enfermedad de Von Willebrand o con la presencia de anticuerpos específicos contra algún factor, entre otras situaciones. El alargamiento de los tiempos de las diferentes pruebas indica un trastorno en el mecanismo de coagulación que obligaría a profundizar en el estudio de los factores individuales implicados. ¿Cómo prepararme para la prueba de coagulación? Cuando se está en tratamiento con antiagregantes, antiinflamatorios o anticoagulantes, hay que avisar al médico antes de someterse a este tipo de pruebas analíticas. En caso contrario, no es necesaria ninguna actuación especial, no siendo necesario el ayuno previo a esta prueba. En Savia ponemos a tu alcance pruebas de Análisis Clínicos Personalizados adaptados a tus características y necesidades.
Dieta Proteica: fases y mantenimiento
Artículo especializado

Dieta Proteica: fases y mantenimiento

Dieta Proteica ¿cómo funciona? La dieta proteica es un programa dietético cuyo objetivo primario es la pérdida de peso de forma eficaz y segura. En el proceso de pérdida de peso hay dos aspectos importantes. El primero es imprescindible la actitud y el convencimiento de la persona que desea la pérdida de peso y el segundo el acompañamiento del profesional que le ayudará a conseguir sus objetivos con una supervisión de todo el proceso.  La pérdida de peso debe ser de forma progresiva y segura, con un programa dietético fácil de realizar. La dieta proteica es un método sencillo de pérdida de peso y avalado con numerosas publicaciones científicas. Como sabemos, adelgazar es la pérdida de peso a expensas de pérdida de grasa, si la pérdida de peso es por pérdida de músculo o de agua se considera, desnutrición o deshidratación, situaciones que vemos en consulta con pacientes que han realizado algún tipo de dieta inadecuada o sin control de un profesional. El plan de dieta proteica debe ir acompañada de un plan de ejercicio para conseguir hábitos saludables.  Características de la dieta proteica La dieta proteica se caracteriza por una serie de aspectos que le diferencia de cualquier otra dieta. Es una dieta cuyo valor calórico es muy bajo. La dieta proteica es una dieta muy baja en calorías (VLC, las siglas en inglés), aportando unas 800 Kcal. Este aspecto ya le confiere una eficacia en si misma por tener un balance energético negativo. Es una dieta en el que se disminuye la ingesta de hidratos de carbono y grasa, pero mantenemos las necesidades nutricionales con respecto a las proteínas. De esta manera conseguimos mantener la masa muscular.  La disminución de ingesta de los hidratos de carbono y de grasas condiciona a que el organismo entre en una cetosis metabólica leve controlada. De esta manera el organismo obtiene la energía que necesita en el día a día de los propios depósitos, que es la grasa. Por ello, aumentan los niveles de cuerpos cetónicos siendo la fuente de energía fundamental, en vez de la glucosa. Esto conlleva dos consecuencias. Primero se potencia la pérdida de peso y segundo por el aumento de los cuerpos cetónicos existe un mecanismo que condiciona una sensación de bienestar y de saciedad, es decir de no tener hambre.  Por todo ello, la dieta proteica es un método eficaz de pérdida de peso de forma saludable y controlada.  Existe otro beneficio de la dieta proteica es que en un segundo periodo se realiza una reeducación alimentaria que, junto con la recomendación de ejercicio físico, se consiguen hábitos saludables y mantener en el tiempo esa pérdida de peso conseguida.  Fases de la dieta proteica La dieta proteica se estructura en unas fases de pérdida de peso. Hay un primer periodo denominada Fase Activa donde se da la mayor pérdida de peso y un segundo periodo que es la Fase de Reeducación Alimentaria. En todo el periodo se mantienen 5 comidas al día.  Fase activa: Son las Fases 1 y 2. Aproximadamente en estas dos fases se consigue una pérdida aproximada del 80% del peso que se debe perder o se quiere perder. Son las fases en la que se da mayor restricción calórica, por ello se consigue una rápida pérdida de peso al “consumir los depósitos grasos del organismo”. Durante este periodo se usa unos productos para asegurar la ingesta adecuada de proteínas, así como la disminución de grasa y de los hidratos de carbono, y se acompaña de unas verduras a elegir para cubrir las necesidades de fibra. Ya en la Fase-2, que se subdivide en 2.1 y 2.2; se introducen proteínas naturales (carnes, pescados, huevos) junto con las verduras. Fase de reeducación alimentaria: Esta fase se subdividen en otras cuatro (3.1, 3.2, 3.3, 3.4) en la que en cada fase se introduce un grupo alimentario (frutas, cereales, legumbres,…) para conseguir realizar una reeducación alimentaria y así que junto con el ejercicio prescrito, se consiga hacer consciente de la importancia de instaurar en nuestra vida, en el día a día hábitos saludables.  Fase de mantenimiento: Es el momento del alta del programa, donde una vez conseguidos los objetivos de pérdida de peso y la instauración de hábitos saludables en nuestra vida, lo deseable es el mantenimiento de nuestro peso saludable. En este momento, se entrega una documentación con lo aprendido en la fase anterior (reeducación alimentaria) junto con otras pautas para mantener nuestro peso y así evitar el temido “efecto yoyo”. Así conseguimos que la pérdida de peso sea eficaz y mantenida en el tiempo, para que nuestra salud e imagen personal positiva, se mantenga en el tiempo.  Control para hacer una dieta proteica Como en toda dieta es preciso un control de salud, por ello realizamos un control analítico al inicio y en muchas ocasiones al final. Además se recomiendan una serie de suplementos como vitaminas, y otros como Omega-3 que ayudan al mantenimiento de la salud.
Claves para una Navidad segura en plena sexta ola Covid
Artículo especializado

Claves para una Navidad segura en plena sexta ola Covid

La elevada tasa de vacunación alcanzada, después de casi un año de iniciarse el proceso, hacía prever unas Navidades muy diferentes a las del 2020. Con cerca de 84 millones de dosis de la vacuna administradas en nuestro país y casi 38 millones de personas con la pauta completa de vacunación (algunas también con la dosis de refuerzo) todo apuntaba a unas Navidades tranquilas. Sin embargo, la evolución de la pandemia, con la irrupción de la nueva variante Ómicron −notablemente más transmisible− ha provocado que el riesgo pandémico sea muy alto, con una incidencia acumulada en los últimos 14 días a las puertas de Navidad cercana a los 700 casos por 100.000 habitantes. Incluso, en algunos territorios se superan los 1.000 casos con holgura, como en Aragón, Navarra, País Vasco y La Rioja. Por otro lado, el porcentaje de camas hospitalarias ocupadas por pacientes covid es del 6,14% y del 15,77% en cuanto a las camas UCI. Se trata de cifras de presión hospitalaria muy por debajo de las alcanzadas durante olas anteriores de la pandemia, probablemente debido a la alta tasa de vacunación. Sin embargo, se trata de cifras en aumento y que en algunos territorios como Cataluña alcanzan un riesgo muy alto con más del 30% de camas UCI ocupadas por pacientes covid. También la positividad de las pruebas diagnósticas realizadas (PCR y test de antígenos) llega al 14,29%, cercana al riesgo muy alto. La variante Ómicron La variante ómicron lleva solo unas semanas entre nosotros y con datos muy preliminares ya supone casi la mitad de los casos (probablemente más). Se caracteriza por la presencia de más de 30 mutaciones en el gen S, varias de ellas relacionadas con el incremento en la transmisibilidad y un escape a la inmunidad mayor que Delta. De este modo, en las últimas semanas se ha detectado un crecimiento exponencial en la proporción de Ómicron en nuestro país. Aunque los primeros estudios indican una capacidad de escape inmunitario mayor que el encontrado frente a Delta, la variante Ómicron no causaría enfermedad más grave en adultos y la vacuna reduciría aún más la probabilidad de desarrollar cuadros graves, la hospitalización y la muerte. Aunque se espera que la vacuna mantenga una efectividad mayor frente a infección grave, la disminución de la efectividad frente a infecciones sintomáticas y el aumento en la probabilidad de reinfección facilitan el aumento de casos, por lo que el impacto en la población se considera también muy alto. Recomendaciones para las Navidades Debido al contexto epidemiológico actual y a la expansión de la variante Ómicron se recomienda continuar con la vacunación para quien todavía no lo haya hecho y la administración de dosis de refuerzo en poblaciones vulnerables, así como mantener y enfatizar el cumplimiento de las medidas de control no farmacológicas generales, incluyendo: El uso de mascarilla. La distancia interpersonal. La ventilación adecuada en los espacios cerrados. La higiene de manos. Específicamente, durante las celebraciones de las fiestas navideñas se recomienda: Limitar las reuniones sociales con familiares y amigos. Reducir el número de comidas y fiestas de empresa y los actos públicos en los que se puedan producir aglomeraciones. En comidas y celebraciones navideñas, reducir el número de asistentes y limitar los contactos entre no convivientes. Tener la pauta completa de vacunación y la dosis de refuerzo, especialmente, en personas mayores, inmunosuprimidas y con enfermedades crónicas. En no vacunados, restringir al máximo los contactos los días previos a las reuniones familiares. Realizarse un test de antígenos antes de las reuniones (lo más cerca posible en el tiempo). Aunque dé negativo, no relajar el resto de las medidas. No exponer y proteger, especialmente, a las personas más vulnerables. Test para reuniones navideñas seguras Desde los inicios de la pandemia existen pruebas de laboratorio a nuestro alcance capaces de detectar de forma muy fiable el coronavirus en una persona. De este modo, realizarse una prueba diagnóstica de detección del SARS-CoV-2 , permite asistir a reuniones y comidas navideñas con mayor seguridad. La PCR es la prueba más fiable, aunque el test de antígenos también ha alcanzado una alta sensibilidad. Finalmente, los test serológicos sirven para valorar la vigencia de la inmunidad generada por la vacuna contra la COVID-19. En Savia ponemos a tu disposición test de antígenos rápidos y PCR de resultado rápido para unas Navidades seguras. ¡Feliz Navidad! Bibliografía Ministerio de Sanidad. Enfermedad por nuevo coronavirus, COVID-19. Situación actual. Consultado: 22/12/2021 . Ministerio de Sanidad. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19). Actualización nº 527. 21.12.2021 . Ministerio de Sanidad. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 en España. 20/12/2021 . Ministerio de Sanidad. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. EVALUACIÓN RÁPIDA DE RIESGO. Variantes de SARS-CoV-2 en España: Ómicron. 8ª actualización, 21 de diciembre de 2021 . Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Indicadores para la valoración de riesgo y niveles de Alerta de transmisión de COVID-19. Actualización de 29 de noviembre de 2021 .
Comer saludable en Navidad
Artículo especializado

Comer saludable en Navidad

En Navidad surge la preocupación por el riesgo de que las comidas copiosas y los dulces  navideños tengan un impacto en la salud digestiva y en la composición corporal. Sin  embargo, la realidad es que cuando la dieta es saludable todo el año, cuatro días siguiendo unos hábitos algo diferentes no deberían afectar a la salud. Una Navidad saludable es compatible con las celebraciones en familia y, para ello, se  recomienda mantener una serie de hábitos los días antes, durante y después de la  Navidad. ¿Qué comer los días que rodean a la Navidad? Los días anteriores y posteriores se debe evitar tanto caer en compensaciones como  dejarse llevar y convertir 4 días de malos hábitos en 2 meses. Para un buen equilibrio  intestinal y buena salud general: Llevar una dieta equilibrada: rica en verduras, frutas, cereales integrales, frutos secos, semillas y legumbres. Priorizar éstas a otros grupos de alimentos. Incluir alimentos y especias antiinflamatorias como la cúrcuma y los pescados grasos pequeños. Mantener una buena hidratación para ayudar al tránsito intestinal. No saltarse comidas con el objetivo de no engordar si se tiene hambre. Aprovechar los días de vacaciones para disminuir la cantidad de cafeína que se toma al día. Experimentar con nuevas recetas y platos saludables que poder incluir el día de Navidad. Limitar la compra de dulces navideños a los días de celebración y contar con alternativas caseras más saludables. ¿Qué comer en días de celebración? Durante las comidas y cenas familiares es normal excederse en cantidades y tipos de  alimentos que no corresponden con una dieta saludable. Al reunirse varias personas con distintas formas de comer, no siempre se van a poder elegir todos los platos que se van a servir. Es un momento del año en el que los alimentos adquieren un significado que va más allá de la salud , y por ello se debe ser compresivo y disfrutar de la compañía y  de la comida sin colocar el foco en su valor nutricional. Sin embargo, sí hay varios puntos a tener en cuenta para mejorar las digestiones y  proteger al organismo del impacto que puedan tener estas comidas: Continuar con una buena hidratación. Si se va a consumir alcohol, beber primero agua y asegurar su ingesta. Priorizar bebidas de bajo grado alcohólico y evitar destilados. Incorporar infusiones que ayuden a la digestión: cúrcuma, jengibre, manzanilla, anís, hinojo. Plantear incluir algún plato saludable en el menú de Navidad: caldos, legumbres, pescados, carnes magras, verduras asadas, ensaladas, etc. Incorporar fruta como una alternativa o además de los tradicionales dulces navideños. Ser consciente de la repercusión que una comida copiosa pueda tener en la digestión y de cómo va a interferir en la manera de disfrutar de las celebraciones. ¿Qué otros hábitos no dietéticos son recomendables? La salud y el bienestar no sólo dependen de la dieta, aunque ésta sea un factor muy  importante. Otros hábitos que debemos tener presentes en estas fechas son: Mantenerse activo para conservar un buen estado de salud. Aprovechar el tiempo libre para hacer deporte y caminar más. Cuidar los niveles de estrés. Aunque esta época es muy ilusionante para muchos, también es muy estresante para otros. Es crucial prestar atención a la salud mental y no dejar de reservar momentos de tranquilidad y calma los días de  vacaciones. Dormir más. En ocasiones los horarios de trabajo y otros factores afectan a la cantidad y calidad del sueño. Es recomendable aprovechar las vacaciones para asegurar un descanso de mínimo 8 horas para ayudar a la salud física y mental. En conclusión, los pilares para una Navidad saludable son incorporar alimentos ricos en  macro y micronutrientes tanto en Navidad como los días que la rodean (vegetales,  semillas, legumbres, etc), mantenerse activo, manejar el estrés, hidratarse y no dejar de  disfrutar de las reuniones con amigos y familiares.
Test estreptococo en el embarazo: qué es y cuándo es necesario
Artículo especializado

Test estreptococo en el embarazo: qué es y cuándo es necesario

Los Streptococcus agalactiae o estreptococos del grupo B (EGB), son bacterias que están presentes de forma habitual en el tracto digestivo, urinario y en la vagina de una alta proporción de adultos. La colonización puede ser transitoria, intermitente o persistente y raramente causan síntomas o problemas en los adultos sanos, pero pueden causar problemas graves en recién nacidos si se infectan durante el parto. Aproximadamente el 50% de los recién nacidos de madres portadoras son colonizados por EGB. De este modo, es importante identificar a las embarazadas portadoras de la bacteria para evitar una infección del bebé mediante un sencillo test. Qué es el test del estreptococo en el embarazo Se trata de una prueba sencilla e indolora que consiste en recoger una muestra por medio de una torunda de algodón en la vagina y el ano. A partir de aquí, se puede realizar un cultivo a partir de la muestra con el exudado vaginorrectal en el laboratorio para la identificación de la presencia de EGB. Por otro lado, se han hecho importantes progresos en el desarrollo de pruebas rápidas de detección de EGB basadas en la amplificación de ácidos nucleicos y detección de antígenos de la bacteria. La presencia de la bacteria en adultos es muy variable. En Europa se han señalado tasas próximas al 20%. En España se han estimado una tasa de colonización en embarazadas entre el 12 y el 20%, aunque puede ser mayor. Para qué sirve la prueba Identificar la presencia de la EGB en la madre es el primer paso para prevenir la infección del recién nacido. La prueba sencilla e indolora debe realizarse al final del embarazo y sirve para disminuir el riesgo de una infección del bebé cuando se rompe la bolsa amniótica o a través del canal del parto. La infección por EGB es una las causas más frecuentes de sepsis neonatal de etiología bacteriana. En ausencia de medidas de prevención, un 1-2% de los recién nacidos colonizados durante el parto desarrollan una infección en los primeros 7 días de vida. La infección cursa con sepsis, neumonía o meningitis y en la gran mayoría de casos se presenta en el primer día de vida. La mortalidad por esta causa se ha reducido notablemente como resultado de los avances en la asistencia neonatal. Sin embargo, como consecuencia de la infección, el 25-30% de los recién nacidos afectados pueden padecer importantes secuelas neurológicas. La infección por EGB es también causa importante de infección durante el embarazo (corioamnionitis) y en el posparto (endometritis). En madres portadoras de la bacteria, la administración de un tratamiento antibiótico en el parto determina que el riesgo de que el neonato sufra una infección debida al Estreptococo B disminuye considerablemente. Cuándo se recomienda hacer la prueba Habitualmente, se sugiere ofrecer un cribado universal para la colonización por estreptococo B entre la semana 35 y 37 de gestación para disminuir el riesgo de sepsis neonatal. Si se realiza con mucha antelación al momento del parto, se podría producir la infección a posteriori y dejar la prueba sin utilidad. En caso de que exista riesgo de parto prematuro, el ginecólogo podría indicar la realización de la prueba con anterioridad. Cómo se realiza y qué resultados puede dar La realización de la prueba y la toma de muestras es muy sencilla. Aunque lo habitual es que sea un profesional de la salud quien la realice, se puede llevar a cabo por el propio paciente sin que se vea distorsionado en resultado. En el caso del test rápido de detección del estreptococo B, se recoge la muestra y se introduce el hisopo en el cubilete y se mezcla la solución, dejando reposar durante 1 minuto. Finalmente, se vierte el contenido en el pocillo del kit rápido. Se podrá leer el resultado en cuestión de minutos. Los test rápidos presentan una precisión diagnóstica muy próxima a la prueba de cultivo tradicional. El ginecólogo puede determinar la necesidad de confirmar el resultado con otro tipo de prueba. En caso de resultado positivo se deberá administrar la profilaxis antibiótica en el momento del parto. De este modo, la profilaxis antibiótica intraparto está indicada en los siguientes casos: Todas las mujeres portadoras vaginales o rectales de EGB al final del embarazo. El momento óptimo para la toma del cultivo es en la semana 35-37 de gestación. Todas las mujeres en que se detecta EGB en orina durante la gestación, independientemente del resultado del cultivo vaginorrectal. Todas las gestantes que previamente han tenido un hijo con infección neonatal por EGB, con independencia del resultado del cultivo vaginorrectal. Todos los partos con menos de 37 semanas de gestación en que no se disponga del resultado del cultivo. Todos los partos en que exista rotura de membranas superior a 18h cuando no se disponga del resultado del cultivo. Todos los partos en que exista fiebre intraparto (38 °C o más) cuando no se disponga del resultado del cultivo. Mujeres a las que se les ha realizado una prueba molecular (PCR) intraparto de detección de colonización por EGB y el resultado es positivo. Por el contrario, la profilaxis antibiótica intraparto no está indicada si: El cultivo vaginorrectal es negativo en la presente gestación, aunque hayan sido positivas en un embarazo anterior. El parto se lleva a cabo por cesárea programada sin comienzo del parto y membranas íntegras, aunque el cultivo a EGB haya sido positivo. Partos en embarazo de más de 37 semanas de duración con estado de colonización por EGB desconocido y sin factores de riesgo. En Savia disponemos de test rápido para la identificación del estreptococo . Bibliografía Ministerio de Sanidad. Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. 2014 . Alós JI et al. Prevención de la infección perinatal por estreptococo del grupo B. Recomendaciones españolas. Actualización 2012. Documento de consenso SEIMC/SEGO/SEN/SEQ/SEMFYC. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2013; 31(3): 159-172. DOI: 10.1016/j.eimc.2012.03.013 . Verani JR, McGee L, Schrag SJ; Division of Bacterial Diseases, National Center for Immunization and Respiratory Diseases, Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Prevention of perinatal group B streptococcal disease–revised guidelines from CDC, 2010. MMWR Recomm Rep 2010; 59(RR-10): 1-36. PMID: 21088663 . Carrillo-Ávila JA et al. Comparison of qPCR and culture methods for group B Streptococcus colonization detection in pregnant women: evaluation of a new qPCR assay. BMC Infect Dis 2018; 18(1): 305. doi: 10.1186/s12879-018-3208-4 .
Comer vegetariano en Navidad
Artículo especializado

Comer vegetariano en Navidad

Se acercan Nochebuena y Navidad, fechas en las que la familia se reúne alrededor de la  mesa para disfrutar juntos de comidas y cenas. Diseñar un menú navideño para varias personas puede ser complicado cuando entre los comensales hay tanto personas vegetarianas/veganas como otras que no lo son. Por  ello, a continuación propongo una idea de menú vegetariano navideño muy nutritivo y  apetitoso para todos. La cantidad de los ingredientes dependerá del número de  comensales. Entrantes A. Opción ovolacteovegetariana: canapés de queso de cabra con cebolla caramelizada Ingredientes: Tostaditas de pan integral. Rulo de queso de cabra. Cebolla. Aceite de oliva virgen extra. Preparación de la cebolla caramelizada: Cortar la cebolla en juliana. Con el fuego bajo, pochar la cebolla hasta que se torne  marrón. Como es un proceso largo, se puede añadir una cucharadita de bicarbonato  para acelerar el proceso. Tardará aproximadamente media hora en cocinarse. B. Opción vegana: canapés de hummus con granada Ingredientes: Tostadas de pan de centeno. Hummus. Especia: Ras El Hanout para decorar. Granada. Aceite de oliva virgen extra. Preparación: máximo 30 minutos antes de la comida, untar las tostadas con 1-2  cucharaditas de hummus. Espolvorear Ras El Hanout. Rociar ligeramente con aceite y  colocar 5-6 semillas de granada por tostada. Primer plato: vichysoisse Ingredientes: Puerro Patata Cebolla Sal Nata de soja para cocinar. Perejil. Aceite de oliva virgen extra. Croûtons/picatostes Preparación: Cortar y saltear el puerro y la cebolla en una sartén con aceite de oliva virgen extra. Hervir el puerro, la cebolla y la patata hasta que se ablanden. Añadir la nata de soja y triturar. Servir y decorar con perejil picado y croûtons. Segundo plato: lasaña de soja texturizada Ingredientes: Soja texturizada (trozos pequeños-medianos). Albahaca. Orégano. Sal. Ajo. Zanahoria. Tomate natural triturado. Cebolla. Pasta de lasaña sin huevo. Queso vegano rallado. Proceso: Relleno: Colocar la soja texturizada en remojo con el doble de agua fría 15-20 minutos. 2. Picar la cebolla y la zanahoria y rehogar. Cuando estén a medio hacer, añadir la soja texturizada y el ajo picado. 4. Cuando todo esté cocinado, añadir el tomate triturado, la albahaca y el orégano (al gusto) y bajar el fuego a medio-bajo. Dejar cocinar 20 minutos o hasta que caramelice el tomate (sabor ligeramente dulce). Preparación: Humedecer la pasta de lasaña según las instrucciones del envoltorio y colocar sobre un trapo de cocina limpio para que absorba el exceso de agua. 2. Montar la lasaña alternando una capa de pasta con otra de carne. 3. Añadir queso vegano por encima y gratinar. Postre: crema de coco y mango Ingredientes: Crema de coco. Coco rallado. Mango fresco. Preparación: Cortar el mango en pedazos y juntar con la crema de coco en un recipiente. 2. Batir hasta que quede una mezcla suave, sin trocitos. Colocar en copas, taparlas y dejar enfriar en la nevera. A la hora de servir, decorar por encima con coco rallado.
¿Qué es un Ecosonograma o ecografía Doppler?
Artículo especializado

¿Qué es un Ecosonograma o ecografía Doppler?

Un ecosonograma o ecografía es una prueba de diagnóstico médico por imagen que utiliza ondas sonoras. Por lo tanto, se trata de una técnica sin riesgo que no requiere ninguna preparación. De este modo, se utiliza de forma habitual para el control del embarazo, en las revisiones de ginecología, para analizar el corazón, los vasos sanguíneos y diferentes órganos. También se utiliza para la evaluación de lesiones músculo-articulares y deportivas. La ecografía se basa en la emisión de ultrasonidos −ondas sonoras de alta frecuencia− que se difunden por los órganos blandos que contienen agua. El transductor o emisor de ultrasonidos se coloca sobre la piel, próximo al órgano o estructura que se quiere estudiar. Las ondas atraviesan los órganos y acaban rebotando a diferentes frecuencias según la densidad de los tejidos. El mismo transductor recoge las ondas que le vienen devueltas y envía la información a un ordenador que las transforma en imágenes en la pantalla del ecógrafo. ¿Qué tipos de ecografías hay? Las diferentes ecografías que se pueden llevar a cabo dependen de la zona anatómica a explorar. De este modo, se pueden diferenciar, entre otros, los siguientes tipos de ecografías: Ecografía abdominal . Es útil para evaluar los órganos situados dentro del abdomen, como el hígado, las vías biliares, riñones, vejiga y otras estructuras. Ecografía ginecológica . Es útil para valorar el útero y los ovarios. Se puede realizar de forma abdominal o transvaginal. Ecografía de próstata . Es útil para detectar anomalías prostáticas. Ecografía de tiroides . Ecografías del embarazo . Se utilizan para valorar la evolución del feto y del embarazo. Ecocardiograma . Es útil para valorar el corazón y su funcionamiento tanto en reposo como tras un esfuerzo. Ecografía venosa y arterial . Para evaluar la presencia de trombos y varices en las venas o trastornos en las arterias. Ecografía articular . Es útil para valorar lesiones en ligamentos, tendones y articulaciones. Ecografía para diferentes intervenciones . En multitud de casos la ecografía sirve de guía para llevar a cabo diferentes procedimientos terapéuticos con seguridad, como biopsias, tratamientos tumorales, exploraciones, etc. En Savia ponemos a tu disposición ecografías desde 17 € . ¿Qué es la Ecografía Doppler? Dentro de las ecografías, la ecografía Doppler es un tipo especial de estudio ultrasónico que utiliza el efecto descrito por el físico Christian Doppler que relaciona la longitud de onda con la velocidad de los cuerpos. De este modo, cuando el órgano que se estudia está en movimiento como el corazón o la sangre, emite una frecuencia distinta si el movimiento va en el sentido del transductor o en sentido contrario. El aparato ecográfico interpreta los datos y ofrece imágenes de los órganos en colores dentro de la gama del rojo y el azul. Para llevar a cabo la prueba se coloca el transductor en la zona que se desea explorar y mediante el eco-Doppler se obtienen imágenes de estructura, velocidad del flujo e indirectamente, el volumen circulante en arterias y venas. ¿Cuándo está indicada una ecografía Doppler? Se trata de la prueba principal para el diagnóstico de enfermedades relacionadas con la circulación de la sangre y los problemas cardíacos. De este modo, la ecografía Doppler es muy útil en la detección de trastornos circulatorios en el abdomen, las extremidades, el cerebro y en órganos como el hígado y los riñones. De manera específica, la ecografía Doppler puede resultar una técnica diagnóstica útil en las siguientes situaciones: Problemas circulatorios en órganos y tejidos. Control de la evolución de las lesiones que pueden aparecer en las arterias carótidas. Accidente cerebrovascular o ictus. Problemas de coágulos y trombos en las venas de las extremidades. Aneurismas y varices. Seguimiento del embarazo, especialmente la fase final. Es útil para detectar patologías cardiacas del bebé, entre otros problemas. Tipos de Doppler Dentro de las técnicas de ecografía Doppler se puede distinguir el Doppler en imagen que distingue en función de las direcciones de flujo y movimiento. Por otro lado, el Doppler espectral muestra la medición de flujo sanguíneo, por ejemplo de una arteria, en forma de gráfico. Riesgos y contraindicaciones de una ecografía Doppler Las ecografías son pruebas que no suponen ningún riesgo para el paciente y no presentan contraindicaciones. La ecografía Doppler tampoco requiere de ninguna preparación especial, es una técnica indolora y no invasiva que no requiere de sedación y se realiza de forma ambulatoria. ¿Cuánto vale una ecografía Doppler? Se puede realizar una ecografía desde 17 €. En el caso de una ecografía Doppler, incluyendo una consulta de cardiología, el precio puede rondar los 70 €. En Savia contamos con los mejores centros y especialistas en ecografía Doppler . Bibliografía Sociedad Española de Ecografía. Casos clínicos. Consultado: 07/12/2021 . Sociedad Española de Ultrasonidos. Guías técnicas SEUS. Consultado: 07/12/2021 . Loncaric F et al. La integración de la inteligencia artificial en el abordaje clínico del paciente: enfoque en la imagen cardiaca. Rev Esp Cardiol 2020; 74(1): 72-80. DOI: 10.1016/j.recesp.2020.07.012 . Perez L et al. Documento de consenso de SEMI, semFYC, SEN y SEC sobre ecocardioscopia en España. Rev Esp Cardiol 2018; 71(11): 935-940. DOI: 10.1016/j.recesp.2018.05.027 .
Qué es la podología deportiva
Artículo especializado

Qué es la podología deportiva

La podología es la especialidad sanitaria centrada en la salud y las afecciones del pie. Se trata de una zona anatómica compleja en la que confluyen diversos tejidos y estructuras clave para el aparato locomotor y el movimiento. Aunque no todas las afecciones del pie son de naturaleza musculoesquelética, −existiendo patologías a nivel dermatológico, neurológico o vascular− los problemas de movilidad del pie y la podología deportiva son de especial relevancia. ¿Qué es la podología deportiva? La podología deportiva es la especialidad podológica que se ocupa del estudio biomecánico del pie en el desempeño de una actividad física. De este modo, evalúa el trabajo muscular y articular del pie en relación con el aparato locomotor y trata las patologías y lesiones del pie de origen deportivo. Entre sus objetivos también está evitar el exceso de fatiga en ligamentos, tendones, músculos y articulaciones para la prevención de lesiones deportivas. ¿Cuándo es útil la podología deportiva? La utilidad de la podología deportiva comienza con la evaluación adecuada con el fin de asegurar la prevención y el tratamiento de lesiones podológicas causadas durante la práctica deportiva. La evaluación morfológica y funcional del pie es el elemento clave para obtener información relevante y poder realizar diagnósticos y planes preventivos precisos. Además, la podología no solo es útil para prevenir y tratar afecciones de los pies, sino que puede ayudar a mejorar el rendimiento deportivo. Procedimiento podológico del deporte: estudio biomecánico En todos los pacientes que realicen actividad deportiva de forma regular, en especial aquellas personas que lo practiquen de forma intensa, el estudio biomecánico del pie permite optimizar los apoyos y movimientos del pie. De este modo, se condiciona positivamente la dinámica de la marcha, previniendo lesiones y mejorando el rendimiento deportivo. En primer lugar, se realiza una entrevista en profundidad y se analiza el historial clínico del paciente para conocer el estado general y la posible existencia de lesiones o patologías en el pasado. Un diagnóstico biomecánico certero incluye pruebas exploratorias del miembro inferior y del pie, entre ellas los rangos de estabilidad articular, los patrones torsionales, determinación de dismetrías, estudio de las cadenas musculares, estudios posturológicos y análisis de las presiones plantares y estudios de la marcha y del gesto técnico deportivo. Estudio de la pisada Dentro del estudio biomecánico, el estudio de la pisada consiste en explorar mediante la tecnología más innovadora la posición de los pies de forma estática y dinámica. También se tiene en cuenta la relación con las rodillas, las caderas y la columna. De este modo, la pisada condiciona el movimiento de los pies y, en general, de todo el cuerpo. A través de plataformas con sensores de presión se pueden analizar las presiones que experimenta la planta del pie, los puntos de máximo apoyo, así como la progresión de la pisada, comenzando con la entrada y terminando con la salida del pie con respecto al suelo. Cuando se corrigen los problemas de pisada se puede conseguir un incremento en el rendimiento deportivo. Calzado y plantillas personalizadas El tratamiento mediante soportes plantares o dispositivos ortésicos es recomendable para tratar las alteraciones de los pies y las deficiencias de la pisada que pueden dar lugar a lesiones. De este modo se busca prevenir lesiones causadas por la propia estructura del pie y de la pisada, por medio del uso de plantillas, de ejercicios correctores y del calzado adecuado. Para la prescripción de los soportes plantares adecuados y el tipo de zapatilla deportiva que se debe utilizar es necesario realizar un exhaustivo estudio biomecánico y de presiones plantares, estático y dinámico. Hazte con Savia un estudio de la pisada , incluyendo la realización de plantillas personalizadas.  Lesiones deportivas más comunes tratables con la podología deportiva Una parte importante de las lesiones deportivas están directamente relacionadas con el tipo de pisada. Además, existen muchas lesiones y afecciones que afectan a la estructura del pie. Algunas de las más frecuentes son: Fascitis plantar. Es la inflamación de la planta del pie o fascia. Cuando existe una sobrecarga puede aparecer la inflamación y el dolor. Es muy común en corredores de fondo. Metatarsalgia . Se trata de una sobrecarga en la parte delantera de la planta del pie. Suele estar provocada por el apoyo excesivo de esa zona con el suelo. Tendinitis rotuliana . La tendinitis es la inflamación que se produce en un tendón, en este caso, el tendón rotuliano, que une los huesos de la rótula y la tibia. Se trata de una lesión por sobrecarga en la que se daña el tejido tendinoso por exceso de impactos. Suele cursar con dolor y debilidad en la rodilla. Ampollas . Son pequeñas bolsas de líquido que aparecen en la piel de los pies debido a rozaduras. El tipo de calzado y los calcetines pueden jugar un papel importante en su evitación. Durezas (hiperqueratosis) . Se trata del engrosamiento de la piel causado por la fricción y las rozaduras repetidas en el tiempo. Esguince de tobillo . Se trata de una de las lesiones más habituales. Puede ser una lesión mínima que mejore en muy poco tiempo o una lesión compleja que requiera, incluso, de una intervención quirúrgica. La torcedura o esguince de tobillo es una lesión que afecta a los ligamentos de esa zona anatómica. En un esguince leve, se produce un estiramiento o rotura parcial de un ligamento. Por el contrario, en un esguince grave, el ligamento puede romperse por completo. El dolor puede llegar a ser intenso, impidiendo que la persona afectada pueda llevar a cabo su vida normal. Suele ser causado al practicar deporte en terrenos irregulares o resbaladizos. Espolón calcáneo . Se trata de un crecimiento óseo anómalo que tiene lugar en el punto de inserción del tendón en el hueso del talón y puede ir acompañado de inflamación. Si necesitas un podólogo en Savia te lo ponemos fácil con el servicio de Podología a domicilio . Bibliografía McKeon PO et al. The foot core system: a new paradigm for understanding intrinsic foot muscle function. Br J Sports Med 2015; 49(5): 290. Doi: 10.1136/bjsports-2013-092690 . Jenkins DW. The podiatrist as a member of the sports medicine team. Clin Podiatr Med Surg 2015; 32(2): 171-81. Doi: 10.1016/j.cpm.2014.11.001 . Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España. Estudio de la pisada en deportistas. 11/07/2017 .
Nutrición para runners principiantes
Artículo especializado

Nutrición para runners principiantes

Para un corredor, es tan importante la preparación física y mental como cuidar la  alimentación para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones. La dieta debe ser  equilibrada en macro y micronutrientes durante todo el año, haciendo hincapié en lo  que se ingiere antes, durante y después de correr. Los carbohidratos, la principal fuente  de energía, adquieren una especial importancia para los corredores. Éstos deberán ser de un tipo u otro dependiendo de en qué momento se ingieran. Dieta y estilo de vida saludables todo el año Los cambios en la dieta al hacer ejercicio no consisten en comer más de lo que sea, sino  en comer mejor y de forma más eficiente. A menudo, cuando se habla de estilo de vida  saludable del corredor, sólo se tienen en cuenta los macronutrientes (aumentar  proteína, grasa y carbohidratos). Sin embargo, hay otros 3 pilares fundamentales: Micronutrientes: vitaminas B, C y D; hierro, sodio, calcio, fósforo, etc. Permiten que el rendimiento físico, la inmunidad y producción de colágeno del deportista sean las adecuadas. Hidratación: esencial para el rendimiento y prevención de lesiones y otras complicaciones al hacer ejercicio (mareos, calambres). Sueño: fundamental para el rendimiento físico porque ayuda a conservar la función mitocondrial. Nutrición antes de correr Los consejos comunes a todos los tipos de corredores para antes de la práctica deportiva  son: Evitar alimentos difíciles de digerir : cereales integrales (pasta integral, arroz integral), frutas y verduras crudas , grasas. En la comida principal anterior, optar por alimentos ricos en carbohidratos complejos de fácil digestión: cereales (pasta, pan, arroz), patatas, batata. Estos deben ocupar aproximadamente el 50% de la comida. Esperar 2 horas después de ingerir una comida principal antes de salir a correr. Hacia el momento de la práctica deportiva, se puede tomar un snack saludable pero ligero del que se pueda obtener energía rápidamente (alto índice glucémico): plátano, fruta desecada. Hidratarse bien previamente . Evitar bebidas alcohólicas y diuréticas : para prevenir la deshidratación. Nutrición durante la sesión deportiva Normalmente, si se sale a correr entre una media hora y una hora, no es necesario tomar nada durante el ejercicio. Para ejercicios de larga duración (más de 60 minutos) : Tomar bebidas isotónicas alternadas con agua. También importante si la temperatura es muy elevada aunque la duración del ejercicio sea menor. Ingerir algún snack que contenga carbohidratos simples ( de absorción rápida) para mantener un nivel estable de glucosa en sangre. Éste puede ser casero para evitar la sobrecarga de químicos que contienen algunos procesados. Nutrición después de correr Durante la primera hora tras la práctica deportiva, los puntos importantes serán: Rehidratarse. Incorporar carbohidratos complejos de fácil digestión con proteína . Deberán ser en poca cantidad para una mejor digestión tras la actividad. Esto mejora la recuperación del músculo y la repleción glucogénica tras  el ejercicio. No tomar suplementación a ciegas ; dejarse aconsejar por un profesional de la nutrición. Tomar proteínas o algunos micronutrientes en exceso puede tener un impacto muy negativo en la salud. Consejos adicionales si se trata de una competición. Existen recomendaciones especiales cuando se trata de una competición. El objetivo en  estos casos será optimizar al máximo el rendimiento. Además de seguir los anteriores  consejos, los días previos y el mismo día de la competición: Planificar bien el horario de comidas y qué alimentos se van a tomar ese día. Nunca competir en ayunas. No probar alimentos nuevos para evitar digestiones complicadas o reacciones alimentarias, tanto el mismo día como el día anterior. Contar con snacks para reponer azúcares y mejorar el rendimiento deportivo. Deben ser alimentos ricos en carbohidratos simples de rápida absorción: fruta deshidratada, geles, plátano, potitos o papillas de fruta,  bebidas de carbohidratos. Hacer especial hincapié en la hidratación antes de la carrera. Reponer electrolitos (minerales) y agua durante la carrera. Un suplemento muy interesante para aumentar el rendimiento es la cafeína . Para aumentar su eficacia, se debe evitar tomar cafeína en otros momentos del día o incluso en el resto del año. Se recomienda tomarla  una hora antes de la competición o de cuando se desee que se obtenga su máximo efecto. Algunos geles contienen cafeína, pero ésta suele ser  en una cantidad baja. Se debe consultar con un dietista-nutricionista para  determinar qué cantidad exacta tomar. Entrenar la tolerancia de cualquier snack o suplemento deportivo que vayas a utilizar. No probar algo por primera vez el día de la carrera. Bibliografía de interés Vondra, K., Brodan, V., Bass, A., Kuhn, E., Teisinger, J., Andĕl, M., & Veselková, A.  (1981). Effects of sleep deprivation on the activity of selected metabolic enzymes in  skeletal muscle. European journal of applied physiology and occupational  physiology , 47 (1), 41–46.  Williamson E. (2016). Nutritional implications for ultra-endurance walking and running  events. Extreme physiology & medicine, 5, 13.  Tiller, N. B., Roberts, J. D., Beasley, L., Chapman, S., Pinto, J. M., Smith, L., Wiffin, M.,  Russell, M., Sparks, S. A., Duckworth, L., O’Hara, J., Sutton, L., Antonio, J., Willoughby, D.  S., Tarpey, M. D., Smith-Ryan, A. E., Ormsbee, M. J., Astorino, T. A., Kreider, R. B.,McGinnis, G. R., … Bannock, L. (2019). International Society of Sports Nutrition Position  Stand: nutritional considerations for single-stage ultra-marathon training and  racing. Journal of the International Society of Sports Nutrition , 16 (1), 50. 
Resonancia magnética con contraste
Artículo especializado

Resonancia magnética con contraste

Las técnicas de diagnóstico por imagen han mejorado significativamente con el avance tecnológico y se constituyen como una herramienta insustituible en la práctica clínica. La resonancia magnética se ha convertido en las últimas décadas en un procedimiento esencial, debido a la excepcional diferenciación que permite de los tejidos blandos y la ausencia de radiación ionizante, que sí presentan otras técnicas. Junto con una amplia variedad de mecanismos para diferenciar los tejidos endógenos, existe la posibilidad de utilizar agentes de contraste que determinan una mayor sensibilidad para poder identificar numerosas lesiones y patologías. Qué es la resonancia magnética con contraste La resonancia magnética es un tipo de prueba diagnóstica por imagen que permite analizar estructuras óseas y blandas, vísceras, vasos sanguíneos y las estructuras del sistema nervioso central. Este procedimiento utiliza ondas de radio enfocadas en la zona del cuerpo que se quiere estudiar y que está sometida, a su vez, a un campo magnético. Éste determina que los núcleos de hidrógeno (protones) presentes en las estructuras del cuerpo absorban cierta cantidad de energía electromagnética. En estas condiciones, las ondas de radio son devueltas por los protones de una forma característica y son captadas por diferentes sensores. Finalmente, toda la información es procesada en un ordenador que la muestra en forma de imágenes precisas. Su principal característica es que permite la obtención de imágenes de gran calidad y detalle, lo cual es muy útil para que el médico detecte modificaciones en las estructuras y tejidos y pueda establecer un diagnóstico, especialmente relacionadas con las partes blandas no óseas. Además, esta exploración permite realizar el seguimiento evolutivo de lesiones sometidas a tratamiento y es muy eficaz como herramienta preoperatoria para observar la región anatómica que se debe intervenir. La realización de una resonancia magnética nuclear puede estar indicada cuando otras pruebas diagnósticas más sencillas, como una radiografía o una ecografía, no permiten hacer un diagnóstico certero. La resonancia es especialmente útil para estudiar: Tumores y quistes. Tejidos con hemorragias. Roturas de tejidos blandos. Lesiones cardíacas e infartos. Aneurismas y arterias. Lesiones intracraneales. Lesiones de la columna. Glándulas y órganos (páncreas, tiroides, hígado, riñones, etc.). Estructuras blandas de articulaciones y músculos. Qué es el contraste Los agentes de contraste para la resonancia magnética son una clase de productos farmacéuticos que mejoran la diferenciación por imagen entre el tejido normal y el dañado y permiten valorar el estado funcional de los órganos y el flujo sanguíneo. Estas sustancias tienen la capacidad de acumularse en determinados tejidos, modificando temporalmente sus propiedades electromagnéticas y, por tanto, destacándolos en las imágenes obtenidas en la resonancia magnética. Para qué sirve el contraste Junto con la amplia variedad de mecanismos de diferenciación tisular que permiten los aparatos de resonancia magnética, la aplicación de sustancias de contraste puede ser útil para diferenciar o destacar lesiones en diferentes tejidos, como tumores y anomalías vasculares y cardíacas, entre otros. Generalmente, el contraste se administra por vía intravenosa por medio de una sonda. También se puede inyectar directamente en una articulación. Otras vías de administración para otros tipos de contraste usados en técnicas de diagnóstico por imagen como los rayos X o el TAC incluyen la vía oral para visualizar el tracto digestivo alto o la vía rectal para evaluar el recto y el colon. Qué sustancias se incluyen en el contraste Las sustancias más utilizadas como contraste en la resonancia magnética son moléculas que contienen ciertos metales, como los quelatos de gadolinio o los óxidos de hierro. De este modo, se pueden diferenciar dos tipos de contrastes: Contrastes positivos . Principalmente moléculas que contienen gadolinio, un metal que acentúa la señal electromagnética emitida desde las células. Contrastes negativos . Principalmente compuesto de hierro. Debilitan las señales electromagnéticas de ciertos tejidos, resaltando las estructuras adyacentes. Por otro lado, existen algunos efectos secundarios que pueden aparecer tras la utilización de un contraste de gadolinio. Éstos son leves e incluyen cefalea, dolor en la zona de inyección, náuseas, vómitos o erupción cutánea. En cuanto a una posible reacción alérgica, si bien es poco común (la existencia de reacciones alérgicas graves en el caso del gadolinio resulta excepcional, situándose entre un 0,001 y un 0,1%), es importante tenerlas en cuenta. También es importante tener en cuenta los posibles efectos a la hora de administrar un contraste de gadolinio en mujeres embarazadas y en los pacientes con insuficiencia renal. Si necesitas una resonancia magnética en Savia ponemos a tu alcance a los mejores especialistas muy cerca de ti. Bibliografía Yan GP, Robinson L, Hogg P. Magnetic resonance imaging contrast agents: Overview and perspectives. Radiography 2007; 13(1): e5-e19. Doi: 10.1016/j.radi.2006.07.005 . Anderson CE et al. Dual Contrast – Magnetic Resonance Fingerprinting (DC-MRF): A Platform for Simultaneous Quantification of Multiple MRI Contrast Agents. Sci Rep 2017; 7: 8431. Doi: 10.1038/s41598-017-08762-9 . Li H, Meade TJ. Molecular Magnetic Resonance Imaging with Gd(III)-Based Contrast Agents: Challenges and Key Advances. J Am Chem Soc 2019; 141(43): 17.025-17.041. Doi: 10.1021/jacs.9b09149 . Ministerio de Sanidad. Unidad asistencial de diagnóstico y tratamiento por la imagen. Estándares y recomendaciones de calidad. 2013. Consultado: 19/11/2021 . Sociedad Española de Imagen Cardíaca. ¿Cuáles son las precauciones que se deben considerar cuando se usa gadolinio? Consultado: 19/11/2021 .
Dieta cetogénica o dieta keto
Artículo especializado

Dieta cetogénica o dieta keto

La dieta cetogénica, en inglés “ keto diet ”, es un tipo de alimentación caracterizada por  una ingesta elevada de grasas y reducida de carbohidratos , lo que lleva al cuerpo a  obtener energía de las grasas mediante la síntesis de cuerpos cetónicos . Inicialmente se diseñó para el tratamiento de la epilepsia (Dr. Russel, 1921), pero hoy  en día ha sido planteada para otros objetivos de salud como la pérdida de masa grasa. Puede conllevar riesgos , por lo que siempre se debe acudir primero a un dietista nutricionista que aconseje si realizarla o no y que guíe en el proceso. ¿Qué alimentos forman la dieta keto? Como en cualquier otro tipo de dieta, los alimentos de base siempre deben ser  saludables. La dieta cetogénica está formada por: 65-75% grasas saludables: pescado azul, frutos secos, aguacate, aceite de oliva virgen extra. 15-25% proteínas: aves, huevos, semillas, pescado blanco. Legumbres muy reducidas por su contenido en carbohidratos. Carne roja limitada. 5-10% carbohidratos: frutas y verduras de bajo índice glucémico. Un error habitual es aumentar demasiado las proteínas que se ingieren, cuando en una  dieta keto debe mantenerse un porcentaje proteico normal . Se trata de una dieta compuesta por alimentos de un alto coste económico , algo que  debe considerarse antes de comenzarla. Además, existe mucha controversia al respecto  por el hecho de limitar frutas y verduras. Sumado a que un consumo tan alto de grasas está asociado a un aumento de colesterol LDL (colesterol perjudicial), no está claro si  los beneficios superan a los perjuicios en todos los casos. ¿Cómo se obtiene energía de las grasas? El nutriente de preferencia para la obtención de energía es el carbohidrato, a partir del  que se obtiene fácilmente la glucosa. Cuando se lleva a cabo la dieta keto, el hígado se encarga de obtener energía de las grasas . Lo hace mediante la síntesis de cuerpos  cetónicos, a los que también se les llama “cetonas” ( ketogenic bodies ). De estos  compuestos surge el nombre de dieta “cetogénica” o “keto(genic)”; que significa  “génesis de cetonas”. Por lo tanto, los cuerpos cetónicos serían una fuente de energía alternativa de origen  graso a los carbohidratos . No sólo hay cetogénesis en la dieta keto, sino también cuando se ayuna. Al no ingerir alimentos, el cuerpo usa la energía de las grasas acumuladas para el correcto  funcionamiento de los órganos. Sin embargo, es importante destacar que esto puede  conllevar riesgos y no ayuda a adelgazar. El ayuno tiene beneficios, pero el  adelgazamiento no es uno de ellos. Mal aliento y dieta cetogénica Los cuerpos cetónicos son los responsables del mal aliento cuando llevamos un tiempo  sin comer. Se trata de un olor muy característico que recuerda al quitaesmalte . Esto es  porque uno de los cuerpos cetónicos que se forman es la acetona , componente principal  del quitaesmalte. Es un síntoma que disminuye con el tiempo y se puede mejorar con  una buena higiene bucal. ¿Los carbohidratos son tan malos? Los carbohidratos son nutrientes esenciales y los hay de muchos tipos. Incluso en una  dieta keto no se eliminan por completo. Es necesario recordar que las frutas y verduras  son carbohidratos y, nutricionalmente, no tienen nada que ver con la pasta o el pan. Las  frutas y verduras aportan compuestos bioactivos antioxidantes que ayudan a prevenir  enfermedades y el envejecimiento. En cuanto al azúcar que contienen, al tener también  fibra, no afecta de la misma manera. Es un azúcar que se absorbe lento y no provoca  picos grandes de glucosa en sangre. Dieta cetogénica y salud Pérdida de peso Una dieta keto isocalórica (mismas kcal que una dieta con porcentajes de  macronutrientes habituales) aislada no se ha visto asociada a pérdida de peso . Además, puede dificultar la ganancia de masa muscular. Sí podría estar indicada en  personas que no hayan respondido favorablemente a otros tipos de alimentación.  En este caso sería una dieta keto hipocalórica que incluya un porcentaje de frutas y  verduras no demasiado disminuido. Epilepsia farmacorresistente El estado de cetosis que provoca esta dieta se ha visto asociado a la mejora de  enfermedades neurológicas como la epilepsia. Esto se debe a que hay determinados  cuerpos cetónicos que son anticonvulsionantes . Antiguamente, cuando no existían  fármacos para tratar la epilepsia, se utilizaban dietas cetogénicas. Hoy en día, se usa  habitualmente en personas que no responden a los fármacos, pues se ha visto que  puede disminuir hasta un 90% los ataques epilépticos. Si crees que puede resultar beneficiosa en tu caso, recuerda que la dieta cetogénica  debe estar siempre monitorizada por un dietista-nutricionista para evitar  complicaciones de salud a corto y largo plazo. Bibliografía:  Hall, K. D., Chen, K. Y., Guo, J., Lam, Y. Y., Leibel, R. L., Mayer, L. E., Reitman, M. L.,  Rosenbaum, M., Smith, S. R., Walsh, B. T., & Ravussin, E. (2016). Energy expenditure and  body composition changes after an isocaloric ketogenic diet in overweight and obese  men. The American journal of clinical nutrition, 104 (2), 324–333. Crosby, L., Davis, B., Joshi, S., Jardine, M., Paul, J., Neola, M., & Barnard, N. D. (2021).  Ketogenic Diets and Chronic Disease: Weighing the Benefits Against the Risks. Frontiers  in nutrition, 8, 702802. Weiyuan Ma, Jim Berg, Gary Yellen (2007). Ketogenic Diet Metabolites Reduce Firing in  Central Neurons by Opening KATP Channels. Journal of Neuroscience, 27 (14) 3618- 3625. Santiago Vásquez-Builes1,2, Paulina Jaramillo-Echeverri1,2, Laura Montoya-Quinchia1,2  y Laura Apraez-Henao (2019). Dieta cetogénica como tratamiento de la epilepsia  refractaria durante la infancia: revisión práctica de la literatura. Rev Mex Neuroci.; 20(1):14-20.
Estrés y ansiedad en la base de los problemas psicológicos
Artículo especializado

Estrés y ansiedad en la base de los problemas psicológicos

Según la OMS, la salud mental es un componente integral y esencial de la salud que se define no solo por la ausencia de trastornos mentales. El ritmo de vida de nuestro tiempo unido a la situación pandémica de la COVID-19 está determinando que el estrés y la ansiedad sean dos elementos comunes para muchas personas. Aunque el estrés puede constituir un estímulo activador positivo, cuando las situaciones de estrés son continuadas en el tiempo −especialmente en personas vulnerables− pueden aparecer los problemas de ansiedad . Poder contar con un servicio de consulta psicológica en el momento que se necesite y que sea eficiente es la mejor manera para poder combatir la ansiedad y el estrés. Qué es el estrés El estrés es una reacción que nos prepara para satisfacer una demanda exterior en las mejores condiciones físicas y mentales. Los agentes estresantes agudos son exigencias puntuales que generan una respuesta inmediata y que no suelen determinar la aparición de problemas sostenidos en el tiempo. Por el contrario, los agentes que provocan estrés crónico pueden llevar al agotamiento, la debilidad y al deterioro de la salud. Dentro de estos factores se pueden distinguir entre agentes estresantes internos (presiones, exigencias y obligaciones autoimpuestas) y agentes estresantes externos (ambiente laboral negativo, problemas conyugales, pérdida de un ser querido, cambio de ciudad, etc.). Por otro lado, existen condicionantes individuales que determinan que una situación concreta pueda generar una reacción de estrés negativo para unas personas y para otras no. De este modo, las demandas de la situación dependen de la valoración subjetiva que lleva a cabo cada individuo. Qué es la ansiedad La ansiedad es una reacción que surge frente a una situación estresante o una potencial amenaza. Una reacción aguda de ansiedad no tiene por qué ser patológica, sino que puede ser adaptativa, preparando al organismo para que pueda enfrentarse con éxito a esa situación exigente. Se trata de una emoción natural que guarda algunas similitudes con otras reacciones emocionales, tales como la alegría, el enfado, la tristeza, el miedo, etc. Esta reacción emocional puede observarse en tres niveles diferentes: A nivel cognitivo-subjetivo, la ansiedad se caracteriza por sentimientos de malestar y preocupación. A nivel fisiológico, la ansiedad produce la activación de diferentes sistemas, como el sistema nervioso autónomo, el sistema endocrino y el sistema inmune. Los cambios más evidentes incluyen el aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, sudoración, tensión muscular, molestias gastrointestinales, etc. La persistencia de estos cambios fisiológicos puede acarrear una serie de desórdenes psicofisiológicos transitorios, tales como dolores de cabeza, insomnio por ansiedad, contracturas musculares, disfunciones gástricas, etc. A nivel motor y de comportamiento, la ansiedad se manifiesta como inquietud, hiperactividad, movimientos repetitivos, evitación, consumo de sustancias, llanto, etc. Los niveles más altos de ansiedad se encuentran en individuos que padecen los llamados trastornos de ansiedad , entre los que se encuentran: Ataques de pánico o crisis de ansiedad. Fobia social. Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastorno por estrés postraumático. La ansiedad también puede aparecer en muchos otros trastornos psicológicos: Trastornos del estado de ánimo como depresión o distimia. Depresión y ansiedad a menudo aparecen de forma conjunta. Adicciones (alcohol, derivados del cannabis, cocaína, heroína, etc.). Trastornos alimentarios (anorexia y bulimia). Trastornos del sueño. Trastornos sexuales. Por otro lado, la ansiedad también puede estar presente en una serie de trastornos psicofisiológicos sin quedar claro si se trata de la causa o el efecto: Trastornos cardiovasculares. Trastornos gastrointestinales (colon irritable, úlcera, etc.). Trastornos respiratorios (asma). Trastornos dermatológicos (psoriasis, acné, eczema). Dolor crónico. Trastornos relacionados con el sistema inmune (enfermedades reumáticas, cáncer, etc.). La conexión entre estrés y ansiedad En muchas ocasiones los términos ansiedad y estrés se utilizan como sinónimos. Sin embargo, la ansiedad es o puede ser consecuencia del estrés. De este modo, el estrés es un proceso en el cual el individuo se enfrenta a una situación demandante que puede desencadenar una reacción de ansiedad. Desde el punto de vista de la percepción del propio individuo, las situaciones que pueden desembocar en episodios de ansiedad son situaciones amenazantes, reales o supuestas. Tratamiento del estrés y la ansiedad Existen dos posibles soluciones para hacer frente al estrés: o bien se suprime la situación que lo causa o bien se modula y controla la ansiedad que estas situaciones provocan. De este modo, para calmar la ansiedad se puede recurrir a los medicamentos ansiolíticos bajo prescripción médica y de manera controlada, ya que pueden crear dependencia. Dentro de estos, los más comunes son las benzodiazepinas. Estas suelen tener un efecto ansiolítico e hipnótico, si bien sus efectos adversos, incluyendo elevados niveles de adicción y tolerancia, hacen que se deba restringir su uso. Otros medicamentos que se pueden prescribir en casos de ansiedad incluyen los antidepresivos, destinados genéricamente a la prevención de nuevos episodios de ansiedad. Por otro lado, en situaciones más específicas como la ansiedad que aparece antes de que un paciente se tenga que someter a una intervención quirúrgica, pueden ser de ayuda otros medicamentos, como la melatonina. También se puede tratar con terapia psicológica para aprender a controlar las situaciones de estrés y los síntomas derivados. En primer lugar, para valorar si un paciente sufre estrés, este debe realizar una entrevista con un psicólogo. Cuando la ansiedad se convierte en patológica, con la aparición de los trastornos de la ansiedad, la psicoterapia ha mostrado ser efectiva en su control, especialmente por medio de técnicas cognitivo-conductuales −cuya base se sitúa en trabajar el comportamiento humano a través de la interacción entre pensamientos, acciones y sentimientos−. El propósito de la intervención psicoterapéutica es ayudar al paciente a modificar conductas y fomentar métodos para el desarrollo personal que le servirán para manejar las situaciones desencadenantes de los episodios de ansiedad. En definitiva, la terapia de elección para calmar la ansiedad y combatir el estrés y la ansiedad, junto a otros trastornos psicológicos, es siempre la psicoterapia. Con Savia, accede de forma rápida y sencilla a una videoconsulta de psicología desde tu hogar y siempre que lo necesites. Bibliografía Salud Mental: Fortalecer nuestra respuesta. Consultado: 20/11/2021 . Bandelow B, Michaelis S, Wedekind D. Treatment of anxiety disorders. Dialogues Clin Neurosci 2017;19(2): 93-107. Doi: 10.31887/DCNS.2017.19.2/bbandelow . Madsen BK et al. Melatonin for preoperative and postoperative anxiety in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2020 Dec 8;12(12):CD009861. Doi: 10.1002/14651858.CD009861.pub3 Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. Trastornos asociados con altos niveles de ansiedad. Consultado: 19/11/2021 .
Tipos de trastornos alimentarios
Artículo especializado

Tipos de trastornos alimentarios

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son un conjunto de afecciones psicológicas que conllevan alteraciones en el comportamiento hacia la alimentación. Los factores de riesgo son muchos, entre los que se incluyen la genética, hábitos, situaciones traumáticas, contexto social y familiar. Tipos de trastornos alimentarios más comunes Existen muchos tipos de TCA, pero los más comunes son: Anorexia nerviosa: caracterizada fundamentalmente por la restricción excesiva de la ingesta. Bulimia nerviosa: diferenciada por atracones en cortos periodos de tiempo a los que les suceden actos para compensar la ingesta como el ejercicio compulsivo, toma de laxantes y/o vómitos. En los atracones, el paciente siente pérdida de control. Trastorno por atracón: similar a la bulimia en cuanto a la ingesta sin control de grandes cantidades de comida en periodos cortos de tiempo, pero sin conducta compensatoria. Estos son algunos TCA que se han definido con unas características específicas, pero muchas personas pueden presentar un patrón mixto y transicionar de uno a otro si no reciben el correcto tratamiento. Todos los TCA conllevan complicaciones de salud muy severas e incluso la muerte. Por eso, identificarlos a tiempo y comenzar un tratamiento multidisciplinar es muy importante. Cómo identificarlos a tu alrededor ¿Por un tipo de cuerpo concreto? No, es importante destacar que los TCA no están asociados a un tipo de cuerpo (bajo peso o sobrepeso) concreto. Es una enfermedad mental que tiene repercusiones en la salud física y que en algunos casos lleva a un bajo peso o sobrepeso. ¿Hace falta acudir a un profesional para saber si padezco o una persona cercana a mí lo padece? Únicamente un profesional de la salud mental puede diagnosticar un Trastorno de la Conducta Alimentaria.   Sin embargo, hay señales que pueden indicar una mala relación con la comida y que pueden estar relacionadas con la aparición de estos trastornos. Estas señales, aunque no haya diagnóstico, sí pueden ayudarnos a detectar una conducta alimentaria que no es saludable y en la que debemos trabajar . Son: Obsesión con controlar de forma muy estricta la alimentación en cuanto a cantidad o nutrientes concretos (grasas, azúcares). Saltarse comidas frecuentemente con el objetivo de compensar ingestas abundantes o bajar de peso. Sensación de pérdida de control con la comida. Cambio de humor (irritabilidad, agresividad) sumado a conductas restrictivas en la alimentación. Atracones abundantes frecuentes en los que se sienta que se pierde el control. Eliminar los aderezos, incluidas grasas saludables, en ensaladas y cualquier otro plato. Realizar comentarios constantes acerca de la comida o del propio cuerpo. Consumir ultraprocesados de forma compulsiva entre horas. Encerrarse en el baño justo después de cada comida. Desvelarse por la noche para comer. Miedo a la ganancia de peso. Consumo diario de bebidas energéticas, diuréticos y/olaxantes. Reducción de la ingesta y frío constante. Uso de ropa ancha para esconder el cuerpo. Cómo actuar 1º) Ante la sospecha de un TCA, siempre acudir a un terapeuta especializado que pueda ayudar al paciente a identificar si efectivamente hay un trastorno o alguna conducta en la que hay que trabajar. Sin llegar a padecer un TCA, se puede tener una relación complicada con la comida que resulta un impedimento hacia un buen estado de salud física y mental. 2º) Asegurarse de que se recibe un tratamiento multidisciplinar . Es imprescindible que el paciente reciba un tratamiento multidisciplinar. Además del psicólogo y del médico, es muy recomendable incluir a un nutricionista en la ecuación, así como a otros sanitarios y a profesionales del ejercicio. ¿Qué puedo hacer yo si sé que alguien cercano a mí padece TCA o lo sospecho? Si esa persona se encuentra en nuestro entorno, debemos evitar hacer comentarios acerca de su peso o su alimentación incluso cuando creamos que éstos son inofensivos. Aún si sabes con seguridad que una persona está pasando por un TCA y está en tratamiento, es mejor no hacer alusión a su recuperación de peso o cambio de hábitos tras ir superando la enfermedad. Éstos pueden dificultar el camino hacia una buena relación con la alimentación y el peso. Si podemos, conviene destacar mejoras en su estado de ánimo y salud, utilizando las palabras y la forma de hablar que el terapeuta aconseje. Es muy importante facilitar al paciente un espacio seguro para su recuperación desde la comprensión y la empatía. ¿Cómo puede ayudar un nutricionista en el tratamiento de los TCA? El nutricionista en estos casos es un profesional de apoyo al tratamiento psicológico, por lo que siempre deberá alinear los objetivos y la comunicación del plan de nutrición con lo trabajado en terapia psicológica. Hay 3 pilares importantes: Desmitificar creencias de nutrición aprendidas. En la mayoría de los casos, los pacientes con TCA han buscado información relativa a nutrición en internet, donde abundan mitos y consejos de alimentación que son erróneos y muy peligrosos. El trabajo de un nutricionista en estos casos es aclarar todas esas dudas y antiguas creencias. Re-aprender a alimentarse de forma saludable Es un proceso que lleva tiempo. Sin embargo, educando en nutrición se evitan posibles recaídas de la enfermedad en el futuro. Recuperar o conseguir un peso saludable: Un nutricionista ayuda al paciente a restablecer o alcanzar un peso saludable que pueda mantener en el tiempo. Aumentar la adherencia al tratamiento psicológico: Una alimentación saludable y equilibrada ayuda a una función cognitiva normal. Un paciente con TCA suelen tener esta función deteriorada por la enfermedad, por lo que el nutricionista ayudará a través de una dieta sana a mejorar su capacidad de atención, comprensión, y seguimiento del tratamiento psicológico. Bibliografía: Erzegovesi, S., & Bellodi, L. (2016). Eating disorders. CNS spectrums, 21(4), 304–309. Treasure, J., Duarte, T. A., & Schmidt, U. (2020). Eating disorders. Lancet (London, England), 395(10227), 899–911. Guía «Trastornos de la Conducta Alimentaria. Cómo actuar desde la familia» – Comunidad de Madrid (2016)
Beneficios del ayuno intermitente para la salud
Artículo especializado

Beneficios del ayuno intermitente para la salud

El interés por el ayuno intermitente ha aumentado recientemente debido a su atribuida eficacia a la hora de adelgazar y a sus posibles beneficios para la salud. Se trata de un horario de comidas cuyo objetivo es no permitir que el organismo adquiera energía durante un determinado periodo de tiempo. Es un hábito que lleva practicándose en muchas poblaciones desde hace cientos de años, pues forma parte de los ritos de muchas religiones como el cristianismo, islam, budismo, judaísmo e hinduismo. ¿Qué es el ayuno intermitente? Se trata de una estrategia dietética que consiste en alternar periodos de ayuno con otros de ingesta durante el día. Por lo tanto, no es un tipo de dieta formada por alimentos concretos, sino un horario de comidas . Existen diferentes tipos, pero el más común es alternar 16 horas de ayuno con 8 horas de ingesta. Aunque el ayuno es un hábito que tradicionalmente ha estado asociado a muchas religiones, la comunidad científica ha empezado a mostrar interés por investigar si pudiera resultar una estrategia efectiva para el tratamiento de distintas enfermedades y situaciones fisiológicas. Pese a que se apunta a que, efectivamente, puede tener beneficios, conlleva riesgos. Por esta razón, antes de llevarla a cabo es necesario consultar con un dietista-nutricionista y conocer qué es exactamente, en qué casos se utiliza y qué respaldo científico tiene. ¿El ayuno es beneficioso para la salud? Hay evidencia científica de que podría ser útil contra la resistencia a la insulina (diabetes), pérdida de peso, en la promoción de la autofagia (“reciclaje” de desechos celulares) y favorecer el crecimiento de la microbiota (flora intestinal) beneficiosa. Sin embargo, esta evidencia es escasa y la que existe es de estudios realizados en periodos de tiempo muy cortos y/o pocos sujetos . Esta evidencia es mayor para su relación con la microbiota intestinal. Aunque ya se observan posibles beneficios, todavía no es posible afirmar con seguridad que el ayuno intermitente sea conveniente para todo el mundo y hay cierto consenso en que es necesario investigar más. ¿Podría ser útil para la pérdida de peso? Actualmente, el ayuno en sí no se ha visto asociado con la pérdida de peso. El ayuno puede provocar una disminución del peso porque, al haber menos tiempo para comer durante el día , puedes acabar ingiriendo menos alimentos. Por lo tanto, no es por el ayuno en sí sino por la restricción calórica. Existen muchas otras maneras de adelgazar más eficaces. Un dietista-nutricionista especializado puede estudiar cada caso y ayudar con una estrategia personalizada que resulte efectiva. Es importante destacar que existe riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en personas con predisposición, por lo que el asesoramiento profesional siempre resultaría imprescindible. Ayuno y autofagia La autofagia es un mecanismo por el cual el organismo recicla compuestos de desecho que surgen de reacciones metabólicas, que se acumulan en el cuerpo y que contribuyen al envejecimiento. Este es un proceso aún poco estudiado. Su existencia la descubrió el científico japonés Yoshinori Ohsumi, por lo que ganó el premio Nobel en 2016 . Cuando se priva al organismo de energía (alimento) las células recurren a obtenerla de compuestos que hay en el cuerpo. Por ello, se ha planteado la teoría de que el ayuno podría provocar la autofagia. Sería una forma de “limpiar” al cuerpo y prevenir el envejecimiento. Aunque efectivamente podría ser eficaz, aún es necesario investigar qué otros efectos puede tener en humanos y de qué forma habría que hacerlo para que resulte beneficioso en este sentido. Ayuno, microbiota y reloj circadiano La microbiota o flora intestinal es el conjunto de microorganismos que viven en el intestino y que cumplen muchas funciones vitales para la supervivencia, salud y bienestar. Una microbiota variada y en las proporciones de microorganismos adecuadas puede ayudarnos a prevenir enfermedades, mejorar síntomas digestivos y mantener una composición corporal óptima. Por ello, es objeto de interés para muchos investigadores. En cuanto a su relación con el ayuno, se ha observado en algunos estudios que alternar periodos de ayuno con otros de ingesta estimula la fluctuación de la microbiota intestinal. Esto ayuda a restaurar el reloj circadiano, que en ocasiones se ve alterado debido a los hábitos y ritmo de vida. El reloj circadiano es el horario biológico del cuerpo; todos los cambios a nivel metabólico que tienen lugar durante un día en el organismo.Uno de estos cambios, por ejemplo, es el aumento o disminución de la secreción de determinadas hormonas durante el día. Por lo tanto, el ayuno sí podría ser beneficioso para la microbiota intestinal. Ayuno y resistencia a la insulina Respecto a esta asociación, no se ha conseguido elucidar aún si la disminución de la resistencia a la insulina en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 tras el ayuno intermitente es debida al ayuno en sí o a la restricción calórica. Se han llevado a cabo pocos estudios, y estos no han mostrado la eficacia del ayuno intermitente contra la resistencia a la insulina a largo plazo. Para tratar la diabetes existen otros métodos, por lo que, aunque sería interesante plantear una nueva forma de tratarla, en un principio no sería necesario recurrir al ayuno. ¿Es recomendable hacer ayuno? Las opiniones entre dietistas-nutricionistas son heterogéneas, pero sí que comúnmente se considera que depende de cada persona. Si se lleva a cabo, con un día a la semana sería suficiente. Se trataría de que al final del día se esté más horas en ayuno que en ingesta, siendo las horas de ayuno continuas. El límite que muchos nutricionistas establecen se encontraría en 16 horas de ayuno seguidas, en las que se incluyen las horas de sueño. Para no asumir ningún riesgo, es recomendable acudir a un dietistanutricionista que determine si sería beneficioso para en ese caso en concreto y cómo hacerlo. Lo que debes saber Pese a que el ayuno todavía es una estrategia que se está investigando, es posible que sea beneficioso para el crecimiento de una microbiota sana, lo que se asocia con un buen estado de salud. Por otro lado, la evidencia científica apunta a que el ayuno por sí solo no surte efecto a la hora de adelgazar. Es importante recordar que no existe una dieta milagrosa y/o horario especial que sirvan para que cualquier persona adelgace. Además, hay cientos de factores que pueden influir en la ganancia o pérdida de masa grasa. Cada persona debe tratarse de forma diferente, adaptando horarios y alimentos a la situación especial de cada uno. El objetivo debe ser disfrutar con la comida y tener un buen estado de salud sin llegar a pasar hambre. Bibliografía Halpern, B., & Mendes, T. B. (2021). Intermittent fasting for obesity and related disorders: unveiling myths, facts, and presumptions. Archives of endocrinology and metabolism, 2359-3997000000322. Advance online publication. https://doi.org/10.20945/2359-3997000000322 Guo, Y., Luo, S., Ye, Y., Yin, S., Fan, J., & Xia, M. (2021). Intermittent Fasting Improves Cardiometabolic Risk Factors and Alters Gut Microbiota in Metabolic Syndrome Patients. The Journal of clinical endocrinology and metabolism, 106(1), 64–79. https:/ Hu, D., Xie, Z., Ye, Y., Bahijri, S., & Chen, M. (2020). The beneficial effects of intermittent fasting: an update on mechanism, and the role of circadian rhythm and gut microbiota. Hepatobiliary surgery and nutrition, 9(5), 597–602. https://doi.org/10.21 Vitale, R., & Kim, Y. (2020). The Effects of Intermittent Fasting on Glycemic Control and Body Composition in Adults with Obesity and Type 2 Diabetes: A Systematic Review. Metabolic syndrome and related disorders, 18(10), 450–461. https://doi.org/10.1089/met.2020.0048 Sandoval, C., Santibañez, S., & Villagrán, F. (2021). Effectiveness of intermittent fasting to potentiate weight loss or muscle gains in humans younger than 60 years old: a systematic review. International journal of food sciences and nutrition, 72(6), 73
Test prenatales no invasivos, ¿una amniocentesis sin riesgo?
Artículo especializado

Test prenatales no invasivos, ¿una amniocentesis sin riesgo?

Para el diagnóstico prenatal de las anomalías genéticas más comunes se requiere la obtención de material genético del feto mediante una técnica invasiva como la amniocentesis o la biopsia corial . Se trata de pruebas que llevan asociado un riesgo de pérdida gestacional, por lo que no se recomiendan de forma indiscriminada a todas las mujeres embarazadas. Afortunadamente, el avance en las técnicas genéticas ha permitido desarrollar diversas estrategias de cribado a partir de un simple análisis de sangre de la madre: son los test prenatales no invasivos . Con ellos es posible identificar a las gestantes con un riesgo elevado de que sus fetos puedan presentar una anomalía genética sin poner en riesgo el embarazo. Qué es la amniocentesis y cuál es el riesgo que conlleva La amniocentesis es una técnica de diagnóstico prenatal que consiste en realizar una punción en el abdomen de la mujer gestante hasta la bolsa amniótica que envuelve al feto para extraer una pequeña cantidad de líquido amniótico. De éste se obtienen células fetales para analizar su ADN e identificar posibles anomalías cromosómicas y alteraciones genéticas en el feto. El riesgo de la amniocentesis estriba en que la punción puede dañar la bolsa amniótica, poniendo en riesgo el embarazo. También podría ser un foco de infección del líquido amniótico o sangrado de algún vaso placentario. El riesgo estimado de que una amniocentesis tenga consecuencias se sitúa entre el 0,5 y el 1% de las pruebas realizadas. Biopsia corial Se trata de otra prueba, igualmente invasiva, que puede ser equivalente a la amniocentesis. En este caso, la muestra a analizar es de tejido placentario en lugar de líquido amniótico. La prueba se puede realizar de forma temprana con respecto a la amniocentesis, pero presenta un riesgo superior y puede dar lugar a diagnósticos erróneos. Los test prenatales como alternativa no invasiva Los test prenatales no invasivos suponen únicamente una extracción de sangre para la madre. Son un avance muy importante en la detección de anomalías genéticas fetales. Emplean la última tecnología en secuenciación de ADN que, a partir de una muestra de sangre materna, analiza la presencia de material genético del feto para detectar posibles anomalías cromosómicas con gran precisión y fiabilidad. Los defectos cromosómicos más habituales que puede detectar el test son los que aparecen en los cromosomas 21, 18 y 13 (síndrome de Down, Edwards y Patau) y las anomalías más comunes en los cromosomas sexuales (X e Y). Además, pueden incluir otras pruebas para la detección de trisomías relacionadas con abortos espontáneos en el primer trimestre e identifican microdeleciones en las que una pérdida de material genético puede causar la aparición de síndromes genéticos importantes. También sirven para determinar el sexo fetal y son válidos para embarazos gemelares y para donación de óvulos. Los resultados del test ofrecen una especificidad y sensibilidad muy elevadas. De este modo, la precisión es de hasta el 99,7% en los fetos con síndrome de Down y con otras anomalías frecuentes en los cromosomas 18, 13, X e Y. La tasa de falsos positivos se sitúa en menos del 0,1%. A pesar de su alta fiabilidad, se trata de un test de cribado, por lo que, en caso de resultado positivo, éste debe ser confirmado mediante una prueba invasiva (amniocentesis o biopsia corial). ¿Pueden sustituir los test prenatales a la amniocentesis? Los test prenatales no invasivos permiten descartar la presencia de las anomalías cromosómicas más habituales (las mismas que la amniocentesis), con una alta fiabilidad, pero con riesgo cero, ya que se realizan a partir de una simple muestra de sangre materna tomada del brazo. Un resultado es considerado de «alto riesgo» cuando la probabilidad de alteración cromosómica o de microdeleción supera un umbral determinado. Un resultado de «bajo riesgo» no descarta la posibilidad de afectación cromosómica fetal, sin embargo, los estudios realizados sobre esta tecnología muestran que este cribado puede excluir con elevada probabilidad el ser portador de estas aneuploidías y síndromes de microdeleción. En definitiva, los test prenatales no invasivos suponen un gran avance en la identificación de casos con alta probabilidad de anomalías cromosómicas por lo que su incorporación a las pruebas de cribado es incuestionable. En los casos en los que el resultado sea positivo o cuando el especialista así lo indique (y la madre esté de acuerdo) se deberá realizar la amniocentesis para establecer el diagnóstico definitivo. ¿Necesitas un test prenatal? Encuentra el centro médico más cercano. Bibliografía Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Cribado y diagnóstico precoz de anomalías genéticas. Prog Obstet Ginecol 2018; 61(6): 605-629.Consultado: 25/10/2021 . Suciu ID et al. Non – Invasive Prenatal Testing beyond Trisomies. J Med Life 2019; 12(3): 221–224. DOI: 10.25122/ jml-2019-0053. Ryan A et al . Validation of an Enhanced Version of a Single – Nucleotide Polymorphism – Based Noninvasive Prenatal Test for Detection of Fetal Aneuploidies. Fetal Diagn Ther 2016; 40(3): 219-223. Doi: 10.1159/000442931 .
Vacunación COVID, inmunidad y tercera dosis
Artículo especializado

Vacunación COVID, inmunidad y tercera dosis

Actualizado el 17/12/2021 Después de prácticamente un año desde que se inició, la vacunación frente a la COVID-19 en nuestro país ha alcanzado una de las tasas más elevadas del mundo. De este modo, cerca del 80% de la población total ya ha recibido la pauta completa de las vacunas disponibles para el coronavirus. Por otro lado, ya se ha aprobado la administración de vacunas a los niños de 5 a 11 años y una dosis adicional de la vacuna en personas inmunodeprimidas y en mayores de 60 años. Es muy probable que se siga administrando una dosis de refuerzo al resto de la población que ya recibió la pauta completa. Importancia de la vacunación frente a la COVID-19 El principal objetivo de la vacunación es prevenir la transmisión del virus causante de la COVID-19, disminuir la gravedad y mortalidad de la enfermedad y proteger a los grupos más vulnerables. Por otro lado, la vacunación protege directamente a las personas vacunadas, pero también protege al resto de la población. Cuantas más personas estén inmunizadas, la probabilidad de que el resto se expongan al virus será menor. En esta sexta ola en la que nos encontramos con un incremento de los contagios, las zonas en las que el número de personas vacunadas es mayor, se ha podido constatar un menor aumento de los contagios, la disminución de la presión hospitalaria y de los fallecimientos. ¿Cuál es la situación de la vacunación en España? En España, entre el 27 de diciembre de 2020 y el 14 de diciembre de 2021 se han administrado un total de 81.104.962 dosis de vacunas contra la COVID-19. Un 81,2% de la población total (38.541.413 personas) ha recibido al menos 1 dosis, mientras que el 79,5% de la población total (37.742.102 personas) ha completado la pauta de vacunación. En cuanto a la situación epidemiológica, actualmente en España se han registrado un total de 5.366.128 casos de infección por SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia, con una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 412,26 contagios por 100.000 habitantes. El número de fallecidos por COVID-19 en la última semana fue de 205, con una tendencia de estabilización a la baja. El total de casos COVID fallecidos asciende a 88.542, con una letalidad global de la pandemia del 1,7%. El número de camas hospitalarias ocupadas por pacientes COVID es del 5,11%, con un 13,10% de camas de UCI ocupadas por pacientes COVID. En cuanto a la edad, la incidencia de contagio en 14 días es mayor en el grupo de edad de menores de 11 años (no vacunados), llegando a 648,64 casos por 100.000 habitantes, seguido del grupo de 40 a 49 (513,98 casos). En cuanto a la incidencia según el estado de vacunación, entre el 4 de octubre y el 28 de noviembre de 2021, es mucho menor en personas completamente vacunadas frente a las no vacunadas. La mayor diferencia se observa en personas de 60 a 80 años, con un riesgo de infección en vacunados 6 veces menor, de hospitalización 15 veces menor y de fallecimiento 14 veces menor respecto a los no vacunados. En el grupo de 30 a 59 años, la incidencia total es 2 veces inferior y 8 veces inferior para hospitalización. Finalmente, en comparación con los países de nuestro entorno, la situación epidemiológica en España es mejor. Países como Reino Unido presentan una incidencia acumulada a 14 días de 1026,9; Alemania, 874; Francia, 958,6; Bélgica, 1991,5 y Portugal, 508,5. En conclusión, la situación epidemiológica en España es de aumento de los contagios, aunque menor que en los países de nuestro entorno. ¿Se pierde inmunidad después de la vacunación? Siempre se temió que las nuevas cepas y variantes de coronavirus determinaran una disminución en la efectividad de las vacunas existentes. Sin embargo, dado que las mutaciones del virus no han afectado a la totalidad de la proteína S −principal objetivo de las vacunas−, es muy probable que estas sigan siendo efectivas. En este sentido, los estudios publicados muestran que las actuales vacunas inducen respuestas de anticuerpos que mantienen su capacidad neutralizante frente a las nuevas variantes aparecidas hasta la fecha. En cualquier caso, esta inmunidad puede ir disminuyendo con el tiempo. La prueba más fiable para determinar la presencia del virus sigue siendo la PCR Covid 19 aunque el test de antígenos puede ayudar también a identificarlo especialmente cuando existen síntomas. Además, existe una alta probabilidad de aparición de nuevas mutaciones y nuevas variantes, especialmente, en las zonas del mundo donde la vacunación todavía no ha alcanzado una tasa elevada en relación a la población total. Para poder valorar la respuesta inmune frente a la COVID-19 tras haber recibido la pauta completa de vacunación y con el paso del tiempo, existen test de anticuerpos post-vacunación COVID-19 . La variante Ómicron A finales de noviembre la OMS y el ECDC declararon Ómicron como variante de preocupación debido a su rápida expansión en Sudáfrica y a sus más de 30 mutaciones en la espícula o proteína S, algunas de las cuales se han asociado a una mayor transmisibilidad o escape a la respuesta inmunitaria. En España ya se han podido identificar algunos casos de esta variante. Como en el resto del mundo, el riesgo de nuevas introducciones de Ómicron en España se considera muy alto y el de diseminación alto. Es probable que la variante ómicron se propague con mayor facilidad que el virus original del SARS-CoV-2, pero todavía se desconoce con exactitud el comportamiento de la variante ómicron en comparación con la variante delta. De igual modo, se necesitan más datos para saber si las infecciones por la variante ómicron, y en especial los casos de reinfección e infección en personas vacunadas, causan enfermedad más grave y más casos de muerte en comparación con otras variantes. Los resultados preliminares disponibles muestran que la protección conferida por las vacunas COVID-19 existentes no se elimina por completo frente a Ómicron y que las dosis adicionales de la vacuna la deberían mejorar. En cualquier caso, se espera que las vacunas actuales protejan contra casos graves, hospitalizaciones y muertes a causa de la infección por la variante ómicron. Vacunación frente a la COVID-19 en niños de 5 a 11 años El pasado 25 de noviembre la Agencia Europea del Medicamento autorizó la vacuna infantil Comirnaty (Pfizer) para la población de entre 5 y 11 años. Poco tiempo después, la Comisión de Salud Pública aprobó la incorporación de niños desde los 5 hasta los 11 años a la Estrategia nacional de vacunación contra la COVID-19. No en vano, los menores de 12 años constituyen en estos momentos el grupo de edad con mayor incidencia acumulada de casos de COVID-19 en nuestro país. Se ha decidido comenzar la vacunación infantil en esta franja de edad −el número de niños censados en España con estas edades asciende a 3,3 millones− a partir del 15 de diciembre. La vacuna se dispensará en viales adaptados para la población infantil, con un intervalo de administración de la segunda dosis de 8 semanas, para contribuir a incrementar la respuesta inmune. Dosis adicional de la vacuna frente a la COVID-19 Ya ha sido aprobada la administración de una dosis adicional de la vacuna frente a la COVID-19 por parte de la Comisión de Salud Pública en determinados supuestos. En personas inmunosuprimidas parece existir una menor respuesta inmune tras recibir la pauta completa de vacunación. Considerando además que la edad es el principal factor de riesgo para desarrollar la COVID-19, se aprobó la recomendación de administrar una dosis adicional de la vacuna en personas mayores de 70 años. De este modo, se administrará una dosis de recuerdo en los siguientes supuestos: Personas de 60 años y más (mitad de la dosis de vacunas de ARNm). Administrada a partir de los 6 meses de haber completado la pauta de vacunación. Personas menores de 70 años que fueron vacunados con Janssen (una sola dosis). La dosis de recuerdo será la mitad de la dosis de vacuna de ARNm, al menos 3 meses después de la primera vacuna. Personas de muy alto riesgo (receptores de trasplante, en hemodiálisis, en tratamiento con quimio o radioterapia, con inmunodeficiencia, con VIH, fibrosis quística, síndrome de Down, en tratamiento inmunosupresor). La vacunación adicional se realizará con media dosis de vacuna ARNm si es de Moderna o la dosis entera si es de Pfizer. Personas internas en centros residenciales de mayores. Se suministrará media dosis de vacuna ARNm. Esta dosis adicional se administrará a partir de los 6 meses de haber administrado la segunda dosis de la vacuna. Personal sanitario y sociosanitario. La administración de una dosis de recuerdo en estas personas puede mejorar de manera importante su respuesta inmune. Las vacunas de ARNm frente a la COVID-19 se pueden administrar junto con otras vacunas como la de la gripe. Por otro lado, en personas de entre 18 y 55 años con una inmunidad normal los estudios muestran un aumento en los niveles de anticuerpos al administrar una dosis adicional de la vacuna aproximadamente seis meses después de la segunda dosis. De este modo, es cuestión de tiempo que sea aprobada la recomendación de suministrar una dosis adicional de la vacuna a personas mayores de edad que hubieran recibido una segunda dosis hace más de seis meses. Para tu tranquilidad, en Savia disponemos de test de anticuerpos post-vacunación COVID-19 . Bibliografía Ministerio de Sanidad. Cuadro de mando resumen de datos de vacunación. Actualizado: 14/12/2021. Consultado: 15/12/2021 . Ministerio de Sanidad. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Actualización 522. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19). Situación en España. 14/12/2021. Consultado: 15/12/2021 . Ministerio de Sanidad. Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias. Variantes de SARS-CoV-2 en España: Ómicron. Evaluación rápida de riesgo. 7ª actualización. 03/12/2021. Consultado: 10/12/2021 . Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Variante Ómicron: lo que debe saber. 09/12/2021. Consultado: 10/12/2021 . European Medicines Agency. Comirnaty COVID-19 vaccine: EMA recommends approval for children aged 5 to 11. 25/11/2021. Consultado: 10/12/2021 . Ministerio de Sanidad. Notas de Prensa. La Comisión de Salud Pública aprueba la incorporación de niños y niñas de 5 a 11 años a la estrategia de vacunación contra la COVID. 07/12/2021. Consultado: 10/12/2021 . Ministerio de Sanidad. Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones. Recomendaciones de administración de dosis de recuerdo frente a COVID-19. 23/12/2021. Consultado: 13/12/2021 . Callaway E. Omicron likely to weaken COVID vaccine protection. Nature 2021. Doi: 10.1038/d41586-021-03672-3 .
Las técnicas más efectivas en rejuvenecimiento facial
Artículo especializado

Las técnicas más efectivas en rejuvenecimiento facial

Los tratamientos de medicina estética tienen como objetivo reestablecer las condiciones óptimas de la salud, la belleza y la estética mediante técnicas sencillas. He aquí las más efectivas para el rejuvenecimiento facial . 1. Arrugas de expresión El signo más notorio del envejecimiento facial son las arrugas. Estas son producidas por factores como el sol, el paso del tiempo o los movimientos repetidos de los músculos. La cara es el lugar más propicio para que se marquen las líneas de expresión, aparezcan pliegues y surcos y se produzcan las lesiones propias del envejecimiento. Para eliminar o atenuar las arrugas existe una serie de técnicas no invasivas que han demostrado ser efectivas de manera inmediata. Bótox facial completo La toxina botulínica (conocida popularmente como bótox por su primer nombre comercial) es producida por la bacteria Clostridium botulinum . Se trata de un medicamento muy seguro que provoca la relajación muscular, por lo que es utilizado en medicina estética por su efecto preventivo, corrector y rehabilitador sobre distintas alteraciones de la piel, especialmente las arrugas. El procedimiento incluye la aplicación de una pequeña cantidad de toxina botulínica mediante agujas extremadamente finas, debajo de la piel, en el músculo correspondiente. En este caso se aplica en 3 áreas de la cara: frente, entrecejo y alrededor de los ojos. El tratamiento dura unos 20minutos y los resultados son visibles a los 3 días. Encuentra en Savia los mejores tratamientos con bótox facial completo . Tratamiento antiarrugas con bótox En este caso, el procedimiento incluye la aplicación de la toxina botulínica en una sola de las 3 áreas de la cara: frente, entrecejo y alrededor de los ojos. Encuentra en Savia los mejores tratamientos antiarrugas con bótox . Microneedling facial El microneedling es un tratamiento estético no invasivo indicado en diferentes situaciones para mejorar la salud y el aspecto de la piel, reduciendo las arrugas y líneas de expresión, cicatrices, manchas y aumentando su turgencia. El microneeding se lleva a cabo por medio de un cabezal con múltiples agujas pequeñas que hacen llegar diversas sustancias (vitamina C, retinol, ácido hialurónico, hormonas, factores de crecimiento, etc.) en las capas más profundas de la piel. A diferencia de la mesoterapia, el microneedling utiliza el propio trauma mecánico producido por las agujas para modificar los tejidos. Esto determina una mayor producción de colágeno y elastina, mejorando el aspecto, la elasticidad y la turgencia. Dependiendo de la zona de aplicación (contorno de los ojos, cara, abdomen, cuello, labios, glúteos o muslos), variará la profundidad de las inyecciones. En cada caso se tendrá que elegir el principio activo adecuado según el problema a tratar. Los resultados pueden ser visibles tras la primera sesión. Se trata de una técnica ambulatoria mínimamente invasiva, rápida y segura. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de microneedling . Peeling médico El peeling médico es un procedimiento para la eliminación de las capas más superficiales de la piel. Esto provocará una regeneración de nuevo tejido en la piel con un aspecto más luminoso y juvenil. La eliminación de las capas superficiales de la piel se produce mediante la aplicación de una sustancia química en las zonas a tratar que se deja actuar unos minutos. Los principales efectos son la eliminación o atenuación de arrugas, cicatrices, manchas y secuelas del acné. También produce una mejora del exceso de grasa (seborrea), sobre los poros dilatados y las asperezas de la piel. Finalmente, puede tener un efecto de mejora sobre la flacidez. Es recomendable realizar un peeling al año a la vuelta del verano, cuando la exposición solar ya es menor. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de peeling médico . Hilos tensores Los hilos tensores se utilizan en medicina estética para producir un “efecto lifting”. El procedimiento consiste en la colocación de unos hilos de un material especial en el plano subcutáneo mediante finas agujas provocando un efecto de soporte en los tejidos. Los hilos tensores pueden variar en su composición y función (ácido poliláctico, ácido láctico glicólico, polidioxanona, etc.). Estos hilos provocan una reacción fibrosa e inflamatoria a su alrededor con efecto reafirmante. Finalmente, acaban reabsorbiéndose a los pocos meses. También los hay permanentes. Los casos en los que pueden resultar efectivos incluyen: Caída del tercio medio de la cara, lo que supone un aumento del rictus y descenso de la comisura. Pérdida de volumen de los pómulos. Caída y pérdida del óvalo de la mandíbula. Caída de las cejas. La sesión no suele durar más de 30 minutos, no es un procedimiento doloroso y sus efectos son de larga duración. Encuentra en Savia los mejores tratamientos con hilos tensores . 2. Flacidez La flacidez es otro de los signos característicos de la edad. Existen diversos tratamientos que pueden ser efectivos para corregirla. Hilos tensores Además de en las arrugas, los hilos tensores pueden ser muy efectivos para corregir la flacidez. Encuentra en Savia los mejores tratamientos con hilos tensores . Rejuvenecimiento facial con plasma rico en plaquetas La bioestimulación celular y rejuvenecimiento con plasma rico en plaquetas para el rostro es un procedimiento seguro y efectivo. El procedimiento consiste en la extracción de una muestra de sangre del propio paciente de la que se obtiene el plasma rico en plaquetas. Este es aplicado mediante pequeñas inyecciones en el rostro, lo que estimula la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico. El resultado es la mejora en la calidad de la piel, corrigiendo la flacidez y el envejecimiento prematuro. No produce alergias ni rechazo, ya que se utiliza la propia sangre del paciente. Se puede aplicar en la piel del rostro, en el cuerpo y en el cuero cabelludo. Las sesiones duran unos 30 minutos, tratándose de un procedimiento simple y ambulatorio. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de rejuvenecimiento facial con plasma rico en plaquetas . Infiltración de ácido hialurónico El ácido hialurónico es un polisacárido que está presente de manera natural en el organismo, cuya capacidad más importante es atraer y retener el agua. El tratamiento consiste en la inyección de ácido hialurónico en el interior de la dermis, con el objetivo de devolver la cantidad que la piel necesita para corregir las marcas de edad y dar volumen. En medicina estética se utiliza para relleno de labios, pómulos, perfilado de mandíbula y mentón, eliminación de ojeras, arrugas y surcos nasogenianos. La técnica es indolora y los resultados son inmediatos. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de infiltración de ácido hialurónico . Mesoterapia facial La mesoterapia facial es una técnica consistente en aplicar mediante inyecciones pequeñas cantidades de medicamentos, vitaminas, principios activos y factores de crecimiento en el rostro y el cuello. Estas sustancias pueden contribuir a mantener las propiedades de las células de la piel en buenas condiciones y contribuir a revertir la flacidez. Para ello, se realizan múltiples inyecciones mediante una aguja prácticamente indolora en las zonas que se quieren tratar. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de mesoterapia facial . INDIBA El tratamiento INDIBA acelera los mecanismos naturales de reparación del tejido mediante la aplicación de radiofrecuencia. El tratamiento se incorpora junto con la terapia manual para acelerar los mecanismos de reparación del tejido, activando la circulación local, la actividad colágena y la circulación linfovenosa. Todo ello puede promover beneficios frente a la flacidez facial, las arrugas, las bolsas de los ojos y el doble mentón. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de INDIBA . 3. Manchas faciales Las manchas faciales son un signo del paso de los años, pero también de exposición al sol o consecuencia de modificaciones en los niveles hormonales. Existen diversos tratamientos estéticos que pueden ser efectivos para su eliminación. Peeling médico Además de las arrugas, el peeling médico es un tratamiento estético muy efectivo para la eliminación de manchas faciales. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de peeling médico . Peeling despigmentante para manchas de cara y cuello El peeling es un tratamiento dermatológico estético de rejuvenecimiento facial consistente en la aplicación de una solución química en la piel que elimina las capas superficiales dañadas de la epidermis. En este caso, la técnica está centrada en la eliminación de las manchas de la cara y el cuello.  Se trata de un tratamiento sencillo e indoloro. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de peeling despigmentante para manchas de cara y cuello . Eliminación de manchas cutáneas tipo melasma Las manchas de tipo melasma o cloasma son consecuencia de cambios hormonales, estrés o exposición al sol. Se trata de manchas marrones e irregulares que suelen aparecer en el rostro y los brazos. El tratamiento para la eliminación de este tipo de manchas depende de sus características y su profundidad y puede incluir el peeling facial o el láser. Este último ofrece la posibilidad de destruir el exceso de pigmento sin causar daño en la piel. Se trata de una técnica indolora que no deja marca ni cicatriz. Encuentra en Savia los mejores tratamientos para la eliminación de manchas cutáneas tipo melasma . Píxel facial completo El píxel es un tipo de láser fraccional que permite tratar la totalidad del rostro, incluidos labios y párpados. Resulta altamente efectivo para rellenar las arrugas, las líneas de expresión y acabar con las cicatrices del acné. Además, homogeneiza el tono de la piel y mejora su textura, eliminando las manchas cutáneas y corrigiendo las cicatrices. El tipo de láser utilizado es capaz de eliminar la capa externa de la piel, la epidermis, además de irradiar calor en la dermis, favoreciendo la producción de colágeno y regenerando la zona tratada. Encuentra en savia los mejores tratamientos de píxel facial completo . 4. Ojeras y párpados caídos Para corregir las ojeras y los párpados caídos el mejor tratamiento es la cirugía ambulatoria de párpados y ojeras. Blefaroplastia o cirugía de párpados y ojeras La blefaroplastia de los párpados superiores e inferiores es un tipo de cirugía reparadora orbitofacial. Esta técnica en los párpados superiores consigue la eliminación del exceso de piel, grasa y músculo de esa zona. En los párpados inferiores determina la eliminación o redistribución de grasa de las bolsas de debajo de los ojos. También puede incluir la corrección de la laxitud de los párpados inferiores. Las incisiones quedan ocultas ya que se realizan en los surcos naturales de la piel. Se trata de una operación ambulatoria sencilla en la que se suele aplicar anestesia local y sedación. Con esta operación se consigue una mejoría estética de los ojos y párpados dándoles un aspecto rejuvenecido. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de blefaroplastia o cirugía de párpados y ojeras . Bibliografía Sociedad Española de Cirugía Plástica Facial. Guías Clínicas. Consultado: 14/10/2021. Sociedad Española de Láser Médico-Quirúrgico. Rejuvenecimiento facial: una de las aplicaciones de los sistemas láser y de luz intensa con mayor crecimiento. Consultado: 14/10/2021. Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética. Estiramiento facial. Consultado: 14/10/2021. Sieber DA, Kenkel JM. Noninvasive Methods for Lower Facial Rejuvenation. Clin Plast Surg 2018; 45(4): 571-584. Doi: 10.1016/j.cps.2018.06.003. Lee JC, Daniels MA, Roth MZ. Mesotherapy, Microneedling, and Chemical Peels. Clin Plast Surg 2016; 43(3): 583-95. Doi: 10.1016/j.cps.2016.03.004.
Ayuno en el análisis de sangre: ¿Cuándo y cómo debo hacerlo?
Artículo especializado

Ayuno en el análisis de sangre: ¿Cuándo y cómo debo hacerlo?

Es común cuando hay que hacerse un análisis de sangre que el médico nos indique la necesidad de un periodo de ayuno previo a la extracción. En este sentido, existen numerosas evidencias sobre la repercusión de los alimentos ingeridos y el tiempo transcurrido hasta la obtención de la muestra de sangre en los niveles de los parámetros bioquímicos analizados. De este modo, las recomendaciones sobre el número de horas de ayuno antes de la realización de un análisis de sangre varían según los parámetros a analizar, siendo lo más habitual 10-12 horas de ayuno antes de la extracción de sangre, permitiéndose sólo la ingesta de agua y los medicamentos prescritos por el médico. Ayuno: ¿En qué tipos de análisis lo necesito? En función de los parámetros que se quieren analizar podrá ser necesaria la realización de un periodo variable de ayuno. Ayuno en el hemograma El hemograma es uno de los análisis de laboratorio más habituales incluidos en un análisis de sangre . Consiste en el recuento de los diferentes tipos de células que están presentes en la sangre: Glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos. Glóbulos blancos o leucocitos. Plaquetas. El hemograma también permite evaluar la hemoglobina, proteína pigmentada que da color a los glóbulos rojos, encargada de transportar el oxígeno y el dióxido de carbono, así como el hematocrito o proporción de glóbulos rojos en relación con el volumen total de la sangre. Cuando la única prueba a realizar es un hemograma, no es necesario realizar ayuno. Sin embargo, con frecuencia la extracción de sangre para el hemograma se utiliza también para realizar otras pruebas que sí exigen ayuno, como una bioquímica para valorar la glucosa en sangre o el perfil lipídico. Ayuno en la glucemia Para los análisis de glucosa en sangre o glucemia debe guardarse un ayuno de, al menos, 8 horas. En el caso de la prueba de tolerancia oral a la glucosa debe ser efectuada por la mañana, después de 3 días de un régimen alimentario sin restricciones especiales y que incluya, por lo menos, 150 gramos diarios de hidratos de carbono. En las 8 horas que preceden a la realización de la prueba debe evitarse la práctica de ejercicios físicos intensos. En el caso de personas con diabetes, tratamientos con medicamentos para disminuir la glucemia o con insulina, debe ser el médico el que valore si se debe continuar con el tratamiento estando en ayunas. Ayuno en el perfil lipídico Para analizar adecuadamente las partículas lipídicas presentes en la sangre, es necesario realizar un ayuno de 6 a 8 horas antes de la extracción de sangre. Con ello se pretende evitar que los valores obtenidos no se vean influenciados por la absorción de grasas provenientes de una comida reciente. Sin embargo, algunos estudios muestran pocas diferencias entre los perfiles lipídicos en ayunas y sin ayuno, por lo que diversas sociedades médicas y guías de diferentes países respaldan el análisis del perfil lipídico sin ayuno. En cualquier caso, el perfil lipídico dentro de un análisis de sangre suele ir acompañado de la glucemia, parámetro que sí requiere claramente de ayuno. En el caso de los análisis de colesterol no suele ser obligatorio el ayuno, aunque se suele recomendar el ayuno durante 10-12 horas. En caso de que el paciente tenga triglicéridos altos el ayuno se podrá alargar hasta las 14 horas. Ayuno y niveles hormonales y de proteínas Para conocer los niveles de diferentes hormonas y proteínas presentes en la sangre pueden ser necesarios diferentes grados de ayuno. En el caso de la TSH (hormona estimulante de la tiroides) y el PSA (antígeno prostático específico), proteína producida en la próstata que se utiliza como marcador tumoral, el ayuno debe ser de al menos 4 horas. Preguntas frecuentes ¿Cuántas horas tengo que hacer ayuno antes de un análisis? En general, el tiempo de ayuno requerido es de 8 a 12 horas antes de una prueba. La mayoría de las pruebas que requieren ayuno se programan temprano por la mañana para facilitar su cumplimiento. ¿Por qué es importante y qué ocurre si no lo hago? La composición de la última ingesta de alimentos y el tiempo transcurrido hasta la obtención de la muestra sanguínea pueden interferir con los parámetros bioquímicos analizados. De este modo, los resultados de la analítica pueden aparecer distorsionados si no se respeta el ayuno. ¿Puede beberse agua antes del análisis? Durante el periodo de ayuno no se puede ingerir nada más que agua. El café, los zumos y otras bebidas pueden modificar la composición de la sangre e interferir en los resultados del análisis. Tampoco es recomendable masticar chicle, fumar ni hacer ejercicio en las horas previas a la realización de la analítica. ¿Es necesario el ayuno para un análisis de orina? Si sólo hay que hacerse un análisis de orina, no hace falta estar en ayunas. Accede con Savia a una analítica completa desde 25 €. Bibliografía Organización Mundial de la Salud. El uso clínico de la sangre. OMS 2001. Malta. ISBN: 9243545388 . Maldonado-Díaz I, Santana-Martín NM. Para el análisis tiene usted que venir en ayunas. SEMERGEN 2009; 35(6):270-2. Recomendaciones para hacerse un análisis de sangre. Consultado: 11/10/2021. Nordestgaard BG. A Test in Context: Lipid Profile, Fasting Versus Nonfasting. J Am Coll Cardiol 2017; 70(13): 1.637-1.646. Doi: 10.1016/j.jacc.2017.08.006. PMID: 28935041.